• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Cede inflación; la expectativa es que no sea tan despiadada a fin de año

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Descienden los precios de los agropecuarios
• De 8.41% a 7.80% de Octubre a Noviembre

 

La inflación dio un buen respiro a los ya cansados y robados consumidores, sobre todo en los grandes supermercados, el pasado noviembre, impulsada por el abaratamiento de los productos agropecuarios, importantísimos para mantener la vida, y las expectativas son en el sentido de que el cierre de año, a tres semanas de celebrarse con juegos artificiales y fiestas familiares, con guajolote horneado o pollos rostizados (los que tengan con qué), sea mucho menos traumático para las mayorías de trabajadores consumidores de bajo y muy bajo poder adquisitivo.

Medida por el comportamiento de los Índices Nacionales de Precios, particularmente de precios al Consumidor, el pasado noviembre la inflación cedió un considerable terreno de 0.61 centésimas de punto porcentual. Creció 7.80% anual cuando en octubre lo hizo en 8.41%.

En octubre, los ánimos de los analistas eran pesimistas. Y más pesimistas los de los consumidores que ven como, de semana a semana, casi se duplican los precios de los alimentos. La inflación estaba en su punto más alto. Había llegado, en ese mes, al citado 8.41 por ciento anual, porcentaje que amenazaba con una carrera loca hacia una alta inflación al finalizar 2024. Y muchos esperaban que no se cumplieran las expectativas de controlar el crecimiento de los precios, por las autoridades monetarias, encabezadas por la doctora Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, en un ambiente de incertidumbre propiciado por la inflación global y los precios de los combustibles en Europa, así como por los dia-bólicos efectos en la economía mundial de la guerra junto al Mar Negro, en la Europa otrora socialista.

En noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58 % respecto al mes anterior, y con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.80 por ciento. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 1.14% y la anual, de 7.37 por ciento. Y un mes antes, en octubre, había crecido 8.41 por ciento.

El índice de precios subyacente se incrementó, el pasado noviembre, 0.45% a tasa mensual y 8.51% a tasa anual. El índice de precios no subyacente creció 0.94% a tasa mensual y 5.73% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.43% a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento.

 

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.42% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.11% a tasa mensual, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano, aplicado en 11 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

El INEGI informó que, en noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.37% a tasa mensual y aumentó 5.68 % a tasa anual. En el mismo mes de 2021, creció 1.06% a tasa mensual y 9.87% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 0.22%; los de terciarias, 0.45% y los de actividades secundarias cayeron 0.83 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, descendió 0.64% a tasa mensual y subió 4.88% a tasa anual. En noviembre de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, decreció 0.26% a tasa mensual y aumentó 6.01%

En cuanto a las expectativas del comportamiento de la inflación general, los expertos estiman que el cierre del año actual podría enfrentar un crecimiento de los índices de precios de 8.3%.

En cuanto a la inflación subyacente, las expectativas se sitúan en 8.4%, Finalmente, las expectativas de inflación general para el horizonte de uno a cuatro años disminuyeron, en relación con el mes precedente, aunque la mediana correspondiente permaneció constante.

Para los próximos 12 meses, las perspectivas sobre dicho indicador disminuyeron en relación con el mes previo. O sea, se espera que los precios no se comporten tan despiadadamente como en tiempos del capitalismo salvaje, cuando la culpa de la inflación la tenían los salarios mínimos, de acuerdo con el lenguaje mentiroso de los economistas anexos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El equilibrio de los poderes previene el totalitarismo y es clave para la democracia

Siguiente noticia

Ocurrencias y caprichos del “señor López”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El duro camino contra la inflación

25 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Dónde quedó la presunción

24 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Récord de migrantes detenidos en EU

23 enero, 2023
Siguiente noticia

Ocurrencias y caprichos del “señor López”

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presidenta de Perú emplaza al Congreso a aprobar adelanto de elecciones

Las formas misteriosas de Elon Musk en exhibición en el juicio de Tesla

El caso de Tyre Nichols revive los llamados a un cambio en la cultura policial de EE. UU.

Empresa utiliza máquinas expendedoras de carne de ballena para promover las ventas en Japón

El Coro de Madrigalistas inició temporada con homenaje a Neruda, Blas Galindo y M. Ponce

Procine CDMX arranca cartelera 2023 del programa «cine en la ciudad»

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish