• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alentadora llegada de turistas extranjeros a México

Redacción Por Redacción
12 enero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El sector turístico mexicano se está convirtiendo en un importante sector para la obtención de divisas. Independientemente de la fortaleza que tiene la exportación de hidrocarburos y el ingreso por remesas, se mantiene el dinamismo en los ingresos por visitantes extranjeros. En noviembre de 2022 el ingreso de divisas totalizó 2,434.9 millones de dólares, 14.3% por arriba de lo registrado en el mismo mes de hace un año. Esta derrama de divisas fue generada por 6.09 millones de visitantes, 21.8% más que el año previo. Por su parte el gasto medio por viajero fue de 399.6 dólares, 6.2% menos que en noviembre de 2021. Durante enero-noviembre, ingresaron al país 58.8 millones de visitantes del exterior, 19.1% más que en el mismo periodo del año previo, mientras el ingreso de divisas fue 45% superior. Si bien el monto de los ingresos ya superó al alcanzado en el periodo prepandemia, aún persisten rezagos en el número de visitantes al compararse con los 88.9 millones de enero-noviembre de 2019.

Resultados alentadores para evitar desastres climáticos.

En la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que reunió a los líderes mundiales para abordar los principales desafíos que enfrenta actualmente la humanidad, dejó noticias alentadoras, con una decisión innovadora de proporcionar financiamiento para «pérdidas y daños» a los países vulnerables más afectados por los desastres climáticos. De cara al futuro, el Dr. James Robey, Director Global de Sostenibilidad Medioambiental de Capgemini, una firma de consultoría tecnológica, señala cuatro predicciones de sostenibilidad que remodelarán la sociedad y los negocios centrados en una economía más respetuosa con el medio ambiente.

1. La conversación sobre el cambio climático continúa ampliándose

De acuerdo con él, ya estamos viendo los impactos del cambio climático, como las inundaciones sin precedentes en el sur de Asia y una sequía que ya lleva varios años en el Cuerno de África. A propósito de ello, la Oficina Meteorológica del Reino Unido ha advertido que existe una probabilidad de 50:50 de que al menos uno de los próximos cinco años supere temporalmente un aumento de temperatura de 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Con base en estos acontecimientos, James Robey señala que una de las predicciones de sostenibilidad para 2023 es que habrá una mayor conversación sobre el cambio climático centrada de manera más prominente en la adaptación junto con las medidas de mitigación, ya que reconocemos colectivamente que estamos cada vez más cerca de superar el umbral de 1.5 °C, después del cual la perturbación climática se vuelve más severa.

2. Más inversión en sostenibilidad a pesar de la incertidumbre económica

Otra de las predicciones de sostenibilidad para 2023 que se espera es que las empresas continúen invirtiendo en sostenibilidad a lo largo de 2023, con más organizaciones reconociendo los beneficios financieros a largo plazo de las operaciones sostenibles, es decir, en acciones que combatan el cambio climático o promuevan la justicia social.

Es probable que estas mayores inversiones sean impulsadas por más empresas que se den cuenta de que invertir en sostenibilidad es una forma de proteger sus operaciones y cadenas de suministro para el futuro. Por ejemplo, el reciente informe A World in Balance encontró que los «líderes» (organizaciones que han progresado en mayor medida que sus pares en la implementación de prácticas sostenibles) fueron testigos de un aumento del 83% en los ingresos empleados de 2020 a 2021 en comparación con el promedio.

La incertidumbre económica puede desencadenar nuevas formas de pensar sobre cómo las empresas pueden hacer más con menos. Tal vez el aumento de los costos y la posible escasez de algunos recursos y suministros inciten a pensar en avanzar más rápidamente hacia la circularidad y fomenten la gestión responsable de los recursos.

3. Un creciente escrutinio de los compromisos corporativos

Según una encuesta reciente del barómetro de confianza de Edelmann, solo la mitad (53%) de las personas en todo el mundo confían en que las empresas harán lo correcto con respecto al cambio climático. Además de esto, los llamados para una mayor claridad en los compromisos climáticos corporativos han estado en curso durante algún tiempo, razón por la cual la iniciativa Science Based Targets creó la evaluación Net-Zero Standard, para permitir a las empresas alinear su acción climática a corto y largo plazo con la limitación del calentamiento global a 1.5 °C.

Ello resulta relevante, dado que la mayoría de las empresas incluyen la sostenibilidad como un elemento clave de la agenda para el liderazgo superior, pero no necesariamente se está traduciendo en acción. El informe Por qué la ambición de sostenibilidad no se traduce en acción (2022) encontró que, si bien las organizaciones pueden tener objetivos a largo plazo para 2040 o 2050, muchas no logran definir claramente ni priorizar suficientemente sus iniciativas de sostenibilidad a corto plazo.

4. Más empresas que utilizan la innovación digital en estrategias de sostenibilidad

En 2023, también se espera que la innovación digital se siga utilizando como una herramienta para ayudar al cambio sostenible. Ya estamos viendo organizaciones que invierten en Inteligencia Artificial (IA) y automatización para respaldar la agenda de sostenibilidad. Investigaciones de Capgemini han demostrado que las empresas están implementando IA y automatización en conjunto, no solo para obtener información granular sobre sus operaciones, sino también para medir el impacto en el medioambiente en todas las funciones.

A manera de conclusión, las predicciones de sostenibilidad para 2023 son que, a pesar del lento avance registrado hasta el momento en el combate al cambio climático y la justicia social, más negocios se comprometerán con esta tendencia, impulsada fuertemente por las preocupaciones de las partes interesadas y sus beneficios a largo plazo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Economía e intercambio comercial no se fortalecen por decreto

Siguiente noticia

Desventura en la Justicia

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

11 enero, 2023
Edgar González

Empresarios se quejan de “cambios sustantivos” en materia laboral

10 enero, 2023
Edgar González

Inminentes nuevos incrementos a las tasas bancarias

6 enero, 2023
Edgar González

Destacan éxito de Santander México en el mercado de capitales

5 enero, 2023
Edgar González

Termina 2022 con pérdidas; 2023 se inicia con incertidumbre

4 enero, 2023
Edgar González

México es el 2º país del mundo en recibir el mayor monto de divisas

3 enero, 2023
Siguiente noticia

Desventura en la Justicia

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

García Luna, el secuestrador “secuestradito”

Exhiben uno por uno los dislates del “Plan B”

Una de cal por las que van de bancos

Nahle… más viva que nunca

La Costumbre del Poder: Costo político y económico de que el presidente de la República solape a Yasmín Esquivel V/V

La corrupción que permea en los más altos niveles, cáncer del Estado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish