• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visita la exposición «Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra»

Redacción Por Redacción
31 julio, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo Nacional de Arte (Munal) hace un recorrido por cinco siglos de una temática centrada en los seres alados, desde el periodo novohispano hasta el siglo XXI mexicano, con la exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra.

La madrugada del 28 de julio de 1957, un sismo de 7.8 grados Richter sacudió la capital mexicana, desprendiendo de su columna a Niké, la victoria alada, conocida por los capitalinos como el Ángel de la Independencia.

La figura, de más de 7 toneladas, cayó de casi 40 metros de… pic.twitter.com/GXUST82EgS

— MUNAL (@MUNALmx) July 29, 2024

Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra es una exposición que tiene como objetivo explorar la iconografía angélica y sus significados en Europa y el Nuevo Mundo. Desde la tradición novohispana hasta el siglo XXI, el corpus de obra analiza la vinculación del imaginario colectivo y la estrecha relación de lo civil con lo religioso, a través de cuatro núcleos temáticos: Ángeles marianos, Santos y ángeles, El jefe de los ejércitos celestiales y Ángeles alegóricos.

En el recorrido por la exposición se puede apreciar obras en muy diversos formatos de autores novohispanos como Luis Juárez, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Miguel Cabrera, pasando por la sensibilidad decimonónica de Félix Parra, Juan de Mata Pacheco y Manuel Ocaranza, hasta el contexto moderno de Chucho Reyes, Jesús Guerrero Galván, Manuel Álvarez Bravo, Juan Soriano, Carmen Parra, Mathias Goeritz, Cordelia Urueta, Gunther Gerzso, Mariana Yampolsky, Luis Ortiz Monasterio y Javier Marín.

La exhibición resalta la presencia de la cabeza de la Victoria alada, también conocida como Ángel de la Independencia, la cual se desprendió de su base durante el sismo de 1957.

Además, se incluyen los entrañables ángeles de calendario provenientes de la cultura popular, ampliamente difundidos por la Fábrica Galas de México entre las décadas de 1930 y 1980.

“Lo inconmensurable y etéreo de su naturaleza ha sido materializada a través de pinceles, gubias, lápices, buriles y manos de numerosos artistas. La historia de la cultura los menciona desde tiempos inmemoriales. Manifestaciones artísticas y literarias los describen desde antiguas civilizaciones, pasando por las grandes religiones monoteístas y posteriormente configurándose como alegorías asociadas a los ideales libertarios de los Estados y naciones en todo el orbe”, señaló Lluvia Sepúlveda, coordinadora nacional de Artes Visuales del INBAL.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 8 de septiembre con visitas de martes a domingo, de 10:00 a 18.00 h, en el Museo Nacional de Arte (Tacuba núm. 8, Centro Histórico).

►La entrada Visita la exposición «Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Alejandro «Alito» Moreno obtiene amparo contra solicitud de desafuero

Siguiente noticia

El Museo Soumaya ofrece curso gratis de acuarela

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Museo Soumaya ofrece curso gratis de acuarela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.