• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vital, que las lenguas originarias se fortalezcan, se reconozcan y no se discriminen

Redacción Por Redacción
19 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Arcenio González Gutiérrez, hablante de la lengua Ayuujk (mixe), externó su preocupación por las 68 lenguas originarias de México, que en muchos casos se dejan de hablar y así se mueren poco a poco, pese a que en la ley lingüística se estableció que las lenguas originarias se reconocen y tienen la misma validez que el español.

En su intervención en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, como parte de la promoción y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, desde la tribuna llamó a que las lenguas originarias se fortalezcan, no se discriminen y se reconozca que son lengua y no dialecto.

“Padecemos discriminación, marginación y violencia psicológica en nuestra propia tierra mexicana, nada más por hablar nuestra lengua originaria, por la vestimenta, por pensar y ver el mundo a nuestro modo, la creencia hacia la Madre Tierra y de nuestra vivencia propia. Como pueblos indígenas nos sentimos humillados y avergonzados, ya que no nos valoran y no nos respetan como pueblos indígenas”, añadió.

Originario de Tlahuitoltepec Mixe [Santa María Tlahuitoltepec], Oaxaca, licenciado en educación indígena por la Universidad Pedagógica Nacional e impulsor del rescate de las lenguas originarias, González Gutiérrez recordó que la ley establece que los pueblos indígenas “tenemos el mismo derecho, como los demás individuos, a una vida plena, a una salud mejor, a una educación de calidad, a alimentación y a un trabajo digno”.

Por ello, señaló, se debe hablar de las lenguas originarias, porque los pueblos indígenas “estamos preocupados por la desvaloración de nuestras lenguas: lo que hablamos es lengua y no dialecto, pero no tiene la misma validez como la lengua española y las extranjeras”.

Enfatizó que los pueblos indígenas tienen el compromiso de expresar sus sentimientos y pensamientos por los años de sufrimientos, desgracia y olvido.

Luego de agradecer el espacio otorgado en la Cámara de Diputados, mencionó que en Tlahuitoltepec se trabaja y se recogen los esfuerzos sobre cómo encaminar la educación mixe. “Falta por cumplir nuestro objetivo, seguiremos trabajando en ello; ojalá que nos den espacio, que tengamos reconocimiento y que nuestra educación propia se siga construyendo a base de la diversidad cultural y vivencial como pueblo mixe”.

Destacó que la riqueza y diversidad cultural que tienen los pueblos indígenas de México, es bonita y valiosa, como son sus vivencias, comida y bebida, su hablar, el canto y baile, así como su convivencia con la Madre Tierra y su colorida vestimenta.

“No es justo que nosotros, los pueblos indígenas, estemos en el olvido. Nosotros tenemos el derecho de ser respetados como pueblos indígenas de México”, afirmó.
AM.MX/fm

The post Vital, que las lenguas originarias se fortalezcan, se reconozcan y no se discriminen appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Suprema Corte desestima controversia interpuesta por Colima contra la Ley Eléctrica

Siguiente noticia

Convoca UPN a egresados de licenciatura en Educación Preescolar a concluir el trámite de titulación

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Convoca UPN a egresados de licenciatura en Educación Preescolar a concluir el trámite de titulación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.