• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y los 700 periodistas “¿Protegidos”, sin protección?

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2018
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Hoy, en México, el “supuesto derecho a expresar libremente las ideas y a ejercer en libertad el periodismo“ ha llevado a que, por un lado, el gobierno coopte a muchos de los comunicadores y a no pocos medios de difusión (prensa, radio y TV) a acatar la línea editorial que le beneficie y, por otra parte, a la exposición de los periodistas al alto riesgo que significa cubrir información que descobije a los malos funcionarios o que denuncie hechos como la operación de los grupos delincuenciales.

Hasta el cansancio se ha repetido que este sexenio del presidente Enrique Peña Nieto quedará registrado en una página de la historia de México como un episodio en el que se cubrió de sangre el territorio nacional; y no precisamente por librar una guerra civil.

Decenas de periodistas han caído a manos de la delincuencia organizada, otros más también han muerto por falta de protección gubernamental para cumplir con el derecho a informar en libertad.

¿En dónde quedaron las páginas de los periódicos que daban cuenta del acontecer cultural, educativo, cívico, social, económico político nacional e internacional y un espacio reducido dedicado a la información de la nota roja?

Hoy en día todos los medios de comunicación registran en grandes espacios la nota roja, como si el periódico Alarma de otros tiempos, volviera por sus fueros y ocupara las páginas más importantes, mostrando imágenes de asesinatos, ajusticiamientos, cuerpos desmembrados y cuerpos sin cabeza colgando de los puentes.

Los secuestros o asesinatos que eran noticia se convirtieron en imágenes de rutina al lado de fotografías que muestran a funcionarios públicos cortando listones que simbolizan la inauguración de eventos políticos oficiales.

El número de periodistas muertos va en aumento. Los periodistas que se han acogido al Protocolo de Protección, según datos oficiales, suman 700.

Menudo viacrucis para esos colegas que son trasladados de sus lugares de origen a la Ciudad de México para ser protegidos.

Las implicaciones que conlleva esta figura de protocolo de protección son enormes y, además, impacta en distintas formas a las familias de los “protegidos.

Son llevados a la capital del país y ahí, los dejan a su mala, muy mala suerte. No hay quien les dé trabajo. Llegan estigmatizados y nadie les tiende la mano, provocando que los tristes periodistas decidan regresar a su terruño con todo el riesgo que eso implica.

La oficina encargada de aplicar los recursos destinados a cubrir los gastos para la aplicación del Protocolo de Protección a Periodistas ha declarado que apenas hay unos pocos recursos para solventar el mes de octubre.

En esta etapa de transición gubernamental el futuro subsecretario de los Derechos Humanos, Alejandro Encinas, al reunirse con el actual subsecretario del ramo, le planteó la necesidad de contar con una ampliación presupuestal que alcanzara a cubrir el resto de este año y los primeros tres o cuatro meses del 2019 y así subsanar el déficit de este programa específico de protección a periodistas.

México ha sido considerado por muchos países como uno de los más inseguros del mundo para ejercer el libre ejercicio periodístico.

Con la llegada del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador, se vislumbra un nuevo modelo y estilo de comunicación social.

López Obrador ha adelantado que se reducirán drásticamente los gastos del gobierno en publicidad oficial, sobre todo en radio y TV, pues entre Televisa y TV Azteca se llevaban casi dos terceras partes del presupuesto total del gasto en publicidad oficial, enfocada a destacar la imagen presidencial .

Sin duda esta es una buena señal, siempre y cuando esta política vaya acompañada del respeto irrestricto al derecho de la libre expresión de las ideas.

La dramática situación por la que atraviesan los profesionales del periodismo y la comunicación será parte del legado de este sexenio peñista que nunca supo comunicarse con los ciudadanos y tampoco supo defender los derechos de estos periodistas y su integridad personal.

Mal sabor de boca deja el saber que, para los 700 periodistas y sus familias acogidos al Protocolo de Protección, no hay dinero de apoyo que les ayude a reintegrarse al libre ejercicio de la comunicación, profesión que debe considerarse –dados los altos niveles de violencia e inseguridad e impunidad en el país– de alto riesgo.

Setecientos periodistas “protegidos”: sin protección .

Tema difícil de abordar, pero, ante todo:

¡Digamos la verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El megacochinón

Siguiente noticia

Aumenta dependencia de remesas externas

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia

Aumenta dependencia de remesas externas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.