• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ZEE dependen de interacción entre componentes regulatorio y económico

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 03 de agosto (AlmomentoMX).- El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que el éxito o fracaso de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) depende de componentes como el regulatorio y el económico, pues permiten potencializar las ventajas naturales y regionales de cada región.

Foto: El Economista

El componente regulatorio, relató, es el que ha detonado la creación de las ZEE debido a que otorga certidumbre jurídica a los actores que intervienen en la implementación y administración, al normar la interacción de los diversos niveles de gobierno con hombres de negocios, asociaciones, cámaras empresariales y sociedad civil.

En la experiencia internacional, el marco jurídico se ha adecuado a las estrategias de desarrollo regional y universal con la finalidad de incrementar los beneficios obtenidos.

En el documento “Experiencias Internacionales de las Zonas Económicas Especiales”, el CEFP aseguró que dentro del componente económico destacan factores estratégicos de diversa índole como los fiscales y los regionales.

Los componentes fiscales cuentan con una gama de beneficios a diversos impuestos federales, estatales y locales, además de facilidades administrativas y aduaneras.

Entre los factores regionales destacan las áreas geográficas estratégicas y con alto potencial económico y natural; las vías de comunicación marítima, aérea y/o terrestre; el nivel de industrialización; la vocación productiva regional; la existencia de un centro internacional de negocios; la extracción de recursos naturales; los servicios de almacenamiento, logística y de exportación, y los servicios turísticos.

La adecuada interacción entre los componentes regulatorio y económico permitirán crear e incrementar las posibilidades de éxito de dichas zonas, añadió.

El CEFP precisó que México tendrá la tarea de rescatar las mejores experiencias internacionales, así como de implementar esquemas exitosos al considerar el desarrollo socioeconómico y cultural de cada una de sus regiones en las cuales se pretenda crear una ZEE.

El Centro precisó que existe la posibilidad de interacción con más de 17 mil empresas ya registradas para establecer cadenas. Los inversionistas contarán con un programa especial de financiamiento, con tasas de interés competitivas, plazos extendidos y esquemas flexibles de pago.

Como un primer paso se desarrollaron los estudios de Prefactibilidad y las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Social y Ambiental, con la finalidad de determinar las zonas y emitir los dictámenes de las primeras regiones.

En lo que va de este año, sostuvo, se han registrado diversos avances en la creación de las ZEE.

Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales, quedaron aprobados los dictámenes de las ZEE de los estados de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Oaxaca.

Estos establecen que cada zona propuesta es viable jurídica, económica, social y ambientalmente. Una vez publicados en el Diario Oficial de la Federación, se pondrá en marcha la instalación formal de estas zonas.

Se proyecta una segunda etapa para las ZEE, donde se integrarían los estados de Campeche y Tabasco que, hasta el momento, se encuentran en proceso de integración de los dictámenes; también se prevé una tercera etapa en la que se podrían incluir entidades como Hidalgo y Puebla.

AM.MX/iggh

The post ZEE dependen de interacción entre componentes regulatorio y económico appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reportan balacera en Tepito; hay 8 heridos

Siguiente noticia

Mejora confianza de los consumidores mexicanos en julio: INEGI

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Mejora confianza de los consumidores mexicanos en julio: INEGI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.