• Aviso de Privacidad
domingo, julio 3, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El cáncer del agiotaje

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Intereses y comisiones: robo en despoblado
• Si el “pragmatismo” funciona, bienvenido

Quien la padece sabe: La banca mexicana es la más usurera del mundo. Y es así de abusiva por la bendición de presidentes de la república priístas y panistas.

Hace poco, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, organismo que agremia a la mayoría de las pequeñas y medianas industrias, las que mantienen al 70 por ciento del empleo, lo denunció con todas sus letras:

El sistema bancario tiene que ser reglamentado para evitar que persistan diferenciales de 200 y 300 por ciento entre lo que se paga de intereses y lo que se cobra a los ahorradores.

Tanto a la banca nacional como a la extranjera les había hecho falta que les impusieran reglas claras, lo cual ha ubicado a México como el país en donde los márgenes de intermediación son los más elevados del mundo.

Ayer, durante su participación en la firma de la iniciativa de reforma financiera, lo planteó muy claro el dirigente del PRD, Jesús Zambrano: En México no existe una verdadera banca. Lo que tenemos es una banca usurera, que no arriesga, que no confía en el crecimiento del país. Las ganancias de muchas empresas se las lleva la banca por los altos intereses que cobra. Y la mayoría, lo digo yo, se lleva sus ganancias a sus matrices en Nueva York, en Hong Kong, en… La banca de desarrollo, por su parte (que debería ser impulsora de la economía social) cobra intereses más altos que la comercial; exige más garantías; no apuesta al desarrollo; piensa (si pensara) en números negros. Así la dejó Calderón.

Pero además de que la banca es muy cara para los usuarios, la banca mexicana es la que menos presta en el mundo. Lo dijo ayer el secretario Luis Videgaray, lo dijo el presidente Peña Nieto: la banca en México presta poco; sólo el 26% del PIB, muy por debajo de países de América Latina. Muy por debajo de la República de Chile.

Ante esa situación, al gobierno priísta no le quedaba más que poner en orden el establecimiento bancario y financiero. Peña Nieto enarbola la bandera del cambio radical en las estructuras económicas – una ensalada de todos los “ismos”, que se adereza de “pragmatismo” – para convertir a la economía mexicana en una “economía emergente”, al igual que Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, que están dando de qué hablar frente a los conservadurismos fondomonetaristas de las economías de Europa y la economía en retirada de los Estados Unidos, donde el sistema bancario con su avaricia y su irresponsabilidad ocasionó la gran crisis inmobiliaria de 2008, ratonera de la que aún no pueden escapar los estadounidenses.

Y llegó el día cuando Peña Nieto apareció en el Alcázar de Chapultepec – no como Niño Héroe – para presidir el anuncio de las 13 iniciativas de reforma al sistema bancario. El secretario Videgaray presentó un breve resumen del contenido de las iniciativas.

El enfoque primordial de las reformas es la banca de desarrollo, que durante la Docena Trágica dejó de operar como un agente del desarrollo, e inclusive estuvo a punto de desaparecer. Pero también toca a la banca comercial, obviamente.
La reforma busca el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo para ampliar el crédito, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo; y la modificación del marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato.

La iniciativa propone cuatro ejes que darían mayor flexibilidad e incentivos para que la Banca otorgue más créditos y en mejores condiciones:

Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo;
Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas;
Incrementar la competencia en el sector financiero; y
Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.
Más préstamos más baratos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

El juego del gato y el ratón

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “Alito”, hundido en “el fango del cinismo y la impunidad”

1 julio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Otro reportero asesinado, mientras Alito pide armar a la población

30 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Dos jesuitas más 50 migrantes

29 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El peso del petróleo en el comercio exterior

28 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El retorno de Monreal

27 junio, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ante inflación, Banxico encarece el crédito

24 junio, 2022
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/07/los_parlamentos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA exhorta a padres de familia en llevar a sus hijos a vacunarse contra Covid-19

Por Redacción
2 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

Confirman dos nuevos casos de viruela del mono en Jalisco

Por Redacción
2 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 24,537 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas

Por Redacción
1 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

Slow food: bueno, limpio y justo: LabDO

Por Redacción
30 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

¡Sigue de pie! Rafael Nadal llega a los octavos de final en Wimbledon

Por Redacción
2 julio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Va con todo! Tras vencer al tenista lituano, Ričardas Berankis, por 6-4, 6-4, 4-6 y 6-3, el...

¡Extraña mezcla! Adquiere a “Kawsnano” en la tienda de objetos de Fortnite

Por Redacción
2 julio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Una extraña mezcla de dos skins conocidas llega a Fortnite! y se trata de nada más y...

QRoo celebra su Campeonato Estatal de Natación Curso Largo 2022

Por Redacción
2 julio, 2022
0

CANCÚN.— Durante este fin de semana se desarrolla el Campeonato Estatal de Natación de Curso Largo 2022 en las instalaciones de...

Presentan playera y medalla del Medio Maratón de la BBVA 2022

Por Redacción
2 julio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto del Deporte  (INDEPORTE) de la Ciudad de México, en colaboración con BBVA y ADIDAS México,...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

SEDESA exhorta a padres de familia en llevar a sus hijos a vacunarse contra Covid-19

¡Sigue de pie! Rafael Nadal llega a los octavos de final en Wimbledon

Lanzan Teaser Trailer de la segunda temporada de “American Horror Stories”

Guardia Nacional incumple con tareas de seguridad: López Rabadán

¡Extraña mezcla! Adquiere a “Kawsnano” en la tienda de objetos de Fortnite

Buscan otorgar estímulos fiscales a quienes contraten a mujeres víctimas de violencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish