• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vida privada e Internet, un problema de este tiempo: UAM

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto, (AlmomentoMX).- En una época turbulenta en la que la seguridad de periodistas y activistas ha sido vulnerada resulta fundamental poseer instrumentos para el manejo de datos y el flujo de información en la red, afirmó el maestro Gabriel Pérez Crisanto al participar en la 10ª Semana de la Cultura Digital, realizada en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El especialista apuntó que muchos profesionales de la comunicación enfrentan una guerra y están expuestos todos los días, por ello es vital crear protocolos de operación y manuales de acción para resguardar su integridad física e informática.

“Una de las actividades más peligrosas en este país es la de periodista, por lo que deben proveerse de herramientas para no estar expuestos, que sus investigaciones no los hagan visibles y, sobre todo, que no los lleven a una situación que pueda perjudicar su seguridad personal”.

Al ofrecer la conferencia Internet, la vida privada y el límite de las redes. Introducción al manejo de datos a través de redes de enrutamiento o encaminamiento de Cebolla TOR (The Onion Router), mencionó que hoy en día se han desdibujado los límites de la privacidad, entendida como aquellas cuestiones de carácter personal que tienen lugar en el ámbito público.

El problema es que “todos estamos expuestos pues con el avance tecnológico y la manera como hemos incorporado lo digital a nuestra vida dependemos de nuestra interacción con los dispositivos y el internet”.

Esto representa un arma de dos filos, ya que “exponernos dentro de la red implica una responsabilidad, un derecho pero también una obligación y si no entendemos esto la tecnología siempre puede estar en nuestra contra”.

Este tema ha cobrado mayor relevancia con casos como el de Edward Snowden, técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que reveló cómo el gobierno de Estados Unidos utiliza el programa de espionaje para vigilar las comunicaciones de millones de personas en todo el mundo.

“Nos han estado espiando desde hace mucho tiempo y esto fue generado por el desarrollo, la transferencia y el consumo de datos, el cual está sucediendo todos los días, cuando tenemos conexión WiFi estamos expuestos al robo de información, sin embargo, hay algunas opciones”.

Un ejemplo de ello, dijo, es el caso de WikiLeaks, una organización mediática internacional que a través de su sitio web publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

El especialista en nuevas tecnologías aplicadas a la educación indicó que este es uno de los proyectos que se mantienen sobre las cuatro redes más importantes de transferencia de información en la web profunda que son OpenSSL, Freenet, TOR y PGP.4, cuya finalidad es proteger los datos distribuidos a través de Internet mediante el uso de criptografía de clave pública.

Aunque en nuestro país no existe un solo servidor TOR activo, señaló que él y algunos profesores de distintas universidades están trabajando en un proyecto piloto para generar soportes que coadyuven en los sistemas de anonimato y privacidad, software y cultura libre y seguridad económica.

Dicho proyecto busca instruir a estudiantes de ingeniería y otras áreas para que puedan generar, proveer y mantener servidores que permitan encapsular y mantener la integridad de la información y la identidad de los usuarios.

“Hoy día lo que intentamos es que las escuelas no nos quedemos en el discurso de “estamos conmocionados por la muerte de nuestros colegas”, no, necesitamos darles armas a los estudiantes para evitar más asesinatos”.

AM.MX/fm

The post Vida privada e Internet, un problema de este tiempo: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reporta STPS casi 3.7 millones de nuevos empleos en el sexenio

Siguiente noticia

CEDA por segunda vez en México Alimentaria

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

CEDA por segunda vez en México Alimentaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.