Aunque Pese
Por Salvador Martínez G.
El dólar ha sido tradicionalmente el mayor refugio para los grandes capitales en los periodos de crisis económica mundial, pero parece que esto ya no funciona y la solidez de la moneda estadounidense está en duda.
Para los analistas, existe hoy una debilidad significativa en los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, impulsada por factores políticos, económicos, técnicos y expresamente por las acciones y declaraciones realizadas por Donald Trump a partir de su ascenso a la presidencia el pasado 20 de enero.
La debilidad de los Bonos del Tesoro muestra la pérdida de confianza internacional ante la volatilidad de los mercados, principalmente por la elevación de aranceles impuesta por Washington a todas las naciones, en especial a China, con tasa de hasta 145 por ciento adicional.
Trump se vio obligado a retroceder parcialmente en la imposición arancelaria, pero el daño que le causó a la economía de su país es un hecho, máxime cuando debe refinanciar siete billones de dólares en deuda para este 2025.
Las reacciones de algunas naciones como China y Japón, principales tenedores de deuda estadounidense, han vendido fuertes sumas en Bonos del Tesoro, como represalia a los arbitrarios aranceles decretados por Trump.
Esto es un verdadero cambio de paradigma en la demanda global de capitales y se muestra que muy importantes inversores prefieren hoy Bonos europeos o japoneses antes que los Bonos del Tesoro de EU, debido a la debilidad del dólar y a mejores condiciones de rendimientos ajustados al riesgo de otras naciones.
Seguramente el boquiflojo del copetón convicto nunca se imaginó las consecuencias tan negativas de sus arrebatos, que han puesto en jaque a los propios Estados Unidos.
SUSURROS
Torpemente, el expresidente Ernesto Zedillo irrumpió en la escena política para defender al neoliberalismo y atacar al gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador y a la actual Administración Federal de Claudia Sheinbaum.
Lejos de afectar a los gobiernos de la 4T, lo único que logró Zedillo fue recordar que él Fobaproa del cual fue el responsable, mediante el cual se rescató a los bancos particulares en lugar de a los deudores de la banca, particulares o empresarios.
Especialistas económicos calculan que el Fobaproa se seguirá pagando por todos los mexicanos por los próximos 70 años, ya que aún se deben 901 mil 700 millones de pesos.
Email: salvadormartinez@visionmx.com X: @salvador_mtz