• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

Redacción Por Redacción
2 febrero, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Así lo creen los asesores de las más influyentes empresas
• La inseguridad es lo más preocupante para los encuestados

 

Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, de acuerdo con los especialistas, asesores económicos de las más influyentes empresas de México, se asocian con la gobernanza (41%), las condiciones económicas internas (17%) y la inflación (16%).

De acuerdo con tales economistas, entrevistados por el equipo de encuestadores del Banco de México, los principales factores son:

Los problemas de inseguridad pública (18% de las respuestas);

Las presiones inflacionarias en el país (14%);

La ausencia de cambio estructural (8%);

Otros problemas de falta de estado de derecho (7%);

Y la política monetaria que se está aplicando por el Banco de México (7%).

Además de consultar a los especialistas sobre qué factores consideraban que son los que más podrían obstaculizar el crecimiento económico del país, también les fue solicitado que evaluaran, para cada uno de ellos, en una escala del 1 al 7, qué tanto podrían limitar el crecimiento, donde 1 significa que sería poco limitante y 7 que sería muy limitante.

Los tres factores a los que, en promedio, se les asignó un mayor nivel de preocupación son los de gobernanza, inflación y política monetaria.

A nivel particular, los factores a los que se les otorgó un nivel de preocupación mayor o igual a 5, en la encuesta actual (enero) son los siguientes:

Los problemas de inseguridad pública; otros problemas de falta de estado de derecho; impunidad; corrupción; las presiones inflacionarias en el país; la ausencia de cambio estructural en México; la incertidumbre política interna; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la debilidad en el mercado interno; la política de gasto público; la falta de competencia de mercado; el aumento en los costos salariales; la política monetaria que se está aplicando; el aumento en los precios de insumos y materias; el elevado costo de financiamiento interno; la política monetaria en Estados Unidos, y la debilidad del mercado externo y la economía mundial.

Los economistas empresariales también fueron consultados en torno a la percepción que tienen respecto al entorno económico actual. Así:

La fracción de analistas que opina que., en los próximos 6 meses, el clima de negocios permanecerá igual disminuyó con respecto a la encuesta de diciembre.

Por el contrario, el porcentaje de especialistas que considera que éste empeorará aumentó en relación con el mes anterior y continúa siendo el preponderante.

La proporción de especialistas que piensa que la situación actual de la economía es mejor que la de hace un año disminuyó con respecto a la encuesta precedente y es la predominante, de igual forma que el mes previo.

La fracción de especialistas que no está segura sobre la coyuntura actual para invertir aumentó en relación con la encuesta de diciembre. Por el contrario, la proporción de analistas que consideran que es un mal momento para invertir disminuyó con respecto al mes anterior, aunque continúa siendo la preponderante.

Crecimiento real del PIB

Las expectativas de crecimiento económico para 2022 y 2023 aumentaron en relación con diciembre pasado, si bien la mediana de los pronósticos para 2022 permaneció constante. Para 2024, las perspectivas sobre dicho indicador disminuyeron con respecto a la encuesta de diciembre.

 

Tasa de interés

Se aprecia que, para el primero y segundo trimestres de 2023, la totalidad de los analistas espera una tasa de fondeo interbancario por encima del objetivo vigente.

Para el tercer trimestre de 2023, si bien la mayoría de los especialistas continúa previendo una tasa de fondeo por encima del objetivo actual, algunos anticipan que ésta se ubique en el mismo nivel o por debajo de dicho objetivo.

A partir del cuarto trimestre de 2023, la fracción preponderante corresponde a los que esperan una tasa de fondeo interbancario por debajo de dicho objetivo.

Para todo el horizonte de pronósticos, los analistas esperan en promedio una trayectoria similar a la prevista en diciembre. Es importante recordar que estos resultados corresponden a las expectativas de los consultores entrevistados y no condicionan de modo alguno las decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Inflación general y subyacente

Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023 aumentaron en relación con el mes de diciembre, cuando la inflación cerró más alta que en 2021, asunto que ya ha sido citado en este espacio, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2024 permanecieron en niveles cercanos.

Sin embargo, para los próximos 12 meses, las perspectivas de inflación general, de los asesores empresariales consultados, disminuyeron con respecto a la encuesta de diciembre, en tanto que los pronósticos de inflación subyacente se revisaron al alza, si bien la mediana correspondiente disminuyó.

Los las empresas para las que trabajan los economistas, consultados por el Banxico en la Encuesta del mes de enero, son: Banco Actinver; Bank of America Merrill Lynch; Banorte Grupo Financiero; BBVA; BNP Paribas; Bursametrica Management S.A. de C.V.; BX+; Capital Economics; Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consultores Internacionales; Credicorp Capital; Credit Suisse; Epicurus Investments; Finamex, Casa de Bolsa; HARBOR economics; HSBC; IHS Markit; Invex Grupo Financiero; Itaú Asset Management; Itaú Unibanco; JP Morgan; Luis Foncerrada Pascal; Monex, Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva, Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis, Economía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; Santander, Grupo Financiero; Scotiabank, Grupo Financiero; Signum Research; Tactiv Casa de Bolsa; UBS; Valmex; y Vector, Casa de Bolsa.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Febrero Loco y Muchos, Otro Poco

Siguiente noticia

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ni a cuál irle

29 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Entre asesinos e hipócritas; el burro, hablando de orejas

28 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Pese a que el Presidente no me mencione, soy como un hijo pródigo

27 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La madre de Leonardo da Vinci podría haber sido una esclava

EU y México cambiarán el modelo de combate al fentanilo anuncia Blinken

AMLO se va contra la prensa por cobertura a la tragedia migrante en Ciudad Juárez

Solo el 25% del fentanilo que se consume en EU llega desde México: AMLO

Horacio Duarte acusó guerra sucia contra Delfina Gómez

PAN realizará denuncias nacionales e internacionales para que se castigue a los culpables de la muerte de al menos 41 migrantes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.