• Aviso de Privacidad
domingo, marzo 7, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De la bota militar al desencanto democrático

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2019
en Francisco Gómez Maza
0
Francisco Gómez Maza
9
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Chile: modelo de la concentración de la riqueza
• Como en México, imperan pobreza y desigualdad

Excelente interrogante la que la periodista Rosario Gómez le plantea a Roberto Fuentes Vivar, después de leer, en Facebook, su columna de este miércoles, que bajo el título Fin a la Adoración del Capital; Revaluación del Salario, difunde https://www.analisisafondo.com/opinion/item/37139-fin-a-la-adoración-del-capital-revaluación-del-salario/
Pregunta la colega: Muchos mexicanos se preguntan ¿Por qué los chilenos se han rebelado, cuando su país era considerado el modelo a seguir dentro de la América Latina globalizada?

Y me atrevo a hacer un comentario: Precisamente porque los chilenos (y los mexicanos, y ahora los argentinos) están ya cansado de la globalización, que sólo ha traído concentración de las riquezas en muy escasas manos y ha globalizado la pobreza y la miseria. El salario precario, robado por los globalizadores, ya no les alcanza para vivir. La globalización sólo ha beneficiado a unos cuantos empresarios y financieros, Ha creado una desalmada desigualdad social y económica. Por ello se lanza la juventud en contra del alza en las tarifas del transporte colectivo porque con el salario del miedo no les alcanza ni para movilizarse de su casa al trabajo, a la escuela y a donde necesiten movilizarse, Pero no es sólo el precio del transporte.

Es que todo conspira contra las exiguas finanzas de la gente, mientras el gobierno trabaja únicamente para beneficiar a las clases dominantes y no sólo las criollas; también las de países extranjeros. He publicado en Facebook una lista de los grandes ríos que ya no son chilenos, sino propiedad de grandes corporaciones extranjeras de todo el planeta.
Los chilenos ya no son propietarios del agua.

Ni de las minas. Muy similiar a lo que venía ocurriendo en México.

Cuentan todas las crónicas que la ola de violencia se inició por un detalle que parece mínimo: la subida de un 5% en el precio del boleto del Metro de Santiago, usado por casi tres millones de personas diariamente, tres millones que apenas tienen lo suficiente para subsistir. Otro tanto ocurre con los salarios de los trabajadores y con las pensiones de los viejos. La verdad es que subsisten de milagro.

Ante las protestas multitudinarias en las calles de Santiago, la capital, Sebastián Piñera, el presidente de derecha, globalista, neoliberal, implantó el Estado de Emergencia (en México le llamamos Estado de Sitio), que implicó sacar a unos diez mil militares a las calles y restringir las libertades de reunión, pero la movilización y el estallido social no se frenaron. Y varios manifestantes fueron muertos. Piñeira tuvo que levantar el toque, pero ya su destino está marcado. Jamás los chilenos volverán a votar por el neoliberalismo, y hay un gran peligro de golpe de Estado pero en sentido contrario al golpe de Augusto Pinochet que derrocó y provocó la muerte del doctor Salvador Allende.

Sucede que el alza de tarifas fue la chispa que detonó el descontento, porque se había sumado a otras subidas en el agua, la luz y los medicamentos, lo que impacto directamente las exiguas finanzas de los chilenos pobres (y también de las clases medias). Ahora deben pagar más por servicios que usan con regularidad, a pesar de que sus sueldos no suben y bordean entre miserables 562 y 703 dólares mensuales.

Simultáneamente, el sistema de pensiones chileno, administrado por empresas privadas, ha dejado a los adultos mayores en la pobreza, con jubilaciones que no llegan a un tercio de lo ganado en la vida activa y una pensión solidaria de 160 dólares al mes; mientras las administradoras tienen millonarias utilidades.

La desigualdad económica, una de las más altas del continente, se arrastra por décadas y atraviesa todos los gobiernos democráticos que siguieron a la dictadura de Pinochet, incluidos dos de Michelle Bachelet y el segundo mandato de Piñera.

Esta situación ha creado un clima de ebullición incubada por un largo tiempo, pese a la estabilidad y el crecimiento económico. Los chilenos, especialmente los de sectores medios, se quejan de la carencia de un cambio y sienten que el sistema político los priva de sus derechos.

En mucho, la vida de los chilenos bajo las garras de la corrupción, la pobreza, la miseria se parece mucho a la de los mexicanos. ¿O no, querida Rosario Gómez?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuenta Pública 2018: entre la corrupción y la congruencia

Siguiente noticia

Tercera semana

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Claudio X. González, la impostura

5 marzo, 2021
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Cuidado con los violadores

4 marzo, 2021
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Según el color del cristal con que se mira

3 marzo, 2021
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Y la seguridad del Presidente?

2 marzo, 2021
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Real política o pura diplomacia?

1 marzo, 2021
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Saldo positivo

26 febrero, 2021
Siguiente noticia

Tercera semana

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Vargas despacha en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Políticas intersectoriales para atender problema de obesidad

Por Redacción
5 marzo, 2021
0
CompartirTweetPin

El mundo asiste a una etapa de incremento de nuevos contagios del SARS CoV2 y de la mortandad asociada, señala Comisión COVID de la COPPPAL

Por Redacción
5 marzo, 2021
0
CompartirTweetPin

Capacita IPN a brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra SARS-Cov-2

Por Redacción
4 marzo, 2021
0
CompartirTweetPin

Mujeres mayormente afectadas por la artritis reumatoide: AbbVie

Por Redacción
4 marzo, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Declaración conjunta a nombre de MLB, MLS, NBA, NHL, NFL y WNBA

Por Redacción
5 marzo, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El estudio publicado hoy por JAMA Cardiology es una ilustración de la colaboración entre los expertos médicos...

Nuevo Torneo en Fortnite, Copa Switch 3

Por Redacción
4 marzo, 2021
0

Ciudad de México.- El próximo Torneo de Fornite, nombrado Copa Switch 3, será abierto a los jugadores de Nintendo Switch...

Lista De Convocados Para La Selección Nacional De México Preolímpica

Por Redacción
4 marzo, 2021
0

Ciudad de México.-  Se da a conocer el listado de los jugadores que estarán dentro de la Selección Nacional de...

La Eurocopa 2021, No Contará Con La Participación De 3 Sedes

Por Redacción
4 marzo, 2021
0

Ciudad de México.- Uno de los eventos pospuestos, pero que verá la luz en próximos meses, es la Eurocopa 2021,...

JUSTICIA

Debaten datos de prueba en audiencia intermedia de Roberto Borge

4 marzo, 2021

La youtuber YosStop es denunciada por pornografía infantil; ella se defiende

4 marzo, 2021

Propondrá Rosario Robles acuerdo a FGR: declarase culpable y 6 años de prisión

4 marzo, 2021

Mujeres las que más se suicidan a causa de la pandemia: AMESP

3 marzo, 2021

174 empresas inmobiliarias de Cancún involucradas en el fraude de Vega Serrador

2 marzo, 2021

Investiga la UIF las más de 200 empresas de Ricardo Antonio Vega Serrador, socio de Félix González Canto y Roberto Borge Angulo

1 marzo, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Finlandia aplaza a junio sus elecciones locales debido a la pandemia

Hallan evidencia de que el coronavirus se siente “particularmente atraído” por grupo sanguíneo A

Arranca Construcción Tramo 5 del Tren Maya

Conoce algunos de los Distintivos Turísticos

Es mejor el diálogo que las murallas

Mi señor Marco Polo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.