• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viejas disputas ensombrecen visita de Kishida a Corea del Sur

Redacción Por Redacción
7 mayo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitará el domingo al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, en el último esfuerzo por mejorar las relaciones bilaterales.

Sin embargo, el viaje se verá ensombrecido por cuestiones históricas y otras disputas entre los dos países, en algunas de las cuales se han logrado avances, mientras que otras siguen siendo intratables.

Las relaciones entre los dos aliados de Estados Unidos en el norte de Asia se han tensado por disputas que datan de la ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945. Los coreanos acusan a Japón de obligar a las mujeres a trabajar en burdeles para el ejército japonés durante la guerra y de utilizar trabajos forzados, entre otros abusos.
Se han tomado varias medidas a lo largo de los años en un intento de resolver los problemas.Japón dice que el asunto de cualquier compensación por el trabajo en tiempos de guerra se resolvió en virtud de un tratado de 1965 que normaliza las relaciones diplomáticas y brinda asistencia económica a Corea del Sur.
En 2015, Corea del Sur y Japón llegaron a un acuerdo en virtud del cual Tokio emitió una disculpa oficial a las «mujeres de consuelo» que dicen haber sido esclavizadas en burdeles durante la guerra, y proporcionó 1.000 millones de yenes a un fondo para ayudar a las víctimas. Moon Jae-in decidió disolver el fondo en 2018, desechando efectivamente el acuerdo porque dijo que no hacía lo suficiente para considerar las preocupaciones de las víctimas.
En 2018, la Corte Suprema de Corea del Sur ordenó a las empresas japonesas Nippon Steel & Sumitomo Metal Corp y Mitsubishi Heavy Industries que indemnizaran a algunos trabajadores forzados durante la guerra. Tokio ha advertido de graves repercusiones si se cumplen las órdenes.
Las relaciones se deterioraron en 2019 cuando Japón restringió las exportaciones de materiales de alta tecnología para fabricar chips y paneles de visualización a Corea del Sur. En ese momento, Seúl amenazó con retirarse de un acuerdo de intercambio de inteligencia con Tokio, pero se retractó en el último minuto bajo la presión de Estados Unidos, que ha presionado para que sus dos aliados restablezcan los lazos.
En marzo, la administración de Yoon propuso establecer una fundación pública para indemnizar a los demandantes en los casos de Nippon Steel y Mitsubishi Heavy Industries. A principios de mayo, 10 de las 15 víctimas sobrevivientes habían aceptado el plan, pero aún pedían una disculpa de Japón.
A mediados de marzo, Kishida y Yoon se reunieron en Tokio, en la primera visita de un líder surcoreano a Japón para una reunión de trabajo bilateral en 12 años.
A fines de marzo, el Ministerio de Comercio de Japón levantó las restricciones a la exportación a Corea del Sur sobre los materiales de alta tecnología, mientras que Corea del Sur retiró su queja presentada ante la Organización Mundial del Comercio sobre los controles de exportación de Japón.
Existe preocupación en Corea del Sur por la posible contaminación ambiental de las aguas residuales en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi de Japón, que resultó gravemente dañada por un terremoto y un tsunami en 2011.
Como se espera que Japón descargue las aguas residuales en el mar este verano, el tema de verificar su seguridad puede discutirse durante la cumbre del domingo, informaron medios surcoreanos.

Seúl presenta regularmente quejas sobre la forma en que se relata la historia en algunos libros de texto japoneses, y ha habido estallidos por la bandera del «Sol Naciente», vista como un símbolo del Japón imperial. Tokio ha acusado a los líderes surcoreanos de exacerbar las tensiones para ganar puntos políticos. .
Los dos países también tienen una disputa territorial sobre un grupo de islotes volcánicos azotados por el viento, conocidos como Dokdo en Corea y Takeshima en Japón.Los islotes están controlados por Seúl con un pequeño contingente de guardacostas, y también son reclamados por Tokio.
Estados Unidos ha presionado a ambos países para que resuelvan las disputas a fin de contrarrestar mejor las crecientes amenazas de China y Corea del Norte, entre otros desafíos regionales.Bajo Yoon, Corea del Sur reanudó los ejercicios militares trilaterales y acordó compartir más inteligencia sobre temas como el seguimiento de lanzamientos de misiles balísticos. de Corea del Norte

►La entrada Viejas disputas ensombrecen visita de Kishida a Corea del Sur se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ministro de la SCJN da primera negativa al Plan B

Siguiente noticia

Alemania considera precio máximo de electricidad para la industria

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Alemania considera precio máximo de electricidad para la industria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.