• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Votar: Importancia y trascendencia

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“El voto es más fuerte que una bala”.  Abraham Lincoln

 

¿Cuántas veces nos hemos preguntado si debemos o no votar?, ¿en cuántas ocasiones nos hemos ausentado de la importante responsabilidad social que conlleva asistir a las urnas? Las respuestas son multifactoriales, e incluyen diversos aspectos como: el incremento en la desconfianza en las instituciones, la carencia de compromiso social, la idea de que política y corrupción son sinónimos o la creencia de que este ejercicio electoral no hace una diferencia significativa, entre otros muchos, sin embargo, debemos reconocer que es necesario que como mexicanos no sólo nos preocupemos, sino que también nos involucremos.

El abstencionismo es un fenómeno complejo y multidimensional, pero, lamentablemente presente desde hace varias décadas en nuestro país, algunos estudios concuerdan en que una de las razones por las que esta situación se había enraizado en México se debía a la duración del partido hegemónico en el poder y la aparente ausencia de alternancia, fue así que a partir del 2000 cuando el primer candidato de oposición obtuvo la Presidencia de la República los números con respecto a la población que no votan han variado.

De acuerdo con un Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2021 del Instituto Nacional Electoral, en 2009 hubo una participación del 44%; con respecto al año 2012, se vio un aumento al 62.1%; en 2015 se contabilizó un 47.9%, en 2018 el porcentaje fue de 63.4, siendo ésta la elección federales con mayor compromiso por parte de la población mexicana, y finalmente en el 2021 se registró un 52.7%.

Es probable que muchos piensen que votar en las siguientes elecciones no tendrá un impacto significativo, sin embargo, el próximo 02 de junio se llevará a cabo la elección más grande de la que se tenga registro en México. Se votarán más de 20,000 cargos, incluidos la Presidencia de la República, Senadores, Diputados Federales y locales, una Jefatura de Gobierno y 8 gubernaturas, Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos; por lo que se deben dejar de lado las actitudes pasivas que consideran que los problemas tienen que ser abordados y resueltos por el prójimo, para entender que al no actuar somos irresponsables con el futuro del país.

No podemos dar como un hecho la democracia, ésta tiene que ser considerada como una meta a la cual solo accederemos a través de una participación social responsable e informada, además frente a una elección como la que se llevará próximamente, el análisis de propuestas, la vocación de servicio, la formación profesional, la viabilidad de los proyectos y la integridad de los aspirantes, debieran ser considerados realmente como algunos de los elementos esenciales no sólo por los partidos para la designación de candidatos políticos, sino también para conquistar nuestro voto.

Desafortunadamente, pese a los esfuerzos por involucrar a la ciudadanía, de acuerdo con una encuesta realizada por W Radio, Enkoll y EL PAÍS, 67% de los entrevistados no vio o escuchó el segundo debate realizado el pasado 28 de abril y del 33% que sí lo hizo tan solo el 8% cambió su decisión de voto.

“Si tu no votas alguien más decidirá por ti”, lo cual además de ser una frase popular es una realidad, ¿cómo podríamos exigir si tampoco hemos cumplido con nuestra responsabilidad ciudadana?, habitamos un mundo cada vez más interconectado y la democracia es una de las piedras angulares para mejorar la educación, los sistemas sanitarios, el medio ambiente, la seguridad y por supuesto la economía y las condiciones laborales; todos los problemas necesitan soluciones colectivas y resilientes, es por ello que hoy más que nunca de nuestra participación dependen un sin número de acciones.

 

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Víctimas de la violencia, los principales “opositores” del gobierno

Siguiente noticia

Tepeapulco: El video que revela el saqueo de pruebas comprometedoras a Marisol Ortega

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Tepeapulco: El video que revela el saqueo de pruebas comprometedoras a Marisol Ortega


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.