• Aviso de Privacidad
domingo, enero 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

4T: se buscan culpables

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2021
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
89
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“La mejor salsa es el hambre”: Sócrates

● 4T: se buscan culpables
● Persecución a fabricantes de alimentos
● Ómicron no preocupa al Doctor Muerte
● Presume AMLO el Tren Interoceánico

Ciudad de México, 28 de noviembre del 2021.- El refrán señala cuando “los patos le tiran a las escopetas”, pero en este presente en donde pocas cosas siguen el camino de la lógica, las escopetas le están tirando a los patos y, así, se culpa a fabricantes de alimentos de alza en los precios cuando las materias primas comienzan a escasear, se multiplicaron los costos en combustibles y energía, se marcan incrementos en los salarios, se daña a quienes tienen empresas no ligadas a las construcción o a los medios de comunicación televisivos, para éstos no hubo apoyo en pandemia, tampoco reducciones fiscales o medidas para apaliar la disminución en las ventas, evitar el desempleo, etcétera. Se castiga ahora con calificativos e información a modo a quienes no piensan igual, lanzan críticas al gobierno aún y cuando sus producciones ya tengan etiqueta mundial y sean ejemplo de las oportunidades de crecimiento brindadas a inversionistas en el pasado.

Bajo la consideración de no existir quien pudiera defender a quienes han forjado fortunas al paso de décadas y fabrican alimentos, se lanzaron en contra tratando de ignorar no existen regulaciones en los precios con los cuales el gobierno puede argumentar pone atención a las mayores afectaciones a los ciudadanos, inclusive ni siquiera se ocupa de recuperar el poder adquisitivo y si se lanza a la pretensión de incrementos salariales del 20 por ciento, por lo menos, para el próximo año, otro disparate con el cual llevará a dos dígitos el registro inflacionario. Lala, Bimbo, Herdez y Bachoco, son acusados de repuntar sus ingresos y el comparativo del monto lo revelan sobre el equivalente a partidas de 4 programas claves del gobierno, señalando el aumento en ventas como culpable de la carestía “productora de 6 millones de pobres”.

Con tal de cubrirse las espaldas, el gobierno de la 4T utiliza cualquier argumentación con la cual pueda justificar el aumento de pobres en el país, el descenso de quienes se encontraban dentro de los registros de la clase media a la pobreza, las quejas de los clasemedieros por el alza incontrolable en los precios de alimentos e inclusive en la desaparición de muchas marcas y no pocas frutas y verduras. Se han dado los informes sobre los millones de mexicanos carentes de dinero para adquirir, inclusive, la canasta básica y, ante el mal manejo económico provocador también del alza inflacionaria, las autoridades no encuentran otras formas de alejar las críticas que lanzar sobre terceros la culpabilidad sobre sus estrategias y decisiones en algunas ocasiones ausentes y en otras adoptadas con grandes dosis de error.

A los Servitge, propietarios de Bimbo, les llevó décadas y mucho esfuerzo tener éxito y llevar al exterior sus productos acompañados del distintivo: un osito, prohibido en México para su presentación, cuando aparece en el extranjero con la vestimenta del país en donde se vende. Iniciaron su empresa con la panadería El Molino, de la cual no pueden ser señalados por vender franquicias, en eso no basaron la penetración de toda la producción. Las granjas de huevo instaladas por los Bachoco no solamente en Sonora sino en por lo menos 10 entidades del país han impedido falte el producto. El gobierno es el responsable del dicho cantinflesco: “lo malo no es que un huevo cuente un peso sino que un peso te cueste un huevo” y eso es lo visto en el presente.

Hasta ahora no se ha visto le interese al gobierno proteger el consumo de la leche, intentan regular los refrescos, pero sobre la producción del lácteo solo se tienen los antecedentes de adquisición por parte de elementos de los equipos de López Obrador de la “Bety”, por cierto, en malas condiciones por lo cual la millonaria adquisición hubo de, literalmente, de tirarse a la basura. La inútil Secretaría de Economía ya no puede ni siquiera regular y marcar el precio del huevo, de la leche, de la tortilla, del frijol o del maíz. Es cierto, ya no son como los de antes y su forma de control está basada en los calificativos y las persecuciones, pero no en el orden y el estudio económico de cada alimento.

¿En algún momento se han preocupado u ocupado de la compra en siembra de las verduras y otros considerados como materia prima para la envasadora Herdez? ¿Lo han hecho con relación a los intermediarios o a las grandes cadenas comerciales existentes, las nacionales y las del extranjero?
Para variar, el gobierno culpa a terceros de sus incapacidades. Los mexicanos seguiremos pagando: errores, omisiones, incapacidades y ahora hasta la lealtad anda bailando al otorgarse la número uno, la militar, hacia una ideología y no hacia el pueblo.

HASTA NO VER, NO CREER

El gobierno federal y los locales se encuentran a la espera de lo que se diga en el extranjero, relacionado a la presencia de la cepa de coronavirus conocida como Ómicron, para reaccionar. Para el Doctor Muerte hoy como a finales del 2019, durante el 2020 y los once meses del 2021, no hay de que preocuparse. Para López Obrador el confinamiento es cosa del pasado y se trata de abarrotar plazas como el Zócalo de la CDMX en donde la sana distancia estará ausente y no es obligatorio el uso de cubre bocas, lo prioritario es lograr se sienta el presidente apoyado y aplaudido. Claudia Sheinbaum, les pone el ejemplo a los gobernadores, se hace de la vista gorda, sigue con el semáforo en verde y se dice pendiente de las investigaciones en el extranjero. Habla de imponer algunas medidas de restricción en el aeropuerto sin mencionar cuales serán.

Obviamente el confinamiento al cual han llamado varios países en Europa, la restricción en las llegadas y salidas de vuelos y otras medidas adoptadas en Europa y Canadá, se verán en breve en los EU y, después de las repercusiones vistas en el terreno económico, nada difícil será se presenten situaciones similares con un ingrediente preocupante, los gastos hechos por los gobiernos para apoyar a sus empresarios y ciudadanos ha sido multimillonario y habrá de verse cual es su capacidad actual. El efecto inmediato ha sido el incremento inflacionario y, al registro mundial se atienen en nuestro país para justificar su presencia y el haber llegado a un porcentaje no visto en las dos últimas décadas. Este escenario hace temer se hubiese dado el nombramiento de Victoria Rodríguez como gobernadora de Banco de México con el fin de lograr el cumplimiento, sin ninguna restricción, de ordenamientos surgidos de Palacio Nacional; el más peligroso es, sin duda, la puesta en marcha de la máquina de hacer billetes o la utilización de las reservas internacionales.

Ómicron tendrá sus efectos en México en tanto las autoridades sigan siendo irresponsables y actúen bajo la consideración de estar fuera de peligro con apenas sí el 60 por ciento de la población con la aplicación completa de las vacunas, con menos de un millón de adolescentes inmunizados y solamente 250 mil niños con enfermedades receptores de una dosis. Las alertas y el riesgo están a la vuelta de la esquina y se sigue caminando en sentido contrario a lo dictados de las organizaciones mundiales dedicadas a la salud y a las medidas económicas impuestas para evitar desastres. Frente a lo anterior ¿nos vamos a la aplaudidera del Zócalo?

DE LOS PASILLOS

Contrario a lo visto en la inauguración de la Feria Internacional del Libro, en esta edición se dieron enfrentamientos y severas críticas por las intenciones del gobierno federal de atacar a la Universidad creadora de este foro en el cual se han presentado los escritores más reconocidos en el mundo, se dan a conocer los textos sin ninguna restricción, se construyó un punto de buena fama para México. Es ahí en donde se demuestra la existencia de la libertad de expresión, de la ausencia de discriminación en este suelo. La persecución a los rectores de las universidades está presente y seguramente alentada por la necedad de poner en marcha cientos de centros de estudios “patito” presumiendo se encuentran instaladas en locales prestados o en inmuebles municipales, sin contar con guías, con académicos suficientemente preparados, calificados. La FIL, aparece como otro estorbo para el lopezobradorismo adicto a la mediocridad, enemigo de la ciencia y la tecnología y adversario de quienes pretenden una mejor educación y basar su desarrollo en profesiones exitosas. Por cierto, durante la presentación de su libro “Crítica al poder presidencial”, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el historiador Enrique Krauze sostuvo “es indigno de la Presidencia de México, con todo el poder que tiene, con toda la fuerza que significa el lugar desde donde habla, emplear la tribuna presidencial para insultar, para atacar a sus críticos”. Señaló que la palabra del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un peso inmenso, por lo cual “es una injusticia, es una asimetría, es indigno de la presidencia de México que el presidente con todo el poder que tiene utilice el pulpito presidencial o la palestra presidencial para insultar, calumniar, difamar o atacar a sus críticos”…

Con bases firmes, como las no encontradas en otras obras, el presidente presumió el Tren interoceánico, el avance y el futuro de esta construcción cuyo responsable es Rafael Marín Mollinedo, personaje reclamado en Quintana Roo para participar en la contienda para la gubernatura. Quienes son presentados como posibles abanderados de Morena no llenan las exigencias de los ciudadanos de esta entidad provocada por el hartazgo ante la ausencia de un cambio prometido por el actual mandatario Carlos Manuel Joaquín González y la multiplicación de corrupción y mala practica gubernamental de los alcaldes. Otros auto incluidos hablan de la forma con la cual agreden a la ciudadanía. Uno de ellos es el cómico Roberto Palazuelos, quien según los datos obtenidos por la periodista Graciela Machuca ha utilizado la prepotencia, practicado del tráfico de influencias y cometido toda clase de abusos en los cuales se incluye haber metido a la cárcel a una de su gerente operativa tras señalarle el daño provocado por la salida de las aguas negras de su hotel al manto freático…

El senador Monreal sigue siendo muy claro en sus aspiraciones para suceder al tabasqueño, advierte “no voy a deshonrar su historia de demócrata, yo simplemente sigo el camino que él inicio para luchar contra la adversidad, de luchar contra la imposición y luchar contra la antidemocracia”. Dejó claramente establecido no está buscando la candidatura por otro partido, mencionando a Movimiento Ciudadano, pero sobre Morena advirtió que este partido se encuentra muy dividido y sobrevive porque está colgado del presidente. “Estoy decidido, si la gente me respalda apareceré en las boletas electorales. Si las reglas de la elección interna se abren, ahí me quedaré, pero si no se abren, vamos a ver”.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de www.youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El cuento de nunca acabar

Siguiente noticia

Las breves del Senado

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Exhiben uno por uno los dislates del “Plan B”

27 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: estancamiento económico, pobreza y hambre

26 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desgobierno empaña sucesión presidencial

25 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Reforzada defensa del INE

24 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU y México agarrados como elefantes: trompa y cola

23 enero, 2023
Lilia Arellano
Lilia Arellano

AMLO, galardonado como “Tirano del año”

20 enero, 2023
Siguiente noticia

Las breves del Senado

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En el PRD haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Morena en el EdoMex no instaure una dictadura: Jesús Zambrano

Mario Delgado denuncia que la derecha ha emprendido una campaña para descalificar la Reforma Electoral

Iniciará PAN recorrido por el país para escuchar a los diversos grupos de la sociedad civil y en conjunto construir proyecto de país rumbo al 2024

Lo que la disminución de la población de China significa para su futuro

Perseverance se hace un selfie para mostrar algunas de sus muestras

IMSA lleva los autos deportivos norteamericanos a la era híbrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish