• Aviso de Privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De las palabras a los hechos

Redacción Por Redacción
9 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Felipe Calderón, derechos conculcados
• Peña Nieto, del compromiso al..?

Una de las principales diferencias entre el gobierno de Fox y el de Felipe Calderón estuvo en la posición respecto de los derechos humanos.

Mientras Fox, el primer día de su administración, firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica con la OACNUDH, y creó una subsecretaría de derechos humanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Calderón no hizo ningún compromiso expreso y claro con la vigencia de los derechos humanos y, en cambio, nombró en la Secretaría de Gobernación, al ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, quien como gobernador de Jalisco avaló graves violaciones a derechos Humanos, como fue el premiar a los policías que detuvieron arbitrariamente y torturaron al menos a 19 personas.

El propio presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco señaló entonces que la tolerancia a la tortura y la sistemática violación a los derechos humanos marcaron la administración de Ramírez acuña con más de 800 quejas por tortura durante su sexenio, registra la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos

“Todos los derechos para todas y todos” (TDT)

Las violaciones a los derechos humanos en la segunda parte de La Docena Trágica fueron infinitas, en áreas muy sensibles como el Combate al Narcotráfico, la Seguridad Pública, la Militarización, el Sistema de Procuración y Administración de Justicia e Impunidad y Libertad de Expresión.

El recuento lo tienen documentado organizaciones como el Centro de Defensa de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, en su informe 2006-2012, titulado “Transición Traicionada” y la propia red TDT.

La prioridad de la administración de Calderón fue, desde un principio, el combate al narcotráfico. A pesar de las recomendaciones de diversos mecanismos internacionales de derechos humanos, así como de muchas voces al interior del país, Calderón realizó la incorporación masiva de miembros del ejército en tareas del combate frontal al narcotráfico. El 13 de diciembre de 2006 se anunció la incorporación de 10,000 militares y marinos a la Policía Federal Preventiva (PFP) e iniciaron una serie de operativos militares en varios estados del país.

Desplegó, simultáneamente, una intensa campaña en medios de comunicación, en la cual alentaba la idea de que las medidas de mano dura eran las mejores y que quienes se oponían a ellas, como es el caso de las organizaciones de derechos humanos, eran enemigos de la ciudadanía.

Ahora, quisiéramos creer que el estado de cosas ha cambiado. Que el gobierno de Enrique Peña Nieto será un fiel guardián del respeto a los derechos humanos tanto de individuos como de colectividades. Que los informes de las comisiones de derechos humanos institucionales e independientes, y las de organismos civiles extranjeros como Amnistía Internacional, por ejemplo, no gastarán miles de millones de bites para documentar nuevas violaciones a los derechos humanos ejecutadas, consentidas, solapadas por las autoridades gubernamentales.

Ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue tajante. Habló alto y claro ante un grupo de defensores de derechos humanos institucionales, que se reunieron con él en el palacio de Covián, sede de la dependencia encargada de la política y seguridad interiores.

“…asumimos el compromiso de construir una política de Estado que atienda las necesidades reales de las personas en el goce de sus libertades y el ejercicio de sus derechos”. Esto afirmó Osorio Chong, ayer. El presidente Peña Nieto lo asumió desde su toma de protesta el primero de diciembre de 2012. Y esta es, en la forma, la diferencia entre Peña Nieto y los dos presidentes del PAN que le antecedieron.

Nadie espera que las palabras, al final del día, sean un búmerang para el gobierno priísta. Y que al final del sexenio, las organizaciones defensoras de los derechos humanos informen sólo de que el gobierno cumplió su palabra.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

2 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sector privado, el más beneficiado por la banca comercial

1 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Presume Ramírez de la O los 21 reconocimientos por el manejo de la deuda

31 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El PAN se queda con la candidatura presidencial

Cabotaje: alta traición

PVEM y MC las bisagras en Veracruz

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

Febrero Loco y Muchos, Otro Poco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish