• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia electoral

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Se recrudece la violencia
• 34 candidatos asesinados

En estos tiempos electorales – cuando José Antonio Meade, del PRI, y Ricardo Anaya, del PAN (tienen razón quienes dicen que ambos integran el PRIAN) promocionan la imagen de López Obrador con sus mensajes del miedo, con sus espots carentes de todo sentido de la comunicación política, con mensajes contraproducentes, que en realidad se convierten en búmerang en contra de ellos mismos, en las propias narices del gobierno de Peña Nieto se recrudece la violencia perpetrada por una delincuencia que no se sabe si proviene del narco o de políticos criminales.

Continúa la violencia fatal que en principio atizó Felipe Calderón, unos días después de haber tomado posesión de la presidencia de la república, que costó más de cien mil ejecuciones, y continuó salvajemente en el gobierno de Peña, recrudeciéndose sin control. Pareciera que las fuerzas de seguridad en vez de atacar la delincuencia se dedican a la “limpieza social” con estereotipados escuadrones de la muerte. Pues lo muy grave es que esa violencia ha contaminado el proceso electoral que se supone es para cambiar los cuadros gubernamentales después de un sexenio de miedo.

Dos sectores son las víctimas del salvajismo mexicanensis: Los candidatos a puestos de elección popular y los periodistas.

En dos meses que lleva el proceso electoral, tan sólo en dos meses. Han sido asesinados 34 candidatos, según registros de la Segob. De acuerdo con un reporte de la empresa Etellekt, mencionado por el periódico digital ejecentral, la violencia “incontenible” que vive el país, en el actual proceso electoral ha cobrado la vida de 102 políticos en poco más de ocho meses y más de un centenar se hallan bajo amenaza, un panorama que se estima no desaparecerá al término de las elecciones y que incluso se prevé, pueda continuar o empeorar ante la inminente llegada de la alternancia en muchas regiones del país, lo que orillará a una reconfiguración de los grupos antagónicos prexistentes y que representan un “riesgo de seguridad nacional a futuro”.

En lo que va del proceso electoral – de marzo para acá – han sido asesinados 34 aspirantes a cargos de elección popular locales en 11 entidades, de acuerdo con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. Y de las investigaciones que realizan las procuradurías y fiscalías locales, que tienen que ver con estos 34 casos, se desprende que han sido en su mayoría, producto de disputa de delincuencia organizada. Bueno. Está muy difícil detectarlo hasta para el investigador más avezado, mientras no tenga todos los pelos de la mula en la mano.

Estos casos han sido muy focalizados en ciertas regiones del país. Guerrero fundamentalmente, Guanajuato y Jalisco han tenido casos que se tienen registrados y han sido prácticamente de todos los partidos políticos que tiene el espectro nacional.

Otro asunto gravísimo es la constante de la violencia en el periodismo. Es grave. En lo que va de este año, han sido asesinados cinco periodistas: Alicia Díaz (el asesinato más reciente) fue muerta a golpes en su casa de Monterrey. Juan Carlos Huerta, fue asesinado en Tabasco. Leobardo Vázquez lo fue en Veracruz. A Pamela Montegro, Nana Pelucas, la acribillaron a balazos en Acapulco. Y a Carlos Domínguez lo asesinaron en Nuevo Laredo.

En México, los comunicadores no sólo son violentados físicamente. Hay tantas formas de violencia, y cada una le duele a uno de los gremios más desprotegidos: el de la prensa. En el sexenio de Peña Nieto, por lo menos 41 periodistas han sido asesinados. Hasta este mayo, se contabilizan 115 periodistas asesinados entre 2000 y 2018.

“Están apagando las pocas luces que alumbran las tinieblas de la incertidumbre y la desiformación”, aseguró Ricardo Neves, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), quien destacó que el trabajo periodístico “no se puede realizar con seguridad ni libertad en México” y por eso mismo, muchos periodistas tienden a la autocensura.

Y dónde están los encargados de proteger a los periodistas…

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

ELECCIÓN 2018 El Sur y el vellocino de oro

Siguiente noticia

¿A qué le teme Andrés Manuel?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

¿A qué le teme Andrés Manuel?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.