• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El gasto público no “movió” a México

Redacción Por Redacción
19 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Si el gobierno gastó, porque cayó el PIB
• Se necesitan explicaciones transparentes

Cómo es que el gobierno federal ya eliminó el subejercicio del gasto público, y ejerció el 99 por ciento, al cierre del primer semestre, si eso nunca se palpó en la economía real, en el aparato productivo, en las empresas, que no vieron la suya por falta de liquidez y bregando a contracorriente afectadas por la crisis económica global,

No casan las cifras. Si es verdadera esta afirmación, hecha pública la semana pasada por el doctor Videgaray Caso, tuvo que haber habido gasto y, si el gobierno gastó, tuvo que haber corrido la liquidez en la economía y la economía no habría caído. Cómo es entonces que el producto interno bruto va para atrás, va en picada, como lo dicen con todas sus letras los economistas de las principales oficinas de análisis económico del sector privado.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados recibió hace unos días el informe periódico de la Secretaría de Hacienda, pero el documento no le explica el tal subejercicio  registrado de enero a mayo de este año y menos les aclara cómo es que las dependencias del sector público cumplieron con el 99.1 por ciento del gasto programado.

Pues a pesar de lo que diga el señor Videgaray, el gobierno no gastó en bienes y servicios, lo que afectó negativamente a la mayoría de las empresas, que no dispusieron de liquidez para incrementar la producción y crear empleos. La ocupación de fuerza de trabajo se trabó. No se crearon ni 300 mil puestos de trabajo en la primera parte del año. Y como va la débil marcha de la economía, y apaleada al mismo tiempo por la crisis en Estados Unidos, al cierre de 2013 si acaso se habrá creado un medio millón de empleos, cuando la demanda histórica es de un millón y cuarto por lo menos.

Es más, la lupa de la comisión camaral de presupuesto, analizando el informe recibido de Hacienda, acaba de confirmar que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 no fue ejercido al cien por ciento, al primer semestre del año, y detalló que las Secretarías de Turismo y Desarrollo Agrario tienen subejercicios de 39 y 26 por ciento, respectivamente.

El diputado perredista Domitilo Posadas, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, le explicó  a periodistas que, en ese lapso, al gobierno federal le habría hecho falta ejercer poco más de 62 mil 296 millones de pesos, lo cual es lamentable porque, al menos en seis programas, no se ha ejercido ningún recurso sobre la parte que fue programada originalmente, como los fondos metropolitanos que suman ocho mil 616 millones de pesos.

El colega Ricardo Rocha consultó al legislador en su espacio de radio, y el perredista le detalló que el subejercicio es del 50 por ciento, y que equivale al presupuesto total anual del gobierno de Eruviel Ávila en el estado de México.

Y así, la baja en el gasto público, la desaceleración en las exportaciones y el menor gasto de los consumidores orillaron a bancos y corredurías a recortar sus pronósticos de crecimiento de la economía mexicana a menos del 3% en coincidencia con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Para los gurúes de Análisis a Fondo, la caída de la economía podría ser más pronunciada al concluir el año. Muy por debajo de ese pírrico 3 por ciento.

Pero apartémonos un poco de los asuntos de la economía y de su principal motor, el gasto público, y dejemos constancia de la muerte del periodista Alberto López Bello, reportero del periódico El Imparcial de Oaxaca, quien fue desaparecido y su cadáver, hallado la mañana del miércoles en un paraje cercano a la capital estatal. Y vaya que preocupan estos asesinatos porque llevan un enorme contenido de odio hacia la práctica diaria de informar de los hechos y los dichos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Petroleros: “¡Tómenos en cuenta!”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Dramático reto, el 60%

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Dramático reto, el 60%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.