• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amenaza: Tenemos que empezar nuestro juego

Redacción Por Redacción
25 enero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Va por delante la primera conclusión. En política no existen las casualidades sino las causalidades. Esto es indispensable subrayarlo por los juicios y la virtual amenaza que expresó Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, en un video grabado para un acto del Atlantic Council, vinculado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, actor central en la guerra entre Rusia y Ucrania, subordinado a las directrices de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono, y detrás de ellos el poderoso e influyente complejo militar industrial.

En respuesta a su propia pregunta: “¿Por qué es importante América latina?” para el imperio de las barras y las estrellas que dirige Joseph Biden, la jefa militar del Bravo a Tierra del Fuego, formuló un inventario que tiene como denominador los abundantes recursos naturales y los “elementos de tierras raras”.

Para las cuentas de Richardson otra de las razones por las que América Latina y el Caribe son importantes para el gobierno que representa con las armas y el espionaje castrense, es la concentración de las reservas de petróleo más grandes, incluidas las de crudo ligero y dulce descubierto frente a Guyana. Tienen los recursos de Venezuela también, con petróleo, cobre, oro, continuó la generala que además destacó la importancia del Amazonas, al describirlo como “los pulmones del mundo”.

Mas el recuento no paró allí. “Por último, tenemos 31% del agua dulce del mundo en esta región”. No olvidemos que la primera guerra por el agua dulce acaeció en Libia con el derrocamiento de Muamar Gadafi, asesinado en octubre de 2011, con la reacción hilarante de Hilary Clinton cuando fue informada del crimen, seguramente ordenado por Barack Obama.

Con ese inventario agregó que “a Estados Unidos le queda mucho por hacer”. Y concluyó con un objetivo, advertencia, amenaza: “Tenemos que empezar nuestro juego”.

La respuesta de los insumisos, de este lado del Atlántico, no se hizo esperar y a renglón seguido Evo Morales puntualizó en Twitter, con todo y la creciente censura: “Le recordamos a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, que América Latina no es patio trasero ni su hacienda para explotar recursos naturales”.

Premura del expresidente de Bolivia que tiene mucho que ver con la misma prisa que tenía la generala por establecer las urgencias del imperio en la región en la víspera de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que delibera en Buenos Aires, Argentina, con representantes de 33 Estados soberanos.

La hambruna imperial por los recursos naturales del subcontinente no es nueva, pero sí es relativamente novedosa la competencia que libra Estados Unidos frente a la República Popular China y la Federación de Rusia en muy diversos planos en lo que la Doctrina Monroe consagró como su “patio trasero” y que en buena medida quedó en leyenda, en virtud de los trascedentes cambios de rumbo que se producen durante la llamada segunda ola progresista, inaugurada por México y apuntalada por Colombia y Brasil.

Mas las oligarquías están desatadas en busca de rescatar el enorme terreno perdido y emprenden campañas judiciales, legislativas y mediáticas para obstaculizar la puesta en práctica de políticas sociales, decisiones democratizadoras y posturas soberanas, e incluso para desplazar del poder a gobernantes y partidos progresistas.

De allí la importancia de la cumbre de Celac, misma que no contó con la participación física del presidente Andrés Manuel, justo cuando se requiere mayor integración y coordinación de esfuerzos del progresismo en Nuestra América.

 

Acuse de recibo

El escritor Humberto Musacchio recuerda que el 14 de diciembre se cumplió un siglo del nacimiento de Raquel Tibol, en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina. “A México arribó el 25 de mayo de 1953, a invitación de Diego Rivera, y así fue como nuestra crítica mayor decidió quedarse entre nosotros, donde contrajo matrimonio con el querido Boris Rosen”. Coincidí con doña Raquel en la revista Oposición, donde redactaba en forma anónima casi toda la sección internacional, y en el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, ambos dirigidos por Arnoldo Martínez Verdugo. Abunda Humberto: “Aquí produjo la casi totalidad de una obra ciertamente cuantiosa, pues no sólo se convirtió en la gran conocedora del arte mexicano, sino que dotada de una singular visión y de una precisa y correcta capacidad expresiva nos entregó libros indispensables”… La periodista Jacaranda Correa afirma que “Un grupo de 415 académicos se llevan la mayor parte del presupuesto de la UNAM, es una élite dorada. Algunos ganan hasta 100 mil pesos al mes frente a 1 600 que gana un profesor de asignatura, es indignante: @jacarandilla”. https://youtu.be/JGgsw_YkBYg (…) Y, finalmente, el enlace a una charla que recomienda Nora Fernández de Lara Jaramillo: “La derecha mediática internacional”, por Inna Afinogenova. https://youtu.be/lEECbt5gc4A

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac, el represor

Siguiente noticia

El ganso se divierte con el juicio a García Luna y desestima la matazón de mexicanos

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Otra batalla: 26 de febrero y 18 de marzo

27 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Pacto, suspirantes presidenciales y realidades

23 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Decomisos de fentanilo y metanfetaminas a la alza

20 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Crecen la riqueza y pobreza extremas en 2022

18 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

“Piso parejo” para los tres o más de la 4T

16 enero, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Metro: Episodios fuera de lo normal

13 enero, 2023
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

El ganso se divierte con el juicio a García Luna y desestima la matazón de mexicanos

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sujeto armado mata al menos a 5 personas en una sinagoga de Jerusalén

Casa Blanca advierte por protestas en EU por nuevo caso de brutalidad policial

Presenta Sandra Cuevas denuncia contra el contralor de la CDMX tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Eleva Hacienda estímulo fiscal a gasolinas y diésel

De nueva cuenta, SCJN revisará reforma eléctrica de AMLO

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con la muerte de 53 migrantes en un tráiler abandonado en Texas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish