• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Hoy decide Banxico si aumenta la TII

Redacción Por Redacción
19 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La inflación obligaría a elevar la tasa de interés
• Débil la conciencia financiera entre la población

 

El Banco de México deberá anunciar, hoy jueves 12 de mayo, si no ocurre ningún imponderable, un incremento de la tasa de interés interbancaria (TII), por lo menos en 50 puntos base, en congruencia con la presión que está ejerciendo la inflación sobre el lomo de los mercados locales y los agentes económicos.

El incremento de la TII es obligado ante el comportamiento alcista del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) el cual, impulsado por diversos factores inflacionarios internos, pero sobre todo externos, ha venido creciendo sustancialmente mes a mes, en lo que va de 2022. El objetivo es lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda.

La TII es el tipo de interés cargado a los préstamos a corto plazo entre bancos. Estos prestan y toman prestado en el mercado interbancario para poder gestionar su liquidez y cumplir con regulaciones como el coeficiente de caja, también llamado “encaje legal”.

(El encaje legal es la porción de depósitos de un banco, que debe ser mantenido en reservas líquidas, en sus propias arcas o ante otras instituciones financieras.

En el primer cuarto del año, la inflación aumentó 7.68%. En tanto, el tipo de interés interbancario ha estado fijado en 6.5%, más de un punto porcentual alejado de la realidad inflacionaria. El objetivo original será que la inflación crecería en más o menos un 3 por ciento al terminar el año.

En unos días más, los actores de la economía podrán conocer la inflación ocurrida en la primera quincena de mayo, pero el banco central se ve obligado a tomar firmes decisiones de política monetaria para aplacar el crecimiento de los precios, con una política restrictiva que a mediano plazo creará condiciones para que el producto retome su ritmo de crecimiento sostenido.

Cuando la tasa de interés es baja, se estimula el consumo, pues las personas pueden gastar más; también los créditos y financiamientos son más bajos, por lo que se prevén más préstamos crediticios por parte de las instituciones bancarias, pero primero las autoridades monetarias se ven obligadas a enfriar la economía para controlar el crecimiento de los precios.

Cuando la tasa de interés sube, el dinero “es un poco más caro.” Por lo tanto, hay menos deseo de la población en pedir un préstamo a un banco y, al mismo tiempo, se fomenta el ahorro, además de que se ayuda a que se desaliente el crecimiento de los índices de precios.

 

EN OTRO ORDEN, el INEGI dio a conocer, en conferencia de prensa, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 2021. El objetivo de esta encuesta es generar información estadística e indicadores oficiales a nivel nacional, regional y por tamaño de localidad que les permita a las autoridades financieras hacer diagnósticos, diseñar políticas públicas y establecer metas en materia de inclusión y educación financiera.

Por ejemplo:

En 2021, 56.7 millones de personas de 18 a 70 años en México (67.8%) tenían algún tipo de producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore). En 2018, la cifra era de 54.0 millones de personas.

El 61.9% de las mujeres y 74.3% de los hombres en México contaban con al menos un producto financiero formal en 2021.

Considerando la tenencia de productos financieros formales y segmentando por regiones, la región noreste tuvo el porcentaje más alto de tenencia de estos productos en el país (77%), seguida de la noroeste (75.7%), la CDMX (74.2%) y la occidente y Bajío (69.3%). Los porcentajes más pequeños se registraron en la región centro sur y oriente (62.0%) y la sur (60.1%).

El 49.1% de la población de 18 a 70 años (41.1 millones de personas) en México tenía una cuenta en un banco o institución financiera. En 2018 dicha proporción era de 47.1%.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ira de Palacio contra Canayin, Bronco y Alito

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum Pardo, En Campaña. Sus “Negritos”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La economía no da para más

19 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Inmisericorde Usura

18 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: De la ciencia a la ambición desmedida

17 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La marca del Súper Peso

16 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Estanflación… Aberración

15 agosto, 2022
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Infla Banxico el precio del dinero ante la subida de la inflación

12 agosto, 2022
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Claudia Sheinbaum Pardo, En Campaña. Sus “Negritos”

Se propone una reunión con autoridades aeroportuarias para analizar la situación real de las instalaciones aéreas y buscar soluciones que eviten riesgos y contratiempos a los usuarios.
La comunidad del Senado en Telegram crece y cada vez más usuarios reciben alertas sobre todo lo que ocurre en esta Cámara, ¡fotos, videos, noticias y postales legislativas te esperan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Me equivoqué con Porfirio Muñoz Ledo *Innovador, siempre en la avanzada * AMLO cohesiona a “adversarios”

Abuso y violación, deportes de la 4T

Los mexicanos reducen el uso de tarjetas de crédito

Directamente, ex aliados del ganso lo llaman a no violar la Constitución ni pactar con crimen

¿Nuevo Poder Judicial?

AMPARO COLECTIVO INDIGENA, el ÚLTIMO CLAVO, en ATAUD de JESUS VILLALOBOS JION

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish