• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

También la negligencia

Redacción Por Redacción
5 junio, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No sólo la corrupción es el gran cáncer de nuestro país, hay muchos otros que se presentan y que en conjunto detonan en un desastre de condiciones que siguen vulnerando al mexicano y al contribuyente.

Qué tal si ponemos sobre la mesa la negligencia gubernamental y administrativa, y cómo esto golpea a las finanzas del Estado y repercute en lo que le cuesta a cada mexicano.

La negligencia, de acuerdo a la definición de la Real Academia Española, es descuido y falta de aplicación y cito tales significados pues para el caso no se requiere mayor especificación conceptual.

Imaginemos como en distintos ámbitos la negligencia termina costándonos a cada mexicano peso por peso, que bien podría aplicarse en generar, en producir y por ende, a la existencia de  mejores condiciones de vida para todos los mexicanos, en términos de justicia económica.

Vayamos al campo de la burocracia y la tramitología.  Si cada empleado hiciera su trabajo con base a lo establecido, con criterio, empeño y misión de servicio; los recursos económicos, materiales y humanos se aprovecharían cual debe ser y poco sería el dinero mal gastado en procesos anómalos considerados en un margen de error.

Si vamos al campo de la impartición de justicia, si cada policía, ministerio público o juez hiciera su trabajo con el verdadero empeño de la búsqueda de la verdad, inhibiría al infractor a apelar y defenderse, pues tendría poco campo para probar lo improbable y eso nos ahorraría como Nación, millones de pesos que insisto, bien podrían ir a otros campos necesarios para el verdadero crecimiento del país.

Sólo hagamos el ejercicio de cuántos programas se han puesto en marcha y han fracasado luego de invertir millones y millones de pesos, como si gobernar se tratara de un ejercicio de ensayo y error.  Y si nos pusiéramos más en el terreno del hubiera, tal vez muchos de nosotros tendríamos un mayor margen de movilidad social y el grueso de los mexicanos no verían pasar generaciones y generaciones sin lograr una mejor calidad de vida.

Y ya en el terreno de la tragedia: ¿Cuántas vidas ha costado el descuido?

Pero la negligencia tan extendida como otros cánceres nacionales se ve, se juzga y se deja pasar, como si no nos estuviera matando en conjunto con los otras acciones anómalas que crean un verdadero coctel destructivo.

 

Acta Divina… La Procuraduría General de la República (PGR), luego de la explosión en el edificio B2 de Pemex, Marina Nacional en la Ciudad de México del pasado 31 de enero, advirtió que todo se originó por negligencia.

Para advertir…  A veces es bueno notar lo que no funciona cual debe de ser, ayuda a corregir de una vez y no jugar al ensayo y error.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Relanzamiento a lo chino?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.