• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivir como lo que somos

Redacción Por Redacción
4 enero, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
99
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

Camaleón pantera: si se duerme, se lo lleva la corriente.

Ciudad de México, sábado 4 de enero, 2020.– Tratando de entender que obstáculos podemos enfrentar para vivir tal como somos, me doy cuenta que el mimetismo es algo que lo impide, como lo hacen naturalmente algunos animales como el camaleón y la campechana, así como algunas plantas cuando tratan de asemejarse a los que están en su entorno o como los seres humanos cuando adoptamos como propios, la voz, el comportamiento y la opinión de los que nos rodean.

El mimetismo tiene su aspecto positivo, pues nos ponemos al nivel con los que nos hemos reunido como si fuéramos parte de ellos, integrándonos al grupo sin dificultad, aunque la temática o la conversación no sea de nuestro interés, como cuando me reunía en los 70’s con un grupo de intelectuales, entre ellos, Tito Monterroso, escritor y maestro del taller del cuento en la UNAM; Edmundo Flores, doctor en economía agrícola y entonces embajador de México en Cuba; poetas como Eduardo Lizalde y Alí Chumacero, distinguidos miembros de la “izquierda bien vestida que nunca será vencida” –como decían los amigos de Eraclio Zepeda en Xalapa cuando fuimos a presentar Andando el tiempo, su antología de cuentos y best seller de la editorial durante toda su existencia.

Bueno, pues, regresando a esas reuniones sabatinas, en el Sanborns de San Ángel, desde el medio día hasta quién sabe qué horas y después de quién sabe cuántos tragos, recuerdo que poco a poco iba adoptando como propio el comportamiento y la opinión de los que me rodeaban, tal vez, para salvar el pescuezo o tal como los camaleones lo hacen antes de capturar a su presa con un sorpresivo lengüetazo.

Años después, en 1977, nombraron a Edmundo Flores Director del Conacyt y me contrató como editor de la revista Ciencia y desarrollo gracias a la sugerencia que le hizo de Tito Monterroso recordándole que yo era uno de los que asistía a esas reuniones de los sábados. De esa manera pude dar el clásico lengüetazo sorpresivo para capturar esa chamba.

El fenómeno del mimetismo lo podemos observar de manera sencilla en algunas empleadas domésticas que adoptan la voz de su patrona y, cuando contestan el teléfono, a veces el interlocutor se va con la finta y platica con ellas como si nada. O esos que adoptan los gestos de su jefe con los que trabajan de cerca, mimetizándose como lo vimos en Zelig, una extraña película de Woody Allen cuando el personaje se convierte como el camaleón.

En La tempestad de Shakespeare, el rey de Nápoles está deprimido porque creía que su hijo había muerto en el naufragio, entonces, Gonzalo, su Consejero trata de evitar que el resto se mimetice:

–Anímese señor, se lo ruego… ya sabe que si a usted lo ensombrecen las nubes, para todos nosotros hace mal tiempo,
Las preguntas que nos podríamos hacer después de darnos cuenta que nos mimetizamos están relacionadas con saber quiénes somos en realidad y qué tanto soy yo mismo, independientemente de los que están a mi alrededor.

A veces nos dan ganas de preguntarles a los que nos rodean, como lo hizo el rey Lear cuando estaba francamente desconcertado:
–¿Alguno de ustedes podría decirme quién soy?

Cuando nos damos cuenta que nos mimetizamos, puede iniciar ese proceso que nos puede llevar a conocernos mejor para que un día nos aceptemos tal como somos y podamos conectarnos este fenómeno con lo que dijo un día un personaje: viviré como lo que soy –tal como declaró finalmente este personaje llamada Parolles en A buen fin no hay mal principio después de que lo habían encuerado sus colegas para que se diera cuenta de que sólo era un parásito en el séquito del conde de Rosellón.

Vivir como lo que somos implica aceptar nuestras limitaciones y, entre otras cosas, que por fin hayamos entendido el instructivo de la vida ese que, a veces, nos cuesta trabajo entenderlo, pues parece que está en clave y no logramos, por más que lo intentamos, traducirlo a nuestro idioma..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

2020: Media Republica en pugna electoral

Siguiente noticia

Cuestión de tiempo?

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Cuestión de tiempo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.