• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Voto corporativo para Morena

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Hace varios años (25) se declaró improcedente el voto corporativo, al considerar que su propósito era el de incrementar la votación a favor de un candidato.

El razonamiento se basaba en que dirigentes sindicales de toda índole y empresarios buscaban favorecer a tal o cual personaje, convenciendo o intimidando a sus agremiados o empleados a sufragar por ese personaje.

Se suponía que esa prohibición se respetaba, aunque en 2018 diversos patrones del sector empresarial convocaron a sus empleados a votar en contra de uno solo de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador, quien criticó esos ordenamientos.

Finalmente, el tabasqueño ganó en las urnas con amplia ventaja y se creyó que con ello desaparecerían los llamados al voto corporativo, pero, al revés, lo acentuaron más.

En la actualidad, con miras a los comicios presidenciales del 2024, MORENA hace uso de las mismas armas que antes criticó y cuenta con los antiguos aliados del sistema para conservar el poder.

Si antes los priistas tenían en Fidel Velázquez y sus sindicatos agremiados a los impulsores del voto corporativo, ahora esa función la realiza Pedro Haces y su central obrera (CATEM); los maestros que antes tuvieron el férreo control de Jesús Robles Martínez, Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo, entre otros, obedecen al ordenamiento de Alfonso Cepeda Salas. Los trabajadores petroleros al mando de Ricardo Aldana, migraron del voto priista al de MORENA, de acuerdo al compromiso adquirido por su dirigente.

El sector militar, Ejército y Marina, además de Guardia Nacional, son otras de las reservas que tiene MORENA para obtener votos favorables, ya que si algo distingue a estos cuerpos es la disciplina y el acatamiento de órdenes.

La dirigencia de MORENA sabe que con esos aliados y otros de menor representatividad alcanzarán los sufragios necesarios para ganar la Presidencia de la República y lograr llegar a la mayoría calificada (dos terceras partes de los votos) que le permita al Presidente contar con el respaldo necesario para que el Congreso le apruebe sus reformas constitucionales.

Y es que durante largas décadas, el voto corporativo fue una de las armas secretas usadas por el PRI, para triunfar en elecciones de todo tipo. La idea de juntar en sectores a la militancia del partido se gestó dentro del primer sexenio presidencial, el del general Lázaro Cárdenas del Río.

Eso permitió que sexenio tras sexenio el PRI se impusiera en las urnas, aunque la maledicencia popular asegura que se usaban otras artes.

Una central obrera, otra campesina, fueron los soportes del PRI en sus momentos de apuros y en el gobierno de Manuel Ávila Camacho se desapareció al sector militar, para dar paso al popular, sector en que conviven lo mismo empresarios, profesionistas que aseadores de calzado y todos aquellos que no eran catalogados como obreros o campesinos.

Con el paso de los años la Confederación Nacional Campesina se fracturó y se crearon otras centrales como la CCI y la de Campesinos Independientes la Cardenista y hasta Antorcha Popular, entre otras; mientras que de la CTM se desprendieron algunos dirigentes que fundaron la CROC, la CROM y otras agrupaciones, algunas manteniendo su alianza con el PRI y otras desertando del partido y sumándose, actualmente, a los adversarios del PRI

…………………………………

Es cierto que la CATEM de Pedro Haces Barba es de las que respaldan el proyecto de Claudia Sheinbaum, pero no a todos los candidatos de MORENA. El dirigente sindical respalda también a otros candidatos que buscan gobiernos estatales como es el caso de Lucy Meza en Morelos. El dirigente obrero se muestra inconforme con el hecho de que su hijo Pedro Haces Lago fue bajado de la nominación a la alcaldía de Tlalpan, a pesar de tener las mejores cartas credenciales. Ricardo Aldana respalda la candidatura de José Francisco Yunes, de la alianza opositora en Veracruz y Alfonso Cepeda hace lo propio con el magisterio.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narco-recursos en elecciones

Siguiente noticia

Bajo la Lupa: La Sombra del Narcotráfico y la Presión sobre México

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Abogados del mundo unidos

31 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Palabras, palabras, palabras

30 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La hoguera de las vanidades

29 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las cinco ciudades más peligrosas de México

28 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Salinas Pliego va en serio

27 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Omar y el canto de las sirenas

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bajo la Lupa: La Sombra del Narcotráfico y la Presión sobre México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.