• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viola la Constitución la Ley de Extinción de Dominio

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
28
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ignora presunción de inocencia y el derecho fundamental a la propiedad

Cómo pueden los diputados -los hacedores de las leyes- aprobar una ley que es “una abierta violación a dos principios fundamentales de libertad que consagra la Constitución: el de presunción de inocencia y el derecho fundamental a la propiedad”. Si, nos estamos refiriendo a la Ley Nacional de Extinción de Dominio, que fue aprobada en días recientes por la Cámara de Diputados, previa autorización de la Cámara de Senadores.

Al respecto, Mariano Calderón, experto constitucionalista de la firma legal Santamarina + Steta, dijo que aunque la Ley Nacional de Extinción de Dominio, aprobada en días pasados por ambas cámaras del Congreso es eminentemente de carácter penal, sí puede amenazar el patrimonio de personas inocentes que no han incurrido en delito. “Esta Ley establece el presupuesto indispensable de que haya existido un hecho ilícito, pero tiene un punto que es una abierta violación a dos principios fundamentales de libertad que consagra la Constitución: el de presunción de inocencia y el derecho fundamental a la propiedad”, subrayó el especialista.

Pongamos un ejemplo, para que los lectores tengan un mejor punto de análisis: supongamos que usted renta a una persona una casa, con todas las de la ley, esto es contrato, avales con bienes raíces y registra ante hacienda la operación para pagar los impuestos respectivos por el arrendamiento de su casa. La persona a la que se la renta, resulta un verdadero delincuente y utiliza la casa para almacenar drogas. Un día lo detienen y el lugar donde operaba es incautado y la propiedad entra en la llamada Ley Nacional de Extinción de Dominio. En base a esa ley, la autoridad procede a vender la propiedad, y con los ingresos obtenidos, destinarlos a obras públicas en beneficio de la sociedad.

Calderón explicó que en efecto dicha ley permite una venta anticipada de los bienes sujetos a este procedimiento de extinción de dominio, aun cuando no se haya determinado la existencia de una responsabilidad penal. Señaló que se deben esperar diversos mecanismos de defensa y controversias constitucionales ante la Suprema Corte de la Nación, debido a que “bajo ningún supuesto se debe permitir la venta anticipada de los bienes de cualquier persona si no ha sido previamente declarada culpable por un juez, una vez seguido todo el procedimiento penal y agotadas todas las instancias correspondientes.

Por supuesto, sigue siendo fundamental el papel del Poder Judicial para la revisión y análisis de las leyes que llegue a expedir el Congreso de la Unión, a fin de determinar si se apegan a los principios constitucionales”, concluyó Mariano Calderón.

Banxico opta por un recorte restrictivo de 25pb

Una mayoría en la Junta de Banxico optó por un recorte de 25pb en la tasa de referencia durante su reunión de agosto. En retrospectiva, la votación que anticiparon los analistas de Citibanamex para septiembre–una decisión de 4 a 1 a favor de un recorte– se registró un mes antes, ya que la Junta no ofreció la guía que usualmente daba sobre cambios potenciales en la tasa, y probablemente consideró que ya era un aviso suficiente lo que el mercado había incorporado en términos de recortes. Esto es consistente con el comportamiento reciente de la curva de rendimientos como uno de los tres factores mencionados en el comunicado que influenciaron la decisión de la Junta –siendo los otros dos la disminución de la inflación, en línea con las proyecciones de Banxico, y una holgura en la economía mayor a la esperada. Asimismo, es consistente con la relevancia que consideramos que la Junta actual –y el Gobernador Diaz de León en particular– le asigna a lo descontado por el mercado.

Por supuesto, el tono del anuncio permanece cauteloso, en nuestra opinión. A lo largo del comunicado de 1,452 palabras, encontramos que la palabra “prudente” desempeña un papel relevante. La evaluación general de las condiciones internacionales se vuelve más pesimista en términos de perspectivas para la actividad -y se produce un reconocimiento tácito de la respuesta de política monetaria en todo el mundo-, mientras que las opiniones respecto a las políticas de la administración de AMLO permanecen esencialmente sin cambios en comparación con el comunicado anterior. Las opiniones sobre la actividad reconocen que el deterioro continúa -lo que probablemente dará lugar a una discusión muy interesante sobre las perspectivas para la actividad en las minutas. Sobre la inflación, la Junta todavía se muestra reacia a caracterizar el balance de riesgos y en su lugar opta por mantenerse vigilante respecto a los riesgos para la inflación, tanto al alza como a la baja. Esto sugeriría una función de reacción en la cual el desempeño futuro de la inflación podría ser instrumental para recortes adicionales, aunque la sección sobre la guía de política monetaria no elabora en este aspecto. En general, nuestro índice de restricción es solo un poco más moderado que el anterior (-0.21 en agosto frente a -0.19 en junio).[1] Por lo tanto, la redacción y la presencia de un disidente sugieren que Banxico ve un margen limitado para el relajamiento de la política monetaria.

GINgroup, la única empresa invitada por América Latina en la reunión del G7

En la siguiente semana se realizará la reunión del G7, marco en el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dará a conocer el proyecto de Negocios para el Crecimiento Inclusivo (B4IG), desarrollada por la OCDE, y que se enfocará a combatir la desigualdad social y económica. Estarán presentes, entre otros, CEOs de la coalición B4IG, personalidades de la talla de Bill Gates, y de alto nivel de organismos como la OIT, jefes del B7, o inversionistas líderes y ministros de Estado. La única empresa invitada por América Latina es GINgroup que preside Raúl Beyruti Sánchez, y fue escogida por su participación en programas sociales como apoyo a niños de escasos recursos, Jóvenes Construyendo el Futuro, Cruzada por la Educación y el Empleo, talleres en comunidades indígenas, así como el tianguis de Pueblos Mágicos, entre otros.

Emprendedores se quejan de la falta de financiamiento bancario

Es un hecho que la falta de acceso a crédito se constituye como el principal freno para el 30% de los emprendedores. Las pequeñas y medianas empresas en promedio son capaces de producir hasta un 52% del Producto Interno Bruto y 6 de cada 10 empleos formales. La falta de acceso al crédito empresarial es el principal freno de las PyMES mexicanas, pues el 30% los empresarios encuestados coinciden en el diagnóstico. Los dueños de PyMES consideran más sencillo formalizar sus negocios que acceder a servicios financieros. De solucionarse este problema, producirían un impacto real en el crecimiento económico y social del país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Live action de “La Dama y el Vagabundo” será protagonizado por perros rescatados

Siguiente noticia

La rentable industria del amparo

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

La rentable industria del amparo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.