• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: El rostro de la desilgualdad

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Para Peña Nieto, una misión imposible
• Dos Méxicos, tan lejanos uno del otro

Ayer, Jorge Carlos Ramírez Marín se reveló como poeta. Su ópera prima: “El rostro de la desigualdad”. Frase hirientemente dramática.

El escenario: El Salón Adolfo López Mateos de la residencia presidencial de Los Pinos, otrora gimnasio del “último presidente de la Revolución”, aquel defensor del peso…

Ahí, Ramírez Marín pronunció tal frase y lo hizo ante el presidente Enrique Peña Nieto. La ocasión: la presentación del Plan de Vivienda de la administración priísta, cuyo propósito es “dar lugar al desarrollo que merecen los habitantes de las ciudades y los habitantes del campo en México… Dar lugar, efectivamente, a un México justo, un México incluyente, un México próspero.”

Independientemente de la viabilidad o inviabilidad del programa peñanietista (eso se dilucidará en el 2018), hay que reconocerle a Ramírez Marín su análisis cuasi dialéctico, de aquella dialéctica que nos enseñaron hace ya mucho tiempo los maestros de filosofía.

Fíjense si no:

“México es un país que presenta, hasta hoy dos dimensiones diferentes: por un lado, tenemos al México agrario que, en extensión territorial, ocupa más de la mitad de todo el territorio nacional. Un México conformado por poco más de 31 mil núcleos agrarios, donde viven alrededor de 30 millones de personas. Un México en el que se encuentra el 80 por ciento de las selvas, de los bosques; el 74 por ciento de la biodiversidad y dos terceras partes de los litorales de todo el país.
“Pero, por otro lado, tenemos un México en el que viven, nada más y nada menos, 70 millones de personas, divididas tan sólo en aproximadamente 383 ciudades, de las cuales 59 son llamadas zonas metropolitanas. Un México que ya abarca mucho más ciudades de más de 15 mil habitantes. Un México de rascacielos con mayor acceso a servicios, infraestructura y comunicaciones, pero también, en ambos Méxicos, en ambas dimensiones, podemos ver claramente el rostro de la desigualdad.”

¡Chin! Qué frase tan poéticamente dramática. El rostro de… Duele, ¿no?

Pero, como el político yucateco mismo lo señaló, ni todos los habitantes  del campo tienen derecho a las mismas oportunidades, ni todos los ciudadanos y ciudadanas de las ciudades tienen, tan siquiera, la misma oportunidad en acceso a los servicios.

Por tanto, el reto de Peña Nieto es transformar estas dos dimensiones con un sólo propósito: Lograr, efectivamente, “el México incluyente y un México próspero”. ¿Sera? El discurso está lindo. Pero del plato a la boca se cae la sopa como se está cayendo la Cruzada Nacional contra el Hambre, que está ya siendo denunciada por la izquierda como un instrumento electorero. ¿Idiai, pues? Como dicen los chiapenses.

En el discurso, todo es tan bonito. Tan dialéctico: “Igualar a los hombres (y mujeres) que habitan cualquier parte de nuestro país y que tienen exactamente los mismos derechos.”

Y por ahí anda Raúl Plascencia Villanueva, el “defensor” de los derechos humanos. Ayer mandó un boletín diciendo que para él es “fundamental que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general refuercen las acciones destinadas a combatir y sancionar la trata de niñas y mujeres indígenas, uno de los grupos sociales en mayor situación de vulnerabilidad… Poner especial atención a las denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, y diseñar estrategias que mejoren la calidad de vida de unos 16 millones de personas que se reconocen como indígenas en México.”
Plascencia Villanueva tiene en la Comisión Nacional de Derechos Humanos un Programa contra la Trata de Personas, mediante el cual capacita a “servidores públicos” y representantes de la sociedad civil, para que “creen conciencia sobre sus derechos (los de sus comunidades)”…

Pero el análisis del ombudsman no es tan contundente como el de los estrategas del “nuevo” PRI de Peña Nieto. No dice, ni podrá decirlo, que la violación de los derechos humanos es un asunto ideológico, estructural y sistémico, que no acabará ni porque haya cientos de miles de ombudsman para defenderlos mientras no cambie el sistema. No dice que la trata de personas es un negocio como el de las drogas ilícitas o como en de la construcción de viviendas, o como el del alcohol, o el de la venta de autos nuevos y usados. La diferencia es que en el de la trata las transacciones se hacen con seres humanos.

 

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

“Benedicto” García Ramírez

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El INAI sí se toca. También el INE…

21 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

20 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

17 marzo, 2023
Siguiente noticia

"Benedicto" García Ramírez

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

«El Gran Cumbión», evento gratuito en el Zócalo capitalino este 1 de abril

Concurso de Dibujo Infantil por los 100 años del Zoológico de Chapultepec; conoce las bases

Despilfarran políticos millones en publicidad

Despidos en Cofepris, ligados tráfico de fentanilo: AMLO

AMLO sostendrá una reunión con el abogado de Pedro Castillo

Cederán empresas concesiones de agua a CDMX por sequía

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.