• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Entre el desempleo y una divisa poderosa

Redacción Por Redacción
29 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La economía mexicana está ya creando empleos
• El “Super peso”, ¡por Dios!; lo más sorprendente

 

En medio de la peliaguda crisis económico-financiera del mundo – Estados Unidos, la potencia, ya no ve las suyas-, la economía mexicana parece que estuviera librando la acción de los ventarrones de la tempestad.

El síntoma más evidente de la salud de un aparato productivo es el comportamiento del empleo.
Economía que no crea puestos de trabajo es economía fallida.

Y la creación de empleos en México, sin evaluar la calidad de las remuneraciones, da signos de progreso.

Buenas cifras. ¿O prefiere que escriba mejor no tan malas?

Como quiera.

Pero estaría canijo que nunca hubiera buenas en la economía mexicana, tan aporreada por la corrupción y otras maldiciones.

Pero lo cierto es que, al mes de junio próximo pasado, en comparación con junio de 2021), la población desocupada descendió en 329 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue de sólo 0.7 puntos porcentuales. Una mirruña, pero creció.

Pero en una economía justa tendría que haber pleno empleo. Con salarios remuneradores.

La población desocupada, en junio de 2022, fue de dos millones de personas, 3.3% de la Población Económicamente Activa (PEA), que fue de 59.4 millones de personas, respecto a junio de 2021.

Las cantidades provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), levantada el pasado junio por personal del INEGI y que fue difundida en las primeras horas de este jueves 28 de julio de 2022.

De todos modos, no deben de estarla pasando nada bien los sub ocupados y menos los desempleados, sin tener que desplazarse todos los días laborables, y sin salario. Esto es una factura pendiente del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero más de los empleadores. De los inversores.

Pero tampoco la ha de estar pasando muy bien la inmensa mayoría de los empleados, gracias a los salarios nada remuneradores con que las empresas medio retribuyen a sus trabajadores.

Ciertamente, el desempleo es asunto muy sensible, dramático, en la economía nacional. De qué viven; cómo viven los dos millones de personas desempleadas, que registra oficialmente el INEGI.

Talvez fijándose en el comportamiento del empleo, en el comportamiento de la mayoría de los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales, con las valuaciones de las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional que, en medio de lo negativo de lo macro, de lo mundial, estima que a México no le va a ir “tan pior” al final del año; en el comportamiento del tipo de cambio del peso, del “Super peso”, como lo denominan ya, en el mundo financiero, es que el presidente López Obrador se ve tan optimista.

 

Dijo el presidente, en la conferencia matutina de este jueves que México va muy bien, que el peso no se ha devaluado en los tres años y medio que lleva su sexenio, que el Servicio de Administración Tributaria está recabando dinero como nunca, aunque continuó advirtiendo que el gobierno tiene que entrar a una austeridad supina, que él le llama pobreza franciscana.

Mejor veremos y luego diremos.

Y a propósito del peso, en los mercados internacionales lo han denominado “superpeso”, porque la moneda mexicana se negocia las 24 horas del día en todo el mundo y, por lo general, se utiliza como cobertura contra riesgos globales, o de mercados emergentes.

Desde finales de marzo, ni una caída de las acciones estadounidenses, ni un repunte del dólar o, lo que es más importante, ni un aumento en los rendimientos del Tesoro estadounidense han podido socavar la moneda mexicana, de acuerdo con estimaciones de expertos consultados por la agencia Bloomberg.

El mismísimo director de estrategia de mercados emergentes de Citigroup, con sede en Nueva York, Dirk Willer, le dijo al periodista de Bloomberg esta barbaridad:

“El hecho de que hayamos visto esta volatilidad durante bastante tiempo y el peso esté sólido como una roca, es una sorpresa”.

Pero bueno. Se dicen y se escriben muchas leyendas en torno a la economía mexicana.

Pero el Fondo Monetario Internacional, generalmente muy duro para evaluar a las economías emergentes, como la de México, no ha tenido empacho en pronosticar un buen porcentaje de crecimiento de la economía mexicana, en comparación con el comportamiento del producto estadounidense, o de la Unión Europea.

Pero bueno, en este frente nos quedamos con la buena noticia de que la economía mexicana, pian pianito, ha empezado a resaltar por la creación de puestos de trabajo, después de la gran caída que ocasionó la pandemia de coronavirus.

Y entre tanto, el producto interno bruto de Estados Unidos cayó un 0.9% sobre una base anualizada de abril a junio, disminución que marca un umbral simbólico clave para la definición más utilizada, aunque no oficial, de una recesión cuando se registran dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Luna

Siguiente noticia

Las aristas de la guerra en Ucrania. Un conflicto de desgaste que pudiera transformar la geopolítica

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La economía no da para más

19 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Inmisericorde Usura

18 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: De la ciencia a la ambición desmedida

17 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La marca del Súper Peso

16 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Estanflación… Aberración

15 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Infla Banxico el precio del dinero ante la subida de la inflación

12 agosto, 2022
Siguiente noticia

Las aristas de la guerra en Ucrania. Un conflicto de desgaste que pudiera transformar la geopolítica

Se propone una reunión con autoridades aeroportuarias para analizar la situación real de las instalaciones aéreas y buscar soluciones que eviten riesgos y contratiempos a los usuarios.
La comunidad del Senado en Telegram crece y cada vez más usuarios reciben alertas sobre todo lo que ocurre en esta Cámara, ¡fotos, videos, noticias y postales legislativas te esperan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Me equivoqué con Porfirio Muñoz Ledo *Innovador, siempre en la avanzada * AMLO cohesiona a “adversarios”

Abuso y violación, deportes de la 4T

Los mexicanos reducen el uso de tarjetas de crédito

Directamente, ex aliados del ganso lo llaman a no violar la Constitución ni pactar con crimen

¿Nuevo Poder Judicial?

AMPARO COLECTIVO INDIGENA, el ÚLTIMO CLAVO, en ATAUD de JESUS VILLALOBOS JION

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish