• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

5.5 millones de jornaleros agrícolas perciben salario 2.1 veces menor que el salario promedio nacional: UNIMOSS

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
210
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo (AlmomentoMX).- El Presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, demandó al Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, fijar un salario mínimo profesional a los 5.5 millones de jornaleros agrícolas, establecer contratos laborales entre las partes y proporcionar  prestaciones sociales como seguro médico y Afore.

Esto debido a que actualmente un trabajador agrícola, de 15 años o más gana en promedio 18.5 pesos la hora laborada, únicamente 14 de cada 100 agricultores cuentan con contrato escrito, los que trabajan sin contrato tienen el ingreso promedio más bajo con 11 pesos la hora.

En víspera de la conmemoración del “Día Internacional del Trabajo”, el Presidente de UNIMOSS, en declaraciones a medios de comunicación, recordó que la CONASAMI se había comprometido a convocar en el primer cuatrimestre de este año a los representantes de los trabajadores, empresariales y del gobierno para revisar las condiciones salariales para generar un ajuste.

Por lo anterior se sumó al llamado que hiciera el sector empresarial en días pasados para que se convoque a reunión de la CONASAMI a la brevedad a fin de retomar el tema del salario mínimo e incluso involucrar al sector rural en esta discusión.

De acuerdo con los datos disponibles al corte del mes de marzo de este año, el Salario Mínimo General se ubicará en 98 pesos con 15 centavos.

Mencionó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, los jornaleros agrícolas y los integrantes de sus hogares era de 5.2 millones de personas, alrededor del 78.0% de ésta se encontraba en condición de pobreza multidimensional, y alrededor del 99.0% en condición de pobreza o vulnerabilidad por insuficiencia de ingresos o por carencias sociales.

En promedio, los jornaleros reciben $2,992 pesos al mes. Este ingreso es 2.1 veces menor que el salario promedio nacional e, incluso, 1.4 veces más bajo que el de los jornaleros de otras industrias.

Además, Javier Eduardo López Macías, destacó que alrededor del 93.9% de los jornaleros no tiene prestaciones (como seguro médico o afore). De hecho, se mantiene la baja incorporación a la seguridad social de tal suerte que en 2016 sólo el 2.6% de los 18.6 millones de afiliados al IMSS eran trabajadores del campo, casi la mitad de los cuales estaban registrados como eventuales.

En cuanto al tipo de contrato, únicamente 14 de cada 100 agricultores cuentan con contrato escrito, en tanto que los trabajadores agrícolas de apoyo solo tres de cada 100 son contratados por escrito; para ambos tipos de trabajadores agrícolas que son contratados por escrito, seis de cada 10 tienen contrato escrito temporal o eventual y los cuatro restantes de base o planta.

Para el dirigente de UNIMOSS, las cifras y la proporción de pobreza extrema rural en ingresos se mantienen prácticamente iguales desde hace 20 años.

La reducción de la pobreza requiere nuevas estrategias de dinamización económica de los territorios, un cambio drástico en las políticas de transferencias condicionadas para vincularlas a la generación de ingresos, inclusión de las mujeres al mercado laboral.

Consideró que los  dos grandes ejes de fracaso en el campo se refieren a la inclusión social y a la inclusión productiva. Las políticas púbicas han sido orientadas, sobre todo, a compensar carencias, pero no a eliminar la pobreza. Por ello requieren enfrentar esas fallas y responder a la diversidad del campo. Por una parte es indispensable un mecanismo efectivo de protección social que rompa la inercia de la precariedad como refugio para enfrentar su propia condición de subsistencia y, en cambio permita tomar riesgos y diversificar actividades productivas.

Así, a pesar de que la población rural está compuesta por 50.4 % de mujeres ellas solo tienen el 19.6 % de los derechos de propiedad plena sobre la tierra. Esta condición legal sustenta la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres y es un desperdicio de saberes, energías y visiones; las comunidades están perdiendo la oportunidad de sumar a un sector de su población que pudiera contribuir plenamente a solventar la problemática local y a impulsar iniciativas productivas-económicas, sociales y culturales.

Sólo 47% de las mujeres en edad productiva participan en la fuerza de trabajo y casi 60% de ellas tienen empleos marginales, informales, con poca protección social y salarios bajos, concluyó.

AM.MX/fm

The post 5.5 millones de jornaleros agrícolas perciben salario 2.1 veces menor que el salario promedio nacional: UNIMOSS appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Siguen aumentando cifras de feminicidios

Siguiente noticia

Así se jugarán los Cuartos de final de la Liga MX

RelacionadoNoticias

Economía

La Ruta hacia la Inclusión Financiera: Cómo las Tarjetas sin Buró Transforman Vidas en México

26 septiembre, 2023
Economía

Provoca falta de regulaciones desarrollos irregulares en Quintana Roo

26 septiembre, 2023
Foto de John Cameron en Unsplash
Economía

México se posiciona en la venta de autos eléctricos en Latinoamérica

16 septiembre, 2023
Economía

México, entre los 10 países con mayor ciberdelincuencia en el mundo

29 agosto, 2023
Fuente: Freepik
Economía

Tarjetas departamentales fáciles de obtener

27 julio, 2023
Imagen: Pexeles
Economía

¿Cómo afectará a la economía mexicana la reforma en la Ley del Mercado de Valores?

6 julio, 2023
Siguiente noticia

Así se jugarán los Cuartos de final de la Liga MX

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Muchos adolescentes de los Apalaches sienten falta de control sobre el acceso a la universidad, sugiere un estudio

Nueva York prohíbe el reconocimiento facial en las escuelas por riesgos potenciales

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono

El principal medicamento contra la malaria puede estar empezando a fallar en el Cuerno de África

INE frena promoción de Xóchitl Gálvez

Cofepris comenzó a preparar la construir de la súper farmacia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.