• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Dramático reto, el 60%

Redacción Por Redacción
22 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• No hay cambios sustanciales
• Peña Nieto, a contracorriente

Cada vez más tristes están las cifras de la economía mexicana. El empleo, por ejemplo, no crece, no da para más, y el aparato productivo no se satisface a sí mismo ni satisface la demanda de puestos de trabajo. Y la válvula de escape, la economía subterránea, crece y crece muy por encima de la economía legal, o formal. Y de paso, el Gobierno deja de captar un buen porcentaje de impuestos.

Este domingo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Informe Semanal del Vocero, dio cuentas de que, en la primera mitad del año, sólo se crearon poco menos de 300 mil nuevos empleos formales, los que se están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Y como marcha la economía, al final del año se habrán creado cuando mucho medio millón en total, sin hablar de la calidad de tales empleos.

Esta situación por sí misma es ya reveladora de que no ha habido cambios sustanciales en la economía desde que terminó la Docena Trágica panista. Pero hay otros datos más dramáticos y aterradores. Uno, esclarecedor del comportamiento de la economía, lo dio a conocer la semana pasada el secretario de Trabajo y Previsión Social mexicano, Alfonso Navarrete Prida, en el contexto de una reunión que sostuvo en Moscú con los agentes sociales del G20 (Grupo de los 20), a quienes les pidió su cooperación en la formalización del empleo en México, donde el gobierno actual, de Peña Nieto, se esfuerza en superar el reto de regularizar al 60 por ciento de sus trabajadores
Navarrete Prida fue brutalmente claro: “Cada vez que el país avanza diez pasos, en realidad avanza sólo cuatro porque seis representan una carga que no le permite moverse.”

La siguiente afirmación es escalofriante: “No hay reforma posible que pueda hacer de México un país viable dentro de la economía del siglo XXI con un 60 por ciento de empleo informal… Cualquier política en el ámbito económico tiene que tener como finalidad la creación de empleo para superar no sólo la falta de ingresos fiscales, que genera la opacidad del mercado laboral, sino también las desigualdades sociales que conlleva.

“La informalidad acrecienta las desigualdades. Una empresa informal tiene una capacidad de producción un 45 por ciento inferior que una empresa formal”, advirtió.

Además, agregó el funcionario mexicano, los programas de asistencia social dirigidos a esa población informal se comen los pocos recursos que genera una población formal reducida, que es la que paga impuestos.

El Gobierno de México ha articulado una política encaminada a regularizar las relaciones entre empresarios y empleados, y que se basa en cuatro ejes fundamentales: impulsar la creación de empleo, democratizar la productividad, salvaguardar los derechos de los trabajadores y conservar la paz laboral.

Ahí está la política económica que plantea la nueva administración. Pero la liga, por el momento, no puede estirarse más a riesgo de que reviente. Para crear empleos suficientes es indispensable que la economía crezca. Y ésta va en declive por las razones que usted quiera y mande. Y no se ve en el horizonte de corto y mediano plazos que los indicadores de las variables económicas vayan a dar la vuelta hacia arriba de la gráfica. No hay por dónde.

Esta situación preocupa a los administradores gubernamentales, ciertamente, porque su jefe, el presidente Peña Nieto, se comprometió en campaña a hacer crecer la economía y, por consiguiente, el empleo. Pero, por lo pronto, no es consuelo de tontos, habrá que taparse hasta donde dé la sábana.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: El gasto público no “movió” a México

Siguiente noticia

El país de los espacios cerrados

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El país de los espacios cerrados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.