• Aviso de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Alzas a la gasolina vs poder adquisitivo

Redacción Por Redacción
5 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El beneficio fiscal sigue para los ricos
• La alternativa, el transporte público

Digan lo que dijeren las autoridades hacendarias, en el sentido de que los subsidios a las gasolinas sólo benefician a la población de altos ingresos, la neta es que los minideslizamientos mensuales están afectando el poder de compra de la población en México. El ingreso per cápita nacional es inferior al que reciben los habitantes que viven en la mayoría de los países desarrollados de Europa, Asia y algunas naciones de América Latina con una actividad económica similar a la nuestra.

Cada persona en México destina el 3.4 por ciento de su ingreso a la compra de gasolina, en tanto que en el Reino Unido la relación gasto/ingreso representa únicamente el 1.8 por ciento, en Alemania, el 1.4; en Italia, el 1.4; en Chile el 2.4; en Francia, el 0.7; en España el 0.9; en Argentina, el 1.8; en Brasil, el 1.2, y en China, el 1.7 por ciento.

De enero 2007 a junio 2013, el precio de la gasolina Premium se incrementó 44.7 por ciento en términos reales; la Magna, 69.6, y el diésel, 106.4 por ciento, de acuerdo con cálculos de expertos de la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados. Un documento titulado “Análisis de los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diésel en México, 2007-2013”, la DGSDIA revela que, en ese periodo, la Premium pasó de 8.31 a 12.03 pesos por litro; la Magna, de 6.76 a 11.47, y el diésel, de 5.73 a 11.83 pesos por litro.

Los deslizamientos de los precios de las gasolinas tienen dos objetivos: fortalecer el federalismo fiscal mexicano y reducir el diferencial de los precios con respecto a los observados en la Costa Golfo de los Estados Unidos.

De acuerdo con la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y la Ley de Ingresos de la Federación 2013, los estados que más ingresos obtendrán por la recaudación de esta cuota son Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Veracruz; las que menos recaudarán son Nayarit, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala y Campeche.

Pero los economistas gubernamentales dicen que, desde la perspectiva macroeconómica, el subsidio a las gasolinas y el diésel incide negativamente en la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) porque, cuando el petróleo se encarece, el diferencial de precios entre México y Estados Unidos se amplía, lo que tiene como efecto final que la tasa de este impuesto disminuya, registrándose una recaudación negativa del mismo.

El ritmo de deslizamiento de los precios de las gasolinas y el diésel se ha acelerado para detener la caída en la recaudación del IEPS, el cual tiene una naturaleza regresiva, porque su distribución beneficia en mayor proporción a los hogares con los ingresos más altos, que son los que realizan el mayor consumo de combustibles automotrices.

De acuerdo al Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía, el subsidio interno en los precios de estos combustibles ha permitido que México tenga un consumo promedio anual de 397 litros por persona, superior a muchos países de Europa y Asia altamente desarrollados y de economías en América Latina similares a la nuestra.

En México, el consumo per cápita de gasolinas es mayor en 22 por ciento que en Alemania, 71 por ciento que en Italia, 103 por ciento que en Chile, 141 por ciento que en España y Francia, 192 por ciento que en Argentina, 242 por ciento al de Brasil y 567 por ciento que el de China.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Ley pro irresponsables

Siguiente noticia

Oposición, ¿Cual mala esposa?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ante inflación, Banxico encarece el crédito

24 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: PAN: De la derrota a la soberbia

23 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La violencia pega a la Iglesia católica

22 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tarea de Morena en CDMX

21 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ricardo Monreal Ávila

20 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Así no baila “mija” con el señor

17 junio, 2022
Siguiente noticia

Oposición, ¿Cual mala esposa?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

AHF México se une a la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ con mensaje autocuidado y de prevención de VIH y ITS

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presenta Xóchitl Gálvez denuncias por liberación de 40 mil toneladas de metano

Impulsan IPN y Universidad de California San Diego investigación y estancias científicas

México superará este año en 3.2% la captación de divisas por turismo registrada en 2019

Avalan en Comisión reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable

‘Es un día triste para el país’, dice Joe Biden tras eliminación del derecho constitucional al aborto

México sigue en proceso de recuperar categoría 1 en aviación: AFAC

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish