• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vulgares excesos de poder

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

En la ya lejana década de los 70, el sexenio de José López Portillo se caracterizó por la extrema vulgaridad de sus excesos de poder.

En plena época de la “presidencia imperial” incuestionable y del espejismo de la “administración de la abundancia” petrolera, la familia López Portillo Romano se concedía varias “licencias” que superaron lo anecdótico para instalarse en lo grotesco.

Por ejemplo, aquel bochornoso episodio en el que Carmen Romano, la esposa del presidente, hizo derribar una pared de un lujoso hotel parisino para que pudiera entrar en su habitación el piano de cola con el que acostumbraba viajar por el mundo, mientras su cónyuge disfrutaba las mieles del poder con cargo a un erario que pronto colapsaría y hundiría al país en una colosal crisis económica.

Los excesos de aquella época –como los de otras etapas en la historia contemporánea de México- eran consecuencia directa del ejercicio del poder sin medida, absoluto, que caracterizó al sistema de partido hegemónico de Estado que le permitió al PRI mantenerse al frente del gobierno durante 70 años ininterrumpidos.

Sin rendición de cuentas, sin posibilidad de alternancia política, sin una oposición competitiva y más bien testimonial –a veces, ni eso-, el sistema hegemónico priista hacía y deshacía a sus anchas. Premiaba y castigaba, hacía leyes y desarrollaba proyectos sin consultar con nadie y mantenía un férreo y violento control sobre lo que podía decirse y publicarse. La democracia era inexistente, una burda simulación.

El primer gran quiebre de ese sistema monolítico se dio con el movimiento estudiantil de 1968. Más que por el movimiento en sí, por la represión sangrienta en la Plaza de las Tres Culturas a manos de un grupo de choque paramilitar conocido como “Batallón Olimpia” –a las órdenes de la Dirección Federal de Seguridad, que encabezaba Fernando Gutiérrez Barrios- y el Ejército Mexicano.

Bajo el supuesto de la seguridad nacional, las fuerzas armadas continuaron siendo usadas por el Estado para reprimir a la disidencia política en el periodo conocido como la “guerra sucia”, durante el cual comenzaron su actividad política varios líderes y activistas de la izquierda histórica, así como otros políticos que se integraron sin problemas de conciencia al sistema.

Hoy, muchos de ellos están gobernando el país, empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pertenece al segundo grupo, al de los que abrazaron al régimen que reprimía estudiantes y desaparecía disidentes. Hoy tiene el poder y lo ejerce junto con varios de esos militantes de la izquierda que no le encuentran problema alguno –bendito sea vivir del presupuesto- a restaurar los peores excesos de poder, la imposición, la arbitrariedad y el autoritarismo.

Negado al diálogo, autoritario por naturaleza, López Obrador pretende gobernar a golpe de decretos mientras pasa por encima de la división de poderes, de la autonomía institucional e incluso de la constitucionalidad. Si una ley le estorba, la busca cambiar; y si no puede reformarla, la ignora y la viola. Y para sostenerse, ha decidido empoderar al Ejército a niveles a los que ni Gustavo Díaz Ordaz o Luis Echeverría se atrevieron.

Como él, los que en los hechos se comportan como sus empleados, aunque legalmente sean gobernantes de estados libres y soberanos, y que en sus demarcaciones lo emulan, imponiendo legislaciones a modo o bien decididamente autoritarias, como es el caso de Veracruz.

Muchos, más de los que hubiese sido imaginable, que se quejaban por la ausencia de democracia, por la represión a la libertad de decir y pensar, por los gigantescos abusos de poder, en la actualidad los justifican, los glorifican y los cometen.

Para muestra, la exhibición este jueves del uso del helicóptero Panther con matrícula ANX-2167, propiedad de la Secretaría de Marina, para transportar a una botarga: la de la mascota de los Olmecas de Tabasco, el equipo de béisbol de los amores de Andrés Manuel López Obrador, que fue “escoltado” hasta un estadio en Macuspana –tierra de origen del presidente- por dos oficiales mujeres de la Armada de México.

El grotesco abuso, el uso de los recursos del Estado para cumplir los banales caprichos de enfermos de poder, no se diferencia de los del piano de Carmen Romano o el “orgullo del nepotismo” de López Portillo.

La vulgaridad de sus excesos define, retrata y desnuda a ambos López. Uno ya fue juzgado por la historia. El otro todavía cree que lo absolverá.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuando los cuatroteístas gritaban contra la “dictadura militar”

Siguiente noticia

Preocupaciones e incertidumbre en torno a la inflación

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Preocupaciones e incertidumbre en torno a la inflación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.