• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Volatilidad, inflación, tasas de interés, conflicto Ucrania-Rusia y COVID-19, impactan en inversiones de las Afores

Redacción Por Redacción
6 junio, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el contexto actual de la economía y los mercados, existen muchas dudas en torno a temas como la volatilidad, la inflación, las tasas de interés, el conflicto Ucrania-Rusia y el COVID-19 y cómo estos elementos impactan – de manera positiva o negativa-, a las inversiones de las Afores.

Como parte de las sesiones tituladas El ABC de las Afores realizadas por Afore SURA, Andrés Moreno, Director de Inversiones de Afore SURA comparte, desde su rol, la visión del mercado a nivel local y global, las razones y el contexto de los elementos que se relacionan con los resultados y la rentabilidad de las inversiones, así como algunos consejos encaminados a tomar las mejores decisiones de inversión en contextos de elevada incertidumbre y volatilidad.

La situación actual de los mercados
La actividad económica tiende a ser cíclica, es decir transita de una fase de expansión a otra de contracción, seguida a su vez de expansión y nuevamente de contracción, esto se repite constantemente. Luego de estar en una fase de expansión acelerada desde 2020, actualmente la economía se encuentra definiendo el punto del ciclo en el que se encuentra: 1) si ya se agotó el espacio de seguir creciendo y estamos entrando en una fase de contracción o 2) simplemente creceremos a un menor ritmo.

La capacidad de identificar el punto del ciclo en el que se encuentran las economías es crucial para conocer cuánta capacidad tienen de consumir, invertir y las empresas de generar utilidades, de generar nuevos empleos y, por tanto, generar rentabilidad en los portafolios de inversión. De manera opuesta, cuando las economías se acercan a las partes finales del ciclo, la incertidumbre se exacerba, queda poco espacio de rentabilidad y mucha volatilidad. Es el momento más vulnerable para realizar inversiones de portafolio en algunos activos de riesgo.

Si en este momento de vulnerabilidad, además le agregamos choques externos, las vulnerabilidades se convierten en grandes riesgos. Un ejemplo de esto es el conflicto Rusia – Ucrania, que, a pesar de ser consideradas economías pequeñas, ambos países impactan a la economía global por su relevancia en el mercado de energía, ahí representan un peso importante y tienen una repercusión en la formación de precios de los energéticos y los alimentos. La economía se encuentra en esa fase del ciclo de menor crecimiento y mayor inflación y este tipo de eventos, hace más compleja la situación, se reduce aún más el crecimiento económico y genera más inflación. Además, se reduce el espacio para que los Bancos Centrales puedan reaccionar, lo que los obliga a tomar acciones más drásticas, como por ejemplo mover las tasas de interés de forma más agresiva.

Todas estas situaciones tienen una incidencia directa en la valuación de los portafolios y los diferentes activos en los que las Afores invierten.

Las oportunidades en las crisis
Como se mencionó anteriormente, la transición cíclica es algo que ocurre frecuentemente, lo que significa que la economía vuelve a crecer. Sin embargo, en periodos complicados los equipos de inversión buscan gestionar y administrar los riesgos para minimizar los impactos temporales negativos en los portafolios al mismo tiempo que estos movimientos se convierten en oportunidades para construir patrimonio.

Por ejemplo, en 2020, con la crisis de COVID-19 muchas economías rápidamente tendieron puentes para administrar los problemas de salud y la suspensión de la actividad económica. En Afore SURA fuimos capaces de identificar esos puentes, y anticipar la transición del mundo hacia la fase postcovid. De esa manera, encontrar los sectores que se vieron beneficiados y las economías que más crecieron, es decir, fuimos capaces de encontrar las mejores oportunidades de inversión y retornos muy atractivos, en medio de un entorno que parecía altamente tempestuoso.

En los últimos meses, así como ha habido sectores e industrias que se contrajeron, también hay otros que crecen exponencialmente y que, por tanto, se convierten en oportunidades de inversión importantes. En este sentido, es fundamental identificar cuáles son los sectores más favorecidos y hacer inversiones inteligentes encaminadas a obtener los mejores resultados. Afore SURA cuenta con un proceso robusto y un equipo de más de 60 profesionales de inversión que buscan las mejores opciones de inversión a nivel global, lo que ha permitido entregar rendimientos sobresalientes de forma consistente.

Los mercados ya tienen incorporados en sus precios bastante estrés, es decir, en muchos casos ya incorporan un escenario de reducción importante en el ritmo de crecimiento de las economías, altas tasas de inflación y Bancos Centrales supremamente agresivos subiendo sus tasas de interés. Hacia adelante, esperamos que se vaya dibujando, precisamente, un escenario que ya está incorporado en los precios. Siempre que pueda evitarse una recesión profunda, las valuaciones de los mercados ya ofrecen oportunidades de inversión interesantes.

Recomendaciones de inversión
Ante escenarios económicos como el que se vive actualmente, Andrés Moreno, Director de Inversiones de Afore SURA recomienda:

Encontrar el plazo óptimo de inversión y que este sea congruente con el tipo de instrumentos en los que se invierte.
Ser pacientes, hay episodios en los que hay que extender el plazo para que las estrategias de inversión cosechen sus frutos y se aproveche la selección de los segmentos de la economía que van ganando. En periodos donde la volatilidad es alta es más común tomar decisiones equivocadas.
Ser disciplinado y no ceder a las presiones del mercado. Hay que distinguir entre el ruido y la evolución de los fundamentales en las inversiones que hacemos.
Diversificar, mantener un portafolio diversificado ayuda a enfrentar periodos de alta volatilidad.
AM.MX/fm

The post Volatilidad, inflación, tasas de interés, conflicto Ucrania-Rusia y COVID-19, impactan en inversiones de las Afores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Netflix lanza primer tráiler de ‘The Sandman’

Siguiente noticia

Llega Apple Pay Later: compra ahora y paga después

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Llega Apple Pay Later: compra ahora y paga después


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.