• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia de género y 4-T

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2020
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Da la impresión de que al Presidente de México no le gusta el tema de género; mucho menos que mujeres mexicanas se organicen y expresen su indignación por la manera como son tratadas tanto en su casa, como en el trabajo, en el ámbito académico, científico, político, en el campo…; o simple y sencillamente porque exigen que ya paren los agravios en su contra y reclaman igualdad, respeto y justicia.

A críticas por su posición, el Ejecutivo contestó que las respeta, y que de hecho parte de su gabinete funge en base a equidad de género e integrado en gran parte por mujeres’… Aunque ninguna mujer aparece en su galería heroica de Transformaciones.

En México hay 127 millones de habitantes, de los que 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento hombres, según estimaciones a 2020 del INEGI. El dato no tiene mayor problema. Por muchos años y censos esto ha sido así. El tema no está en la cantidad y porcentajes, sino en la actitud…

Una actitud que se resume en tres palabras: violencia de género. Ocurre en todo el mundo y ha causado trastornos de vida y de relación individual y colectiva, y ha definido un problema histórico hasta hace poco codificado y puesto en la mesa de las reivindicaciones: el feminicidio.

(El feminicidio, considerado como el asesinato de una mujer por el simple hecho de serlo, fue reconocido oficialmente en las leyes mexicanas en 2012. La ONU estima que “6 de cada 10 mujeres mexicanas han enfrentado algún incidente violento durante su vida” y refiere que “el feminicidio es sólo la representación más extrema de ésta violencia.”)

En México el problema de género es grave y se incrementa día a día. Hace dos meses, el 8 y 9 de marzo, una multitud de mujeres salieron a las calles de la capital del país y de grandes ciudades de la República para exigir que ya pare la violencia; para reclamar respeto e igualdad tanto laboral como social y doméstica. El lunes 9 mostraron su hartazgo con aquel “Un día sin mujeres”…

Por entonces el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó el tema y acusó que el paro nacional al que convocaron colectivos feministas ‘es solo una estrategia de nuestros adversarios, los conservadores, para atacar a la Cuarta Transformación’, dijo.

“Es claro que está la derecha metida, los conservadores, así como hay mujeres que por convicción y de manera libre protestan y lo van a seguir haciendo, así también hay oportunistas, estoy viendo que hasta los partidos” afirmó.

Esto cayó muy mal a mujeres, en general. Miles de ellas expresaron su incredulidad y aun aquellas que habían votado por “Juntos haremos historia” en julio de 2018 repudiaron de esta posición presidencial.

Casi mil mujeres fueron asesinadas en México en los primeros tres meses de 2020, según datos del Gobierno, mostrando un incremento en la violencia contra la mujer. Según organizaciones de defensa, esto ‘combinado con el confinamiento por el coronavirus, las expone a doble peligro.’

Todavía el 16 de abril la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, alertó que un mes más en casa “es todo un reto” en cuanto a la prevención de agravio a mujeres y la violencia intrafamiliar, por lo cual “se requiere fortalecer los servicios para las familias.” Esto a raíz de que Oscar Laguna, representante del 911 informó que ‘el confinamiento ante el Covid-19 ha provocado el aumento en las llamadas de auxilio’.

En contraposición, el presidente López Obrador dijo apenas el viernes 15 de mayo que “el 90 por ciento de las llamadas de auxilio hechas por mujeres al 911 son falsas.” (…) Y que el retiro a las casas no ha sido la razón por la cual se han registrado incrementos en la violencia doméstica. “Eso puede ser que suceda en otros país”, pues en México no existe “esta tradición, esta cultura”.

Por supuesto, esta declaración caló muy mal entre mujeres y, en particular, entre colectivos de género. Quizá él Presidente tenga otros datos y por lo mismo no lo asume como un problema serio, y aunque hay variantes a este conflicto lo que sí es que el problema está ahí, y la falta de comprensión también está ahí.

Todo gobierno es responsable del cuidado, resguardo, protección de la sociedad: hombres o mujeres. El problema de violencia en contra de mujeres es grave y –lo dicho- va en aumento.

… Pero no aumentan las soluciones. El no querer o no entender la situación puede derivar en un conflicto aún más grave. El confinamiento por pandemia es un factor necesario pero merece atención al comportamiento familiar.

Luego de todo esto se harán las evaluaciones y se registrarán cargos y abonos, que nada tienen que ver con el conservadurismo, el neoliberalismo, ‘los emisarios del pasado’ o supuestos agravios al gobierno…

… Y sí tiene que ver con una incomprensible falta de solidaridad y de acciones de políticas públicas que en ley son responsabilidad de quienes gobiernan, incluyendo a legisladores de todos los partidos políticos, a todo esto, en silencio.

joelhsantiago@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Afores Exprimidas

Siguiente noticia

Encierro y reapertura… lucha por la supervivencia

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Encierro y reapertura... lucha por la supervivencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.