• Aviso de Privacidad
jueves, junio 8, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El cáncer del agiotaje

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Intereses y comisiones: robo en despoblado
• Si el “pragmatismo” funciona, bienvenido

Quien la padece sabe: La banca mexicana es la más usurera del mundo. Y es así de abusiva por la bendición de presidentes de la república priístas y panistas.

Hace poco, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, organismo que agremia a la mayoría de las pequeñas y medianas industrias, las que mantienen al 70 por ciento del empleo, lo denunció con todas sus letras:

El sistema bancario tiene que ser reglamentado para evitar que persistan diferenciales de 200 y 300 por ciento entre lo que se paga de intereses y lo que se cobra a los ahorradores.

Tanto a la banca nacional como a la extranjera les había hecho falta que les impusieran reglas claras, lo cual ha ubicado a México como el país en donde los márgenes de intermediación son los más elevados del mundo.

Ayer, durante su participación en la firma de la iniciativa de reforma financiera, lo planteó muy claro el dirigente del PRD, Jesús Zambrano: En México no existe una verdadera banca. Lo que tenemos es una banca usurera, que no arriesga, que no confía en el crecimiento del país. Las ganancias de muchas empresas se las lleva la banca por los altos intereses que cobra. Y la mayoría, lo digo yo, se lleva sus ganancias a sus matrices en Nueva York, en Hong Kong, en… La banca de desarrollo, por su parte (que debería ser impulsora de la economía social) cobra intereses más altos que la comercial; exige más garantías; no apuesta al desarrollo; piensa (si pensara) en números negros. Así la dejó Calderón.

Pero además de que la banca es muy cara para los usuarios, la banca mexicana es la que menos presta en el mundo. Lo dijo ayer el secretario Luis Videgaray, lo dijo el presidente Peña Nieto: la banca en México presta poco; sólo el 26% del PIB, muy por debajo de países de América Latina. Muy por debajo de la República de Chile.

Ante esa situación, al gobierno priísta no le quedaba más que poner en orden el establecimiento bancario y financiero. Peña Nieto enarbola la bandera del cambio radical en las estructuras económicas – una ensalada de todos los “ismos”, que se adereza de “pragmatismo” – para convertir a la economía mexicana en una “economía emergente”, al igual que Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, que están dando de qué hablar frente a los conservadurismos fondomonetaristas de las economías de Europa y la economía en retirada de los Estados Unidos, donde el sistema bancario con su avaricia y su irresponsabilidad ocasionó la gran crisis inmobiliaria de 2008, ratonera de la que aún no pueden escapar los estadounidenses.

Y llegó el día cuando Peña Nieto apareció en el Alcázar de Chapultepec – no como Niño Héroe – para presidir el anuncio de las 13 iniciativas de reforma al sistema bancario. El secretario Videgaray presentó un breve resumen del contenido de las iniciativas.

El enfoque primordial de las reformas es la banca de desarrollo, que durante la Docena Trágica dejó de operar como un agente del desarrollo, e inclusive estuvo a punto de desaparecer. Pero también toca a la banca comercial, obviamente.
La reforma busca el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo para ampliar el crédito, con especial énfasis en áreas prioritarias para el desarrollo; y la modificación del marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato.

La iniciativa propone cuatro ejes que darían mayor flexibilidad e incentivos para que la Banca otorgue más créditos y en mejores condiciones:

Fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo;
Ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas;
Incrementar la competencia en el sector financiero; y
Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto.
Más préstamos más baratos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

El juego del gato y el ratón

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El permiso para Sheinbaum es más engorroso

8 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿No es Alito el responsable del PRI?

7 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El final del Cártel de Atlacomulco

6 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Infantes y adolescentes qué saben de elecciones

5 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Fortaleza del mercado laboral, reporta Banxico

2 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Primer trimestre canta a capella

1 junio, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Las mujeres forman parte esencial de la historia legislativa de México. Con este recorrido descubran más de las primeras senadoras.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4"][/video]

¿Ya conocen los esfuerzos parlamentarios para impulsar la seguridad nacional? Infórmense al respecto.



LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO toma de momento el control

Lo importante es el poder; lo demás es lo de menos

¿Rebasará a AMLO su sucesión?

Marcelo Ebrard marca el ritmo

Crecimiento con mejoría del peso

Tiempos de sucesión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.