• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia: País escarlata

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2024
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
64
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

En México cada día que pasa hay más y más violencia criminal. Dolorosa. Indignante. Y asimismo, cada día que pasa, vemos a un México que no conocíamos; irreconocible en lo que había sido, orgulloso de su origen y de su historia; un país que con todo y los problemas que naturalmente tiene toda nación, sus habitantes vivíamos en convivencia pacífica, ciertamente con algunos fenómenos criminales que eran excepción y no regla, como hoy parece ser.

En gran parte del país la gente sigue su cotidianeidad. Trabaja, se esfuerza, lucha por conseguir una mejor condición de vida, lucha porque la familia esté unida, porque los muchachos y muchachas vayan a la escuela para ser “alguien en la vida”…

… Y esta gente persigue el ideal de la felicidad y el todo cumplido para todos, que no sólo es promesa íntima como también ha sido la cantaleta de los políticos mexicanos cuando están en campaña, aunque luego hagan todo lo contrario. A todo esto hay que agregarle algo que hoy se incorpora a la conciencia nacional: el miedo.

Esto es así porque vivimos un país con una grave enfermedad: la de la confrontación, la de la polarización, la de la indolencia, la de la violencia. Un mexicano extrañamente violento ha aparecido; dispuesto a arriesgar su propia vida por algo tan irreal como la felicidad criminal.

¿De dónde surge esta gente que es capaz de las atrocidades que hoy conocemos día a día en México? Sin duda el origen está en la pobreza, en la falta de alicientes para el presente y para el futuro, en la falta de educación que los sensibilice para luchar ante los grandes problemas familiares, sociales y públicos. En la falta de gobiernos incapaces de solucionar el déficit social y económico, la marginación y la estratificación social.

Eso es: la pobreza es el origen de todo esto. Y la lucha por ser “alguien en la vida” aunque en este caso se trastoque ese ideal por el del odio irracional y la violencia inaudita. Por supuesto hay excepciones: criminales natos, aquellos que llevan en su psique el odio y el desahogo criminal por sí mismo. Porque es de ellos esta actitud y porque así suponen que viven.

Pero también, a todo esto, subyace como herencia el discurso de odio que se emitió día a día durante seis años que no concluyeron el 30 de septiembre pasado. Hoy mismo parece replicarse en Palacio Nacional.

Antes, de 2018 a 2024 esta forma de insaculación de odio produjo más de 200 mil muertos por homicidio doloso en el país, lo que se extiende a que hoy mismo, apenas a unos cuantos días de iniciado este nuevo sexenio de gobierno federal han ocurrido ya dos mil asesinatos dolosos.

La ingobernabilidad nacional parece estar a la vista.

El crimen organizado parece tomar las riendas de vida de muchos estados del país. No sólo por sus actividades ilegales, como también por el grado de violencia que muestran al confrontarse entre ellos por el predominio de plazas importantes para sus actividades, sin importarles si causan dolor a gente que no tenía nada que ver en sus asuntos.

También es cierto que se han involucrado en la política nacional, estatal y municipal: Han enviado a sus emisarios para ocupar plazas de en la función pública como legislativas, en gobiernos federales, estatales o municipales. Y los habitantes de estos lugares inermes.

A lo ocurrido en Guanajuato apenas, con el estallido de un coche bomba causando estragos y enviando un aviso de extrema violencia y terror, desde el gobierno federal quiere verlo como uno más de los hechos de violencia entre pandillas criminales en su lucha por el territorio.

Luego, lo ocurrido en Guerrero, una vez más, con la muerte múltiple y la confrontación entre fuerzas militares y presuntos delincuentes es también una señal de extremos.

Un grupo de guardias militares que quisieron matar a un ciudadano al que acusaban de pertenecer a la delincuencia sin probarlo y sin someterlo a la justicia es otra mala señal.

Y las señales de cada día en uno y otro estado del país. Las noticias de cada día en medios electrónicos, digitales o impresos son de terror.

Y cierto también. La mayoría de los mexicanos de trabajo y bien hacer siguen su vida, siguen su propia lucha, confían en sí y en su propia buena suerte, y depositan en sus creencias religiosas la esperanza de que todo saldrá bien para cada uno, que todo estará bien, que nada les ocurrirá en ningún momento: Pero esto significa miedo. Un miedo social que tiene al país en vilo.

Se dice que se atacarán las causas en su origen. Y lo dicho: las causas de origen son la pobreza, la marginación, el enojo social: ¿cómo lo van a solucionar? ¿Con discursos de odio? ¿Con discursos en los que los buenos mexicanos fueron los que votaron por nosotros y los malos los que no lo hicieron?…

¿Y el juramento de gobernar para todos los mexicanos y defender a la Constitución y las leyes que de ella emanan? ¿Y entonces por qué tanto manoseo a esa misma Constitución que se juró defender?…

¿Y entonces porque no gobernar incluso para los ‘adversarios’ que también son mexicanos y de trabajo? ¿Y la izquierda –nuestra izquierda anhelada- de justicia social, de igualdad, de democracia y de leyes que protejan a todos los mexicanos y no solo al gobierno?

¿O es que es cierto que estábamos mejor cuando estábamos peor?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los pendientes de Cuitláhuac: cuentas y carreteras

Siguiente noticia

Supremacistas morenos

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia

Supremacistas morenos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.