• Aviso de Privacidad
domingo, enero 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

4T: proceso de descomposición

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
55
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado”: Montesquieu

• 4T: proceso de descomposición
• A otro Guzmán, lo tenían y… lo dejaron ir
• INE: o suspende consulta o reduce casillas

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2021.- Al cerrar el 2021, Morena y el régimen de la auto denominada Cuarta Transformación experimentan un proceso de descomposición; mientras el gobierno del presidente López Obrador no tiene resultados en la resolución de las crisis resentidas en México: violencia, crisis económica, emergencia sanitaria y pauperización de la población. Aunque el tabasqueño presume un gran respaldo popular, las encuestas señalan que no es tal. Su aceptación es buena, 58 por ciento, según el sondeo del diario Reforma, pero está por debajo de la aceptación registrada en su momento por Carlos Salinas de Gortari, con 77%; Ernesto Zedillo Ponce de León, con 60 por ciento; y empatado con Vicente Fox Quesada. Sólo supera a FCH, con seis puntos y a EPN.

Pero no todo se suscribe a las encuestas, están las percepciones y, las relacionadas con la seguridad lo reprueban. La balacera protagonizada por Aureliano Guzmán sobrino de Joaquín Guzmán Loera en el Bar Casanova de Culiacán, Sinaloa, se presenta como otro ejemplo más de los acuerdos en lo oscurito seguramente realizados desde hace tiempo porque para “cuidar a los automovilistas y civiles presentes en la zona”, decidieron dejarlo ir, no actuar ni tocarlo con el corcho de una botella. Mientras tanto, los EU ofrecen una ridícula recompensa de 5 millones de dólares, poco más de 100 millones de pesos, a quienes den información para la captura de la descendencia de El Chapo. Esa suma se la gastan en un viaje de dos días a Las Vegas o la obtienen por la venta de un pequeño cargamento.

Este y otros panoramas permiten asegurar que la gestión de López Obrador no tiene enfrente una oposición para poner en riesgo su mentada 4T, ni la continuación del proceso político social empujado por el tabasqueño, quien ve en Claudia Sheinbaum una sucesora a quien puede controlar y establecer así el maximato desde su rancho en Chiapas. Pero enfrenta el riesgo de la descomposición interna y la lucha de facciones entre sus seguidores. Tal vez el ejemplo más relevante es el enfrentamiento entre el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto. La serie de filtraciones entre estos dos personajes quienes no dejan de lanzarse entre sí acusaciones, es reflejo de la descomposición en lo más alto de la 4T. Mediatizan acusaciones por manejos millonarios, filtran depósitos hechos en el extranjero, adquisiciones de bienes inmuebles y abusos en el ejercicio de sus respectivas funciones, lo cual ha expuesto la corrupción imperante en la 4T.

Otros casos exhiben el grado de putrefacción del régimen lopezobradorista: la confrontación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con Marcelo Ebrard, y con Ricardo Monreal, sus rivales en la carrera presidencial hacia el 2024. La tragedia de la Línea 12, sirvió de pretexto para embestir contra ex funcionarios de Ebrard cuando fungía como titular del gobierno capitalino. Se hizo todo lo posible por cubrir la propia administración de Sheinbaum y de Miguel Ángel Mancera, donde la falta de mantenimiento es innegable. A Ricardo Monreal, la administración de la CDMX lo acusa de operar la derrota de Morena en la alcaldía Cuauhtémoc en las pasadas elecciones federales, y descarrilar sus aspiraciones presidenciales. La terna está en franca pelea por la nominación sin alcanzar, por lo menos, el piso parejo y, a la obediencia de Claudia, el cumplimiento de los deseos encargados a Marcelo, se imponen los razonamientos y acciones de Ricardo.

El golpeteo entre la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, quien asumió las funciones más relevantes de la ex funcionaria y hoy legisladora como son: operación y relación con el Congreso, interlocución política, y vínculos con el sector empresarial no ha cesado, sigue vigente y ahora nutrido por el rencor de quien mantiene viva su imagen de doña florero. Otro funcionario cuyos enfrentamientos con integrantes del equipo de AMLO están a la orden del día es el vocero Jesús Ramírez, alias Bugy el Aceitoso y un ejemplo se presenta con Julio Scherer.

A esos enfrentamientos se suman las diferencias entre Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, y su antecesor, Arturo Herrera, cuyo viaje al Banco de México fue descarrilado. Tampoco han pasado desapercibidos los golpeteos entre Rocío Nahle, secretaria de Energía, y Octavio Romero, director de Pemex. Otros pleitos internos que han trascendido son los de Julio Scherer y Tatiana Clouthier, en contra de Manuel Bartlett, director de la CFE. En esta lista de confrontaciones también están Germán Martínez, Carlos Urzúa, Irma Eréndira Sandoval, Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. Los cadáveres sembrados en el camino de quienes ya no están cobrando sueldo en la presidencia, en el gabinete o en la cámara, se levantan y siguen actuando en contra de quien les causó muchos daños.

Al mismo tiempo, es evidente los mexicanos estaban mejor sin López Obrador. En materia económica el PIB se derrumbó en 8.3% el año pasado, en buena medida como resultado de la pandemia, pero el crecimiento ya estaba por debajo de 0% en 2019, al cumplirse el primer año de este gobierno. El 2021 cerrará en alrededor del 6%, recuperación insuficiente para alcanzar los grados de desarrollo del inicio de esta administración. En esta materia los analistas ya califican al lopezobradorismo como un sexenio perdido. El ingreso de los trabajadores se ha deteriorado a pesar de los aumentos al salario mínimo. Las condiciones de bienestar también descienden conforme avanza esta administración.

El combate a la corrupción sólo ha sido una bandera de propaganda política de AMLO, pero los resultados son decepcionantes: un caso en el reclusorio, sin sentencia ni evidencias, y una detenida de forma ilegal (Rosario Robles), y otro más al que no lograron extraer lo que pretendían: Emilio Lozoya. México cayó al lugar 137 de 142 países en la materia por lo tanto se encuentra entre los cinco peores del mundo. En cuanto a la rendición de cuentas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) redujo este año el número de denuncias en contra de desvíos, desfalcos e inconsistencias en los reportes del gobierno federal. Se forzó la renuncia de un auditor por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco; se maniató al auditor superior David Colmenares; y el decretazo del presidente para eliminar cuestionamientos, impugnaciones o informes de las obras faraónicas de infraestructura, fue calificado, incluso, de golpe a la transparencia y rendición de cuentas. Casi el 80 por ciento de los contratos en estos tres años de gobierno se han otorgado por asignación directa, sin concurso ni licitación.

Respecto a la inseguridad en el país y la ola de violencia resentida por la actividad de los cárteles de la droga es tal vez la más grave de las asignaturas pendientes del lopezobradorismo. La promesa de AMLO de pacificar el país no se cumplió ni la de desmilitarizar la lucha contra las organizaciones criminales. No sólo no se dio el regreso de los militares a los cuarteles, sino que hoy se tiene efectivos de las Fuerzas Armadas en tareas que –según la Constitución- no les corresponden. López Obrador los pone a hacer de todo, excepto a combatir el crimen y el narcotráfico. Es evidente la alianza formada por la 4T con las organizaciones criminales, las cuales operaron a su favor incluso en las pasadas elecciones federales.

Las muertes se le acumulan a López Obrador: más de 105 mil homicidios dolosos en lo que va de su gestión, convirtiendo su administración en la más violenta de la historia del país. Alrededor de 300 mil muertos por la Covid-19, según las cifras oficiales, aunque la realidad las ubica en más de 700 mil. Un tercio del territorio nacional está dominado por las organizaciones criminales, particularmente los de las rutas de trasiego de droga, en donde se impusieron con ayuda de los cárteles los candidatos de Morena en Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, entre otros, sumando su intervención para llevar como gobernador de San Luis Potosí, abanderado del Verde pese a sus nexos, comprobados, con el narco.

Ha retrocedido el proceso democrático del Estado mexicano en esta administración, con la desaparición de los organismos autónomos del Estado que AMLO doblegó, desapareció o simplemente coopta. La Comisión Nacional de Derechos Humanos prácticamente la han hecho inexistente; la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es en los hechos un cero a la izquierda; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha sido neutralizada. Hay un persistente ataque al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). AMLO ha impulsado la polarización del país, descalifica a toda aquel que se atreve a cuestionarlo y lo tacha de “conservador”. También empuja el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y del Banco de México, con un gobierno autoritario y antidemocrático. La auto denominada Cuarta Transformación ha sido perjudicial para México y los mexicanos, los hechos y los números lo demuestran.

DE LOS PASILLOS

Hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidirá si aprueba frenar el proceso de revocación de mandato a partir de enero o avanza con un “Plan B” que reduzca las 162 mil casillas que obliga la ley a instalar, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve si el gobierno federal debe cubrir el boquete de dos mil 300 millones de pesos o la autoridad electoral puede violar la ley. Cualquiera de esos acuerdos que se apruebe en la última sesión del año del Consejo General del INE, seguramente llegará a la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, quien definirá cuál es la ruta que debe seguirse…

Como consecuencia de que la inflación en el país ha alcanzado niveles máximos de más de 20 años, el Banco de México (Banxico) decidió subir su tasa de interés de referencia por quinta vez consecutiva, a 5.5 por ciento, desde el 5% previo. Esta es la primera ocasión en poco más de 4 años que el banco central decide elevar la tasa en 50 puntos, ya que en las últimas cuatro ocasiones el incremento fue de 25 puntos….Por lo tanto mejor serà saldar deudas utilizando parte del aguinaldo.

Debido al periodo vacacional de fin de año nos retiramos esperando reaparecer el próximo 17 de enero de un año nuevo con el cual se reviven solamente algunas esperanzas, entre ellas, la de continuar con vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Israel Félix y la política de hechos en mineral de Reforma

Siguiente noticia

Planteará INE posponer la revocación de mandato

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Exhiben uno por uno los dislates del “Plan B”

27 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: estancamiento económico, pobreza y hambre

26 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desgobierno empaña sucesión presidencial

25 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Reforzada defensa del INE

24 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU y México agarrados como elefantes: trompa y cola

23 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

AMLO, galardonado como “Tirano del año”

20 enero, 2023
Siguiente noticia

Planteará INE posponer la revocación de mandato

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En el PRD haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Morena en el EdoMex no instaure una dictadura: Jesús Zambrano

Mario Delgado denuncia que la derecha ha emprendido una campaña para descalificar la Reforma Electoral

Iniciará PAN recorrido por el país para escuchar a los diversos grupos de la sociedad civil y en conjunto construir proyecto de país rumbo al 2024

Lo que la disminución de la población de China significa para su futuro

Perseverance se hace un selfie para mostrar algunas de sus muestras

IMSA lleva los autos deportivos norteamericanos a la era híbrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish