• Aviso de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca

Redacción Por Redacción
3 julio, 2022
en Deportes
A A
0
Rosa Martha Fernández y Lizbeth Álvarez Martínez

Rosa Martha Fernández y Lizbeth Álvarez MartínezFotos: Lizbeth Álvarez Martínez

0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Especialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo
• Mujeres, las más perjudicadas, reconocen participantes en Seminario Megaproyecto: impactos socioambientales

 

Ciudad de México, 1 de julio de 2022.- Además de desabasto de agua, encarecimiento de servicios básicos y afectaciones a la movilidad, el proyecto Conjunto Estado Azteca aumentará la vulnerabilidad del suelo, advirtieron especialistas, personas defensoras de derechos humanos y habitantes de esa zona al sur de la ciudad.

Durante el seminario Megaproyecto Estado Azteca: impactos socioambientales, organizado por la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), señalaron que a pesar de que las medidas de mitigación propuestas son insuficientes, Televisa, empresa propietaria del coloso, ha buscado —con la anuencia de las autoridades— legitimar el desarrollo inmobiliario, mediante “consultas amañadas”, con las que se quiere convencer de que estos desarrollos no perjudican, sino que benefician y traen progreso, por lo que llamaron a quienes habitan la zona a organizarse e impulsar una consulta ciudadana, cuyo resultado sea vinculante.

La RMS convocó a Natalia Lara Trejo, experta en megaproyectos e integrante de la Asamblea Tlalpan-Coyoacán contra el Proyecto Estadio Azteca; Miguel Soto, de la organización PODER, y a Francisco Cerezo, del Comité Cerezo, que —junto con otras organizaciones— buscan frenar ese complejo, el cual constará de un hotel, un estacionamiento de siete pisos y un centro comercial de cuatro niveles, ya que elevará tarifas de agua, luz y predial, además de que expulsará a quienes menos tienen, proceso que se denomina gentrificación.

Natalia Lara alertó que las medidas de mitigación propuestas por Televisa son inviables e, incluso, riesgosas, como la perforación de un pozo de extracción para subsanar la cantidad de agua que requerirá el desarrollo inmobiliario. Su profundidad sería mayor, en comparación con los que ya existen en las colonias, además de que está proyectado de los ya existentes.

“Más extracción significa más vulnerabilidad del suelo, más agrietamientos; con pozos tan cercanos estamos pensando que también podría haber daños a propiedades aledañas, y tenemos también muchísimas inmobiliarias alrededor que han hecho excavaciones profundas y que vulneran aún más el suelo”, observó.

A pesar de ello, afirmó, hasta ahora ni la empresa ni las autoridades han dado a conocer dictámenes de protección civil y gestión de riesgos, lo que mantiene en la incertidumbre a quienes habitan la zona, por el daño que las obras podrían causar a sus viviendas.

Agregó que las medidas para atender los impactos al medio ambiente y a la movilidad también son inviables, ya que, por ejemplo, se plantea la instalación de corredores verdes y de una ciclovía; sin embargo, se trata de una zona en donde las calles son estrechas, por lo que implicaría reducir banquetas o complicar la movilidad vehicular y peatonal.

En la mesa redonda en la que participaron al menos 20 personas, Lara indicó que, si bien ya se llevó a cabo un proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones, su objetivo en sí representa una confrontación directa, porque busca congeniar los derechos de las y los habitantes con los intereses de los empresarios.

Para la especialista, esto no es posible, ya que los primeros ven el territorio como un espacio para el acceso a derechos y a una vida digna, mientras que para los segundos es parte de sus activos financieros.

Dijo que la consulta fue un proceso de marketing, más que un ejercicio para conocer la opinión de las y los vecinos, toda vez que se hizo énfasis en las medidas de mitigación propuestas, sin dar información sobre los riesgos que implica el proyecto, el impacto que tendrá en el corto y mediano plazo y los diagnósticos de protección civil. “Desde ahí vemos esta idea de marketing para que los vecinos puedan tener una visión agradable del proyecto y puedan aceptarlo”, recalcó.

Por otra parte, puntualizó que las mujeres que se dedican al trabajo de los cuidados que no es remunerado, “se tardarían más tiempo en llegar al hospital, a la escuela de sus hijos, al mercado, regresar a la casa, hacer la comida, hacer el supermercado; eso genera mucho más tiempo. Va a tener esa brecha de desigualdad para no tener un trabajo remunerado, dedicaría más horas al cuidado que en las horas del ambiente remunerado”.

Miguel Soto manifestó que el proceso para elegir las ciudades que serían sede del Mundial de futbol 2026 —que se efectuará en Canadá, Estados Unidos y México— tampoco fue una carrera por la mejora de los derechos humanos.

Desde 2015, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) solicita a las ciudades postulantes un informe en la materia, cómo requisito para ser consideradas. Las tres sedes en México: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México fueron tomadas en cuenta desde el inicio, por lo que este requisito no representó el ofrecimiento de mejores condiciones y avances en derechos humanos.

Como ejemplo, detalló que el informe entregado por la Ciudad de México omitió el proyecto de remodelación de las instalaciones del Estadio Azteca y un megaproyecto comercial en la zona aledaña, así como la información sobre los impactos que generaría.

Advirtió que históricamente las Copas Mundiales han tenido efectos negativos en los derechos humanos de las comunidades y las poblaciones vulnerables, como mujeres, migrantes, infancia y trabajadores, por lo que en el marco del Mundial 2026, la protección de los derechos humanos no puede dejarse en manos de privados, y llamó al Estado a tener un papel más proactivo.

Recordó el caso de los 22 trabajadores que perdieron la vida en Rusia, tras ser contratados para la construcción de estadios para el Mundial de 2018. “Hechos como los antes mencionados evidencian que la FIFA, en su carácter de organización privada, ha demostrado que antes de anteponer los derechos humanos y el medio ambiente, prioriza el billete, sus intereses económicos”, remarcó.

Francisco Cerezo detalló que cuando se construyen proyectos inmobiliarios tan grandes como el del Estadio Azteca, invariablemente se generan afectaciones en las inmediaciones, pero también a nivel ciudad. Un caso concreto es la escasez de agua, que cada día se agrava a nivel local.

El activista afirmó que el desplazamiento y el despojo de las grandes ciudades hoy tiene todo un aparato legal que los legítima por medio de consultas amañadas y pagadas por los mismos inmobiliarios, permisos y supuestas medidas de mitigación. Consideró necesario derogar el proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones, porque hasta ahora nada más ha beneficiado al capital neoliberal.

“Existiendo los mecanismos de democracia participativa, como es la consulta ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México se sacó de la manga este documento para aprobar los diferentes proyectos inmobiliarios neoliberales, sin consulta real a los pueblos y colonias afectadas”, agregó.

Ante ello, lanzaron una iniciativa para crear Comités Populares, cuyo objetivo es organizar el descontento de las y los vecinos y realizar las acciones encaminadas a reunir las firmas necesarias para llevar a cabo una Consulta Ciudadana, cuyos resultados sean vinculantes.

“Para recabar este 2 por ciento de las firmas necesarias para iniciar este proceso democrático en la Ciudad de México, necesitamos el esfuerzo de todos los vecinos y gente solidaria, organizada en Comités Populares, cuya finalidad sea ser más eficientes y eficaces en las tareas necesarias para lograr la consulta ciudadana”, insistió.

De acuerdo con la y los expositores, se pretende obligar a las autoridades de la Ciudad de México a poner en práctica lo que en la Constitución local se ha plasmado como un avance en la participación democrática de la ciudadanía, respecto a actos que afectan a los habitantes de la capital del país. Asimismo, buscan que el servicio de agua potable sea regular, no por tandeo, con una tarifa social justa, y frenar las políticas neoliberales contra barrios, pueblos y colonias de todo México.

SEM/RMF-LAM/glg

Esta información es parte del proyecto “Las mujeres futbolistas y sus derechos humanos laborales. Una mirada rumbo al Mundial 2026”, de la Red de Mujeres Sindicalistas.

Noticia anterior

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones

Siguiente noticia

¿Alianza o FCN?

RelacionadoNoticias

Deportes

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

8 agosto, 2022
Deportes

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

6 agosto, 2022
Deportes

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

5 agosto, 2022
Deportes

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

3 agosto, 2022
Deportes

Con triunfo contundente sobre Australia, México debuta en el Mundial femenil de futbol americano

3 agosto, 2022
Deportes

Carlos Alcaraz escala al No. 4 del Ranking Mundial de la ATP

1 agosto, 2022
Siguiente noticia

¿Alianza o FCN?

Se propone una reunión con autoridades aeroportuarias para analizar la situación real de las instalaciones aéreas y buscar soluciones que eviten riesgos y contratiempos a los usuarios.
La comunidad del Senado en Telegram crece y cada vez más usuarios reciben alertas sobre todo lo que ocurre en esta Cámara, ¡fotos, videos, noticias y postales legislativas te esperan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO le entregó la SEP a la CNTE: Elba Esther Gordillo

AMLO responsabilizó a Fox de otorgar la concesión de la mina inundada en Sabinas

Solo el 48% de las intituciones publica sus compras públicas estatales: IMCO

AMLO confirma que EU solicitó extradición de Caro Quintero

Colima esta cerca de tener el 100% de especialistas gracias a los médicos Cubanos: Zoé Robledo

Ildefonso Guajardo y Willy Ochoa se incorporan a la dirigencia del PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish