• Aviso de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: BCS y Campeche, los Únicos con Impunidad Baja

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• En el Senado, la UDLAP da a conocer su Índice Global de Impunidad
• El Estado de México tiene el más alto índice de impunidad en México

 

La impunidad es un problema muy grave y difícil, casi imposible, de erradicar en México.

Mientras las autoridades, y concretamente muchos Ministerios Públicos y Jueces no renuncien a la corrupción, continuará reinando en el país la delincuencia.

Son muchos años en que los criminales de todos los colores, de armas largas y toques de cocaína, o de cuello blanco de la política y del sector llamado privado hacen y deshacen en México, en este reino de la impunidad.

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ), presentó, este martes 18 de octubre en el Senado de la República, los resultados de la nueva edición del Índice Global de Impunidad (IGI) México 2022, el cual fue realizado por investigadores, becarios y estudiantes adscritos al Programa de Honores de la institución educativa y representa valiosa contribución académica de esta Universidad para medir el alcance de este problema en el país.

Desde la primera publicación del IGI, en 2015, la UDLAP ha remarcado en el Índice que el combate a la impunidad es un elemento fundamental para alcanzar la solución a problemas estructurales como la violencia y la corrupción, que agravian nuestro desarrollo nacional.

La nueva edición del IGI-MEX 2022, además de reajustar sus dimensiones funcionales y estructurales de seguridad y justicia, presenta una actualización dentro de su metodología, que incluye la medición de una dimensión de Derechos Humanos. Dicha dimensión considera nuevas variables en la materia, que buscan dar una aproximación más certera acerca de la impunidad en México.

Desde que se publicó el IGI-MX en 2015, la UDLAP ha insistido en la necesidad de poner atención en los problemas estructurales y el funcionamiento de las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos entre los países, y de los Gobiernos estatales. Ahí es en donde reside el mayor problema de impunidad en el país. México necesita reducir sus altos niveles de impunidad y esto requiere de construir mejores capacidades institucionales.

A lo largo de los diferentes reportes, la UDLAP ha destacado que, tanto el Gobierno federal como las autoridades estatales, deben invertir en mejorar las capacidades y funcionamiento de sus instituciones, en especial en la procuración e impartición de justicia. De igual forma, es indispensable incorporar la visión de las universidades y las organizaciones sociales a la discusión a fin de mejorar el desempeño de las políticas públicas.

Entre las principales conclusiones arrojadas por el IGI-MEX 2022 se encuentran:

El Estado de México se mantiene como la entidad de la República con el más alto índice de impunidad desde 2016 y hasta 2022, con 74.55 puntos.
Baja California Sur y Campeche son los únicos dos estados que presentan niveles de impunidad media-baja.

Los tres estados con más altos niveles de impunidad son: Estados de México, Baja California y Veracruz.

En impunidad alta se encuentran los estados de Tabasco, Tamaulipas, Guanajuato, Sonora, Quintana Roo, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos y Nuevo León.

Los ministerios públicos estatales siguen sufriendo un deterioro estructural y de sus capacidades humanas frente al aumento de los delitos y de la población en el país.

Existe un déficit de policías estatales profesionales.

México no tiene sistemas de justicia en el ámbito estatal. Las siguientes entidades tienen un número superior al promedio nacional de jueces y magistrados para atender a su población: Campeche (11.96), Chihuahua (7.40), Zacatecas (7.27), Baja California Sur (6.51), Colima (6.29), Nayarit (5.34), Sinaloa (5.29), Durango (5.18), Guerrero (4.94), Tabasco (4.91), Guanajuato (4.69) y Ciudad de México (4.66).

El homicidio sigue sin castigarse en México.

El Estado de México es la entidad federativa con el índice de impunidad más alto

Con 74.55 puntos de impunidad, el Estado de México tiene el puntaje más alto del igi-mex-2022.

Se mencionan 2,008.41 presuntos delitos registrados por cada cien mil habitantes, cuando el promedio a nivel nacional es de 1,432.44; cuenta con menos del 0.05% del personal en áreas encargadas para la protección de derechos humanos, y con la mitad del promedio nacional en personal en las procuradurías/fiscalías por cada cien mil habitantes (22.30). Otro punto importante es el número de víctimas registradas en las investigaciones y carpetas abiertas por el ministerio público (354,155) comparado 8 resumen ejecutivo con el promedio nacional (62,549.59).

 

El Estado de México también presenta problemas estructurales en el diseño y existencia de capacidades institucionales para las políticas de seguridad: posee pocas agencias especializadas y poco personal destinado a funciones de seguridad pública. Finalmente, es el estado con el promedio más alto con respecto al componente del sistema de justicia.

Estados que prácticamente no tienen sistema de justicia

México, como país, tiene cuatro veces menos jueces (4.36) que el promedio a nivel mundial (17.83) (cifra de 2020 por cada cien mil habitantes). El país se encuentra en esta situación porque las entidades federativas carecen de las capacidades institucionales que permiten establecer políticas de seguridad y el acceso a la justicia.

Las siguientes entidades tienen un número superior al promedio nacional de jueces y magistrados para atender a su población: Campeche (11.96), Chihuahua (7.40), Zacatecas (7.27), Baja California Sur (6.51), Colima (6.29), Nayarit (5.34), Sinaloa (5.29), Durango (5.18), Guerrero (4.94), Tabasco (4.91), Guanajuato (4.69) y Ciudad de México (4.66).

La cifra negra y la tasa de violencia se mantienen en niveles muy altos El porcentaje de la cifra negra logró disminuir 1.82% como promedio a nivel nacional. Las entidades con niveles más altos en este ámbito son Guerrero (96.10), Oaxaca (95.20) y Michoacán (95.00).

Sin embargo, el estado con la cifra más baja es Colima (84.50) y aún cuenta con un porcentaje alto considerando las cifras de las otras entidades.

Lo anterior confirma que los mexicanos aún no tienen confianza en sus instituciones de seguridad y justicia para denunciar los delitos de los cuales fueron víctimas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Subalimentación y el PAN que no se come

Siguiente noticia

Con la aprobación de la reforma Político Electoral AMLO afianzará su poder

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El INAI sí se toca. También el INE…

21 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

20 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

17 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Se acabó la ley mordaza de 1917

16 marzo, 2023
Siguiente noticia

Con la aprobación de la reforma Político Electoral AMLO afianzará su poder

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Joe Biden comenzará hoy una vista de dos días a Canadá

Pekín «advirtió» a buque de EE.UU. salir de mar de China Meridional

Félix Maradiaga y Juan Chamorro piden más presión de EU contra Daniel Ortega

Parlamento aprueba ley que blinda a Netanyahu en Israel

La UE se propone limpiar el desastre del ‘lavado verde’ de los productos

La humanidad ha «roto el ciclo del agua», advierte Secretario General de la ONU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.