• Aviso de Privacidad
miércoles, enero 20, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aduanas: la entrada del crimen organizado

Redacción Por Redacción
27 julio, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La conducta es un espejo en que cada uno muestra su imagen.” – Johann Wolfgang von Goethe

Desde la conformación del Primer Ayuntamiento de América Continental en 1519 en el puerto de Veracruz, la historia de los puertos mexicanos ha quedado marcada por el tráfico de mercancías por las dos únicas formas conocidas, la legal y el contrabando.

Así con la construcción de más puertos sobre los litorales del país el ingreso de productos a México se convirtió en importante generador de riqueza para la comunidad.

Con el paso de los años el tráfico de mercancías ha evolucionado hasta convertir a las aduanas del país en centros especializados de recaudación tributaria.

Los puertos operados siempre por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes recientemente han estado en el ojo del huracán, pues el esquema en el que han venido operando los han convertido en puntos vulnerables para la infiltración de mafias del crimen organizado.

La noticia llegó el pasado 17 de julio, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Colima afirmó: “Hemos tomado la decisión (…) de que aduanas terrestres y marítimas estarán a cargo de la Secretaría de Defensa y (de la) Marina, y lo mismo en los puertos (…) y se evite la introducción de drogas”.

“Los puertos y las aduanas son desde hace tiempo enclaves de corrupción”, sostuvo el tabasqueño.

Como recordaremos, esa fue una de las principales razones por las que el senador veracruzano Ricardo Ahued Bardahuil habría renunciado a la Dirección de Aduanas, dejando en el encargo a Horacio Duarte, quien apuntó que los militares designados pasarán al servicio civil.

Recientemente una investigación periodística del veracruzano Ricardo Ravello habría dejado al descubierto la infiltración de diversas bandas criminales en al menos dos puertos veracruzanos. https://imagendelgolfo.mx/policiaca/tuxpan-en-la-ruta-de-mafia-china-y-de-colombia-en-veracruz/50031194

Tuxpan y Coatzacoalcos habrían sido infiltrados por grupos criminales chinos y colombianos acusó el reportero.

El rastro de esa ruta de tráfico de cocaína dejó al descubierto huellas de una operación transnacional que va desde Singapur, Colombia, Veracruz y Estados Unidos.

La ruta principal llevó al puerto de Tuxpan en donde los focos de alerta están puestos desde meses atrás cuando la Secretaría de Marina habría informado al propio presidente sobre los posibles nexos de un alto funcionario del Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en redes de tráfico de combustible.

Así se documentó que la investigación estaba en curso y participaba de la misma el SAT y la UIF a cargo de Santiago Nieto. La Marina tiene a cargo el seguimiento del combustible que no pagó impuestos y quienes fueron los beneficiarios de esa irregularidad. https://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/130476-alarma-en-palacio-una-investigacion-de-la-marina-complica-a-un-hombre-clave-del-gabinete-de-cuitlahuac/

De esta forma comienza a tomar sentido, la versión que señala que este alto funcionario convaleciente de Covid-19, habría deslizado toda una cortina de humo respecto a esa supuesta enfermedad amén de salvarse de la serie de frentes que se le habrían salido de control.

El más reciente escándalo fue el de intentar tomar por asalto el control del Poder Judicial del Estado, el cual terminó hasta con la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública en las instalaciones de tremendo zafarrancho producido en contra de la magistrada presidenta, Sofía Martínez Huerta. https://veracruz.lasillarota.com/estados/confirman-zafarrancho-en-poder-judicial-hay-falta-de-liderazgo-poder-judicial-magistrada-yolanda-veracruz/416318

Al menos es la versión de la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros quien siempre se ha conducido con estricto apego al derecho y la cual no tiene pelos en la legua para llamar a las cosas por su nombre.

Si el cruce de información entre las investigaciones periodísticas de Ricardo Ravello y las que realiza la Secretaría de Marina, UIF y el SAT resultan ciertas, muchas explicaciones habrá de tener que dar el otrora poderoso funcionario, quien comienza a sentir que el castillo de naipes del poder que construyó se le desmorona.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

10 años de la nueva guerra fria y china va a la ventaja

Siguiente noticia

Ley a secas, no quirúrgica

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Clientelismo por hambre

20 enero, 2021
Luis Ramírez Baqueiro

El plan ranchero para ensuciar Ahued

19 enero, 2021
Luis Ramírez Baqueiro

Pandemia fuera de control

18 enero, 2021
Luis Ramírez Baqueiro

Van por “mañaneras” y uso electorero de vacunas

11 enero, 2021
Luis Ramírez Baqueiro

El traidor del PAN y de Veracruz

10 enero, 2021
Luis Ramírez Baqueiro

Efervescencia por las municipales

7 enero, 2021
Siguiente noticia

Ley a secas, no quirúrgica

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Podrían reducir complicaciones de COVID-19 Vitamina D, Resveratrol, Trehalosa y Metformina: IPN

Por Redacción
19 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Llegan a México 219 mil dosis de vacuna Pfizer contra COVID-19: Jorge Alcocer

Por Redacción
19 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Hay disminución de contagios por COVID en CDMX, “ya falta poco”: AMLO

Por Redacción
19 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México suma 141,248 muertes por coronavirus

Por Redacción
19 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

Multan a Edison Cavani con 134 mil dólares y tres partidos por un comentario racista

Por Redacción
3 enero, 2021
0

INGLATERRA.- El delantero uruguayo del Manchester United Edison Cavani fue sancionado con 134 mil dólares y tres partidos por un...

JUSTICIA

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021

Cierra 2020 con al menos 5,380 atrocidades: Causa en Común

13 enero, 2021

Revisará SCJN recursos de prestanombres de Javier Duarte

12 enero, 2021

Elba Esther Gordillo gana juicio al SAT y no pagará 9 mdp del 2012

7 enero, 2021

Por investigación de homicidio, detienen a alcalde de Zinacantepec, Edomex,

6 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Después de adular a Trump, ahora la 4T es antiimperialista

Rusos y chinos, tablas de salvación

Nace nuevo bloque comercial, conformado por Asia y Oceanía

Javier Corral, se juega su futuro político

Economía mixta para la democracia, la concordia y la paz

La Costumbre del Poder: Se le arrugó el cuero con el outsourcing

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.