LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
En un mundo que cada día es más digitalizado, la ciberseguridad es una preocupación prioritaria para las empresas de todos los tamaños. Así lo comentó Omar Mendoza, CEO de HDI Global México. En efecto, las empresas enfrentan un riesgo creciente de ciberataques que pueden resultar en pérdidas financieras significativas, daños a la reputación y la interrupción de las operaciones. Ante este panorama, los seguros de ciberseguridad se han convertido en una herramienta esencial para proteger a las organizaciones de este tipo de amenazas.
Los ataques a la seguridad informática, en efecto, son cada vez más sofisticados y frecuentes. Según un informe de Cybersecurity Ventures, se prevé que el cibercrimen cueste a las empresas de todo el mundo 10.5 billones de dólares anuales para 2025. En México, el panorama no es diferente. De acuerdo con un análisis de amenazas de Fortinet, el país recibió 94 millones de intentos de ciberataques tan solo en 2023. Además, según un estudio de IBM Security, el costo promedio de una filtración de datos ascendió a 4.4 millones de dólares en 2024.
A raíz de la pandemia, los ataques cibernéticos se han incrementado en un 100%, a nivel mundial. Los siniestros en empresas importantes de retail o de manufactura de alimentos y bebidas han llegado a ser de hasta 20 millones de dólares. Asimismo, es importante que las empresas conozcan la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que tiene por objeto la protección de los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
Por eso HDI Global enfatiza la relevancia de la protección con soluciones tecnológicas robustas y actualizadas. La empresa considera que la implementación de controles, perímetros de seguridad robustos y otras medidas de seguridad como firewalls, software antivirus, sistemas de detección de intrusiones, entre otras, son fundamentales para reducir el riesgo de ciberataques. De hecho, la aseguradora de Grupo Talanx tiene en cuenta las medidas de seguridad implementadas por las empresas al evaluar su riesgo cibernético y determinar las condiciones de aseguramiento.
“Las empresas que demuestran un compromiso con la ciberseguridad a través de la implementación de soluciones tecnológicas efectivas son vistas de manera más favorable en el proceso de aseguramiento”, señala Mendoza. “En HDI Global, valoramos a los clientes que toman medidas proactivas para proteger sus activos digitales”.
loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712