• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: Economía de guerra

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza•    A apretarse el cinturón
•    Austeridad en el Gasto

Trascurrieron dos meses de austeridad en el gasto público; una política económica restrictiva para rellenar los profundos hoyos de la planta industrial – débil productividad, magra competitividad internacional, desempleo, empleo mal remunerado, pobreza, minusválido poder de compra de los trabajadores. Una política anunciada desde el primero de diciembre, cuando Enrique Peña Nieto juró la Constitución como Presidente de México.

El déficit cero en las finanzas públicas es totalmente inevitable ante un comportamiento enfermizo del aparato productivo, del empleo y de las variables del bienestar de la mayoría de la población mexicana.

La Cámara de Diputados “subió” ayer a la Gaceta Parlamentaria el informe de la Secretaría de Hacienda sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda durante 2012, que revela notables claroscuros en el horizonte de la actividad productiva.

Las autoridades, encabezadas por Luis Videgaray Caso, estiman que, durante el cuarto trimestre de 2012, el valor real del Producto Interno Bruto (PIB), o sea la suma de bienes y servicios producidos durante todo el año, haya registrado un crecimiento anual de alrededor de 3.6%, lo que implicaría que el PIB habría tenido una expansión anual de un 4%. Sin embargo, y esto lo dice el escribidor, es un crecimiento insuficiente para generar los empleos que demanda el mercado –aproximadamente unos 2.000,000 que perdieron su trabajo y 1.300,000 que por año ingresan al mercado laboral.

Las cifras, aunque son calificadas por el equipo de Palacio Nacional de alentadoras, ciertamente no lo son para cualquier economista que le dé seguimiento a la actividad económica. Al 31 de diciembre, el número de trabajadores afiliados al Seguro Social se ubicó en 15 millones 901 mil 832 personas – un crecimiento anual de 699 mil 406 plazas (4.6 por ciento) -, lo cual significa que sólo tuvo trabajo la mitad del millón 300 mil demandantes de un puesto de trabajo cada año de los seis del sexenio y los desempleados no recuperaron su puesto.

Los salarios contractuales de jurisdicción federal se incrementaron 4.3% en términos nominales, mientras que en el mismo periodo de 2011 el aumento fue de 3.6%, una ligera “mejoría” en la gráfica de Gini.  En el bimestre octubre-noviembre de 2012, de acuerdo con el informe hacendario, las percepciones reales por persona ocupada en la manufactura tuvieron un crecimiento anual de 0.1%: los salarios aumentaron 1.8%, en tanto que los sueldos y las prestaciones sociales se  redujeron 0.5 y 1.5%.

En el mismo periodo, las remuneraciones reales del personal ocupado en establecimientos comerciales al mayoreo se expandieron a una tasa anual de 3.3%, mientras que en los establecimientos al menudeo éstas se redujeron a un ritmo anual de 0.1%.

En ese mismo periodo, mientras que la productividad de la mano de obra en la industria manufacturera tuvo un aumento anual de 1.5%, los costos unitarios de la mano de obra registraron una disminución anual de 2.2%.

Sólo referimos aquí los indicadores más reveladores del comportamiento de la economía y su impacto social. El informe oficial está desarrollado, con sus gráficas y notas al calce, en 93 páginas de computadora. Hacienda utiliza lenguaje moderado pero, como no somos sus empleados, concluimos que los indicadores revelan un comportamiento económico – incluido el gasto público, el fisco y la deuda pública – marcado por la debilidad, y ésta continuará, por lo menos en el primer tramo peñanietista, porque se dispone de escaso margen de maniobra, debido  a la aún débil economía estadounidense y la volatilidad financiera global,
Hay tela para recortar en el informe de Hacienda. Tanto que para quien esté interesado y le intelija adjunto la liga electrónica del documento:
http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/62/2013/feb/Inf.Trim2012-20130228.pdf

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Los Idus de Marzo

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten

23 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre aspirantes presidenciales y polinizadores amenazados de muerte

22 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: En Guanajuato, gobernar es sinónimo de transar

19 mayo, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Las personas percibimos, vivimos y comprendemos el mundo que nos rodea de diferentes formas. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo busca construir sociedades más incluyentes donde prevalezcan la paz y el entendimiento.



¿Cuánto ha cambiado tu vida desde la pandemia? El Senado también tuvo que adaptarse a estas nuevas circunstancias para seguir legislando incluso a distancia.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/mexico_declara.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Retrasos en los aeropuertos del Reino Unido después de la falla de la puerta electrónica

Funcionario de la UE dice que Twitter abandona el pacto voluntario del bloque contra la desinformación

Musk le da a Ford acceso a los cargadores de Tesla en EE. UU.

China advierte a Kishida que no asista a cumbre de la OTAN

Impulsan iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica

Air Canada inaugura operaciones y conecta a Nuevo León con Toronto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.