• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Voces de hoy: El derecho a la salud y los recortes al gasto

Redacción Por Redacción
24 enero, 2017
en Norberto Amaya A
A A
0
Norberto Amaya A.
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Amaya A. ///Ciudad de México a 23 de enero de 2017.

Twuitter: @Amaya5M.

Hoy en día es difícil sostener la prevención de enfermedades y sobre todo la atención y la curación de las mismas. Quienes asistimos a instituciones públicas del sector salud nos encontramos con carencias de materiales o de medicamentos, lo que ocasiona que los médicos que atienden solamente entreguen una o tres dosis para remediar los males, lo que falta para el tratamiento debe comprarse en las farmacias partículares y los precios de medicamentos son altos, y en donde los precios son bajos no cumplen con los estándares de calidad que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es terrible el obtener la consulta y la atención adecuada.

El exceso de trabajo o de atención de pacientes hace que se genere una saturación bárbara de los servicios y ocasiona que personal de servicio, enfermeras, médicos en general, socorristas y quienes prestan primeros auxilios se desesperen y obviamente enfrenten reclamos de familiares y acompañantes de los enfermos. Me ha tocado observar – y vivir con familiares y amigos- como las unidades de emergencia se ven imposibilitadas de abordar situaciones de crisis, heridas, vías respiratorias o ataques al corazón. Por mencionar algunas. De noche o en madrugada la cuestión es peor, porque no hay farmacias abiertas para ir por los medicamentos correspondientes.

El recorte del gasto público asignado al sector salud es dramático, pues basta comparar el crecimiento de la población y el surgimiento de nuevas enfermedades, con que realmente requieren clínicas, hospitales o centros de salud. Ya se sabe que uno de los objetivos es privatizar la salud en México y que el IMSS, ISSSTE u Hospitales Regionales, etc, que dependen de los gobiernos federal o estatal, se colapsen y se justifique su desaparición o reducción a lo mínimo, para que entre el sector privado con fines de lucro. Como ya sucede a lo largo y ancho del país.

Es deprimente mirar a enfermos suplicando atención y están horas y más tiempo a la espera de ser atendidos. Quiero aclarar que lo mismo hay profesionales de la salud que cumplen su trabajo y tienen toda la conciencia social y de servicio público, así como hay otros que atienden con desgano, negligencia y de forma grosera, pues como algunos de ellos comentan a ciertos pacientes: “yo prefiero atender en mi consultorio o en la clínica a la que estoy asociado”. Y ofrecen con discreción o abiertamente sus direcciones y las horas que quieran para ser atendidos. En todo caso algunos trabajadores de la salud se han vuelto cómplices de la privatización en marcha del sector salud y no entienden que se agreden a ellos y afectan a millones que requieren la atención médica básica, ya no hablemos de la medicina especializada. Algo debemos hacer para responder a está grave situación.

Los ancianos y los niños son hoy bombardeados por está política de privatización y recorte de gasto, es indigno observarlos sentados en las bancas de plastico, en el suelo o tendidos a las afueras con una cobija raída, sin más consuelo y abrigo que el abrazo de sus familiares. Personal sale y entra, el argumento es que: “todo está lleno, no hay espacio, ni camas, ni médicos”; “no podemos hacer nada, si quieren váyanse a otro lado o esperen. Posiblemente en ese lapso el paciente ya no tiene remedio. Así están las cosas.

Otro asunto, en México no hay médicos o enfermeras capacitados para entender enfermedades derivadas de las drogas (alcohol, anfetaminas, metanfetaminas y demás), pues es fácil que los pacientes (jóvenes, insisto) sufran convulsiones, arritmias o paros respiratorios y cardíacos y otros ante la imposibilidad de ser atendidos opten por decisiones extremas (suicidios o autoagresiones irreparables en cuerpo humano) ante la angustia y desesperación de los suyos. Esto lo sabemos, es resultado de que México se volvió un consumidor de drogas, sobre todo en las grandes ciudades, pero también en zonas rurales. No hay entonces una política pública de atención a nuestros ancianos, niños y jóvenes.

El gobierno privatizador está llevando una política de “dejar morir y que vivan los que resistan”. Así de brutal es lo que hoy pasa en el sector salud, por tal motivo debe emprenderse una campaña de la medicina preventiva, del incremento al gasto al sector salud y de limitar los cobros de la medicina privada, del monto de precios de medicamentos en farmacias y por supuesto vigilar con mayores restricciones la forma en que definen sus objetivos los laboratorios nacionales y transnacionales. Está breve columna, a lo mejor debió llamarse: “morir muriendo en México”.

Sí esto no nos indigna, ¿entonces que más debe pasar para recuperar el sentido del amor al prójimo y la solidaridad! Pregunto.

Reflexiones. Hoy lunes inicia una serie de presentaciones de su libro, nuestro amigo el doctor Ricardo Monreal Ávila, cuyo titulo es: La Economía del Delito, donde aborda el tema de la inseguridad pública y la relación entre economía y crimen. Seguramente bien documentado y se publica en momentos de enorme tensión social. ¡Adelante doctor Monreal, las presentaciones que venga van a servir para hacer conciencia! Tal y como lo han hecho ya otros amigos nuestros y suyos. Nos vemos pronto.

Correo: nor.amaya@live.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde Chicago: ¿Volverán los capitales golondrinos?

Siguiente noticia

El judío errante

RelacionadoNoticias

Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los fríos de enero y la primavera que viene

28 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto

22 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Claudia y Paola: dos mujeres y un cambio real

18 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

México y su domingo siete

8 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

¡Adiós al PRIAN y al 2017!

2 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

La Alternativa posible y fin de año de 2017

28 diciembre, 2017
Siguiente noticia
Victor Roccas

El judío errante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.