• Aviso de Privacidad
miércoles, junio 7, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Fin al endeudamiento irracional?

Redacción Por Redacción
4 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Control a la deudamanía de los gobernadores
• La de Coahuila de Moreira, de “abonos chiquitos”

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acaba de aprobar un dictamen que reformaría la Constitución, si fuese aprobado por el Pleno, para regular, controlándola, la deuda pública de los estados y los municipios mexicanos, que ha causado grandes escándalos en esta rusticatio mexicana, particularmente con el endeudamiento del estado de Coahuila, que superó los 34 mil millones de pesos en 2011, y que causó un malestar escandaloso que obligó al entonces precandidato del PRI a la Presidencia – Peña Nieto – a remover de la dirigencia del PRI a Humberto Moreira, ex gobernador de aquella entidad, perdiéndose de un colaborador muy importante.

El dictamen aprobado figura entre los cinco que se discutirán en el Pleno de la asamblea  durante el periodo extraordinario, que comienza el próximo 16 de julio. Propone modificaciones constitucionales para establecer principios, controles y lineamientos, que promuevan un uso “ordenado y sostenible” del financiamiento para las entidades federativas y evitar el uso “incorrecto” de los recursos obtenidos vía deuda pública. Establece también que el Estado “velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero, para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo.”

Como todo el mundo debiera saber ya, porque lo han replicado y repicado casi todos los medios informativos impresos y electrónicos, el endeudamiento de los estados y municipios no tiene llenadero. La Secretaría de Hacienda registra  una deuda de casi 400 mil millones de pesos entre todas las llamadas entidades federativas y los municipios. Creció nominalmente una barbaridad – poco más de 90 por ciento – del 2008 al final de 2011, cuatro años de la Docena Trágica.

Con base en los registros hacendarios, de 2008 a 2011, las variaciones reales con los montos más altos se presentaron en 11 estados de la federación: Campeche (2,420.5%), Coahuila (1,639.2%), Tamaulipas (552), Morelos (412.9), Zacatecas (406), Quintana Roo (312.4), Nayarit (213.7), Yucatán (199.1), Veracruz (165.9), Chihuahua (139.9) y Baja California Sur ((114.9 por ciento).

Escandaloso el crecimiento de la deuda subnacional. Y el Distrito Federal y Monterrey superan con creces el nivel de endeudamiento de Coahuila. No es que en sí sea malo el endeudamiento. Lo gravísimo es su destino. Si se invierte en actividades productivas no hay ningún problema. Si se dedica a gasto corriente, a gasto improductivo – “¡uta! – con ese despilfarro vienen los graves problemas para el erario de los estados y los municipios endeudados. Lo grave de todo es no saber en qué gastan o invierten los gobernadores los recursos “emprestados”, como dicen en mi terruño. Por ello, los diputados aprobaron el proyecto: para poner candados y topes al pedir prestado.

El presidente de Puntos Constitucionales, el diputado Julio César Moreno, lo explicó muy claramente este miércoles: la reforma a cinco artículos de la Constitución Política impedirá el endeudamiento indiscriminado de las entidades federativas y la herencia de compromisos impagables a las nuevas administraciones.

Entre los aspectos más relevantes del dictamen destacan: los topes al endeudamiento y la prohibición de contratar cualquier tipo de crédito durante los últimos tres meses de cada administración, así como la atribución de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para formular observaciones en caso de adeudos excesivos.

El proyecto prevé otorgar al Congreso de la Unión la facultad de establecer las bases generales para la contratación de deuda pública, así como los límites y modalidades bajo los cuales podrían los estados y municipios comprometer sus participaciones federales para cubrir obligaciones de pago. Imponen asimismo la obligación de inscribir y publicar de manera oportuna y transparente la totalidad de su deuda en un registro público único. Establece también la creación de un sistema de alertas sobre el manejo de la deuda, así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que incumplan las nuevas disposiciones.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Mancera vuelve a equivocar el discurso

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿No es Alito el responsable del PRI?

7 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El final del Cártel de Atlacomulco

6 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Infantes y adolescentes qué saben de elecciones

5 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Fortaleza del mercado laboral, reporta Banxico

2 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Primer trimestre canta a capella

1 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Las mujeres forman parte esencial de la historia legislativa de México. Con este recorrido descubran más de las primeras senadoras.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4"][/video]

¿Ya conocen los esfuerzos parlamentarios para impulsar la seguridad nacional? Infórmense al respecto.



LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senador Velasco pide licencia para buscar la candidatura presidencial para 2024

SCJN ratifica suspensión contra la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral

Más de 20 mil mexicanos esperan un trasplante

Con gritos de ¡Presidenta! reciben a Sheinbaum

Samuel García se destapa para el 2030

AMLO anuncia que los soldados del video Nuevo Laredo están por ser puestos a disposición

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.