• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Yo tengo otros datos” no mata la pobreza

Redacción Por Redacción
7 agosto, 2021
en Héctor Moctezuma de León
A A
0
0
COMPARTIDO
91
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Se equivoca presidente, porque tener “otros datos” no mata la pobreza, mucho menos el hambre de millones de mexicanos que viven en condiciones de extremas carencias como lo revela el Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval), en su último informe bimensual.

El Coneval, del que no me extrañaría, en sus próximas conferencias mañanera le enderece una campaña para proponer su desaparición, no es cualquier órgano autónomo que desprecia la población. Se trata de un organismo integrado por un equipo interdisciplinario, el que además, se alimenta de diversas instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Geografía y Estadística para definir sus mediciones que son en base a los cinco criterios establecidos por la FAO-ONU.

El último reporte del Coneval revela que entre 2018 y 2019, la pobreza creció en México en 3´8 millones, lo que significa un aumento del 41.9 por ciento respecto a la medición anterior y, usted sale con la jalada de que tiene otros datos, otra medición, los que nunca se sabe quién se los dio.

La Organización de las Naciones Unidas establece cinco criterios para definir la pobreza, entre los que están, la vivienda, el respeto a los derechos humanos, la capacidad de supervivencia, el analfabetismo y el medio ambiente, mismos que han sido adoptados por los gobiernos, incluyendo el de México.

Usted presidente dice que en México la pobreza se incrementó como consecuencia de la pandemia y que los especialistas del Coneval no tomaron en cuenta otros parámetros. Pero los hechos están a la vista miles de mexicanos se han incorporado al sector informal y miles andan por las calles pidiendo limosna.
Hace unos días señalé en este espacio que se debe preocupar más por la inseguridad que por la información que difunden los medios con base en la libertad de prensa. Hoy ante los resultados de una investigación de un grupo de especialistas, sale nuevamente que tiene otros datos, cuando la realidad lo rebasa.

Qué no les extrañe si en las próximas mañaneras el presidente proponga la desaparición del Coneval o del mismo Inegi, con todo y lo que estos organismos representan para las mediciones que son de gran utilidad para la toma de decisiones de los gobiernos, sean de derecha o de izquierda.

*******

Autogol de la señora Vilchis que se encarga de quién es quién en las mentiras, ahora salió con la jalada de que una encuesta reveló que los “baches” ocupan el primer lugar de preocupación de los mexicanos, mientras que la inseguridad pasó hasta el cuarto lugar, nada más falso porque los hoyos y los socavones en las calles de la Ciudad de México y otras entidades del país no afectan tanto la integridad de las personas como las muertes y los ataques de la delincuencia organizada en contra de la sociedad civil como sucedió en Reynosa, Tamaulipas y sucede lo mismo en Michoacán, que en Guanajuato y Sonora por citar algunos ejemplos…Les recomiendo un artículo que escribió el abogado Luis Farías Macker en LFM Opinión, en torno a la demanda que presentó el gobierno mexicano por conducto de la cancillería en contra de 11 empresas fabricantes de armas en los Estados Unidos. no tiene desperdicio. Lo menos que dice el regiomontano es que es: aberrante, ominoso y aterrador y destaca “la voluntaria sumisión del Estado Mexicano ante un tribunal del estado de Massachusetts”. No sólo nos sometemos a una soberanía extranjera, sino a su legislación, jurisdicción y justicia. “Quiera Dios que esta nueva aventura del canciller Ebrard no termine, como la línea 12 del metro, en tragedia”, dice Farías.

circuito cerardo@hotmail.com
@HctorMoctezuma1

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La alegría de los seres vivos

Siguiente noticia

Expectativa de Tipo de Cambio para 2021 y 2022: Grupo BASE

RelacionadoNoticias

Héctor Moctezuma de León

¿El Mayo a la campaña de Harris?

27 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

¿Kamala llega tarde a la cita contra Trump?

25 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Ebrard será pan comido para Trump

23 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Trump dejó en claro sus planes para México

20 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Trump viene con todo y con todos

18 julio, 2024
Héctor Moctezuma de León

Lázaro: ¿un santero en Palacio?

16 julio, 2024
Siguiente noticia

Expectativa de Tipo de Cambio para 2021 y 2022: Grupo BASE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.