• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Economía, sin dinamismo

Redacción Por Redacción
21 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El 2013 ya se cebó
• Urge inversión pública

Ben Bernanke, presidente del banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo único que logró este miércoles con su anuncio de que los estímulos monetarios a los mercados concluirían en el 2014, si la economía da señales de vida, fue mayor confusión y miedo, lo que para la economía mexicana se traduce en mayor incertidumbre de cuál será el piso de su caída. Por lo pronto, el mercado mexicano de riesgo cayó y el peso siguió depreciándose.

La esperanza es que no nos vuelva a dar pulmonía, porque y le echemos la culpa al pleito cerrado que traen los hawks, duros y contraccionistas, y los doves, suaves y expansionistas, en el ring de los lobbies de Washington.

Por lo pronto, las percepciones mexicanas huelen a desaliento, pues a la decisión tomada por la Secretaría de Hacienda, que dirige el doctor Videgaray Caso, de bajar su expectativa de crecimiento de 3.5 a 3.1 debido a la “desaceleración” económica del primer trimestre, se sumaron las tasas negativas de las exportaciones no petroleras, las importaciones, la producción industrial y las ventas de los grandes almacenes registradas en abril.

Y, como lo advierten los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el segundo trimestre (abril-junio) habría sido, en el mejor de los casos, parecido al primero, pero lo más probable es que haya sido todavía más flaco. Por ello, aún con una recuperación pronunciada en la segunda mitad del año, sería muy difícil lograr una tasa de crecimiento superior a 3% al 31 de diciembre.

Los sondeos realizados por el Comité Nacional de Estudios Económicos del instituto revelaron una revisión a la baja en el crecimiento de la economía de 2013 a 3 por ciento, del 3.3 que habían calculado en mayo.

Sin embargo, la fecha de entrega de la encuesta fue justo unos días antes a la divulgación del dato de la producción industrial de abril, que resultó mucho más negativo de lo esperado. Esto podría significar que será muy probable esperar más revisiones a la baja en el siguiente mes y que pronto la encuesta mostrará que el consenso espera una tasa de crecimiento de Producto Interno mexicano menor a 3%

El factor principal detrás de esta desaceleración es la debilidad de la demanda externa, que se refleja en una tendencia lateral de las exportaciones no petroleras desde mediados del año pasado. Sin este motor de crecimiento, advierten ejecutivos de finanzas, la economía interna ha perdido fuerza y poco a poco muestra menos crecimiento.

También la industria de la construcción ha contribuido al debilitamiento de la economía, pues cambios en las leyes y regulaciones de vivienda, desde mediados del año pasado, tienen a muchos constructores parados. Y si a todo esto le agregamos el subejercicio del gasto público, el resultado es una economía estancada, sin dinamismo alguno.

Mientras tanto, el gobierno de Peña Nieto ni suda ni se acongoja y no da indicios de empezar a tomar acciones para reactivar la marcha del motor de la economía, lo que daría certidumbre a los agentes económicos, particularmente la industria de la construcción de vivienda y los exportadores. El aparato productivo lleva siete meses parado, sin contar el prolongado periodo de campañas político electorales del año pasado. El gasto público continúa amarrado a la demagogia populista del combate a la pobreza y al hambre.

Ante ello es muy justa la demanda de los sectores empresariales de que el gobierno active ya la inversión pública, pues de lo contrario el crecimiento económico resultará todavía menor a lo observado al comienzo del sexenio del hombrecito azul.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Azano: Casinos y espionaje

Siguiente noticia

Drones en la ciudad

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Drones en la ciudad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.