• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Infantes y adolescentes qué saben de elecciones

Redacción Por Redacción
5 junio, 2023
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• A 3.2 millones de peques no les queda más que trabajar
• Economistas encuestados por Banxico, poco optimistas

 

Sin saber aún nada de los resultados de las elecciones por el Estado de México, la joya de la corona para el otrora sistema dictatorial perfecto del PRI es importantísimo hurgar en este México profundo, que duele intensamente, como la realidad dramática que viven millones de infantes y adolescentes en este país de las maravillas.

Y en vista de que el escribidor tiene en contra el tiempo, es importantísimo reflexionar en torno a realidades dolorosas como la situación en que se desarrolla la niñez mexicana.

En este México, a pesar de que el PRI había convertido al país en una dictadura perfecta, con transas de todo tipo imperdonables, como el hecho de que en esta economía trabajan 3.2 millones de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 2 millones se desempeñan en ocupaciones no permitidas y 1.2 millones en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “¿Quiénes son los niños y las niñas que trabajan?”, elaborada por la investigadora Concepción Torres Ramírez, detalla que las personas menores de edad que trabajan son mayoritariamente varones, habitan en poblaciones rurales y lo hacen en el sector agropecuario.

Las cifras son dramáticas: 644,658 infantes no asisten a la escuela; 73 mil tienen la edad reglamentaria para educación primaria y secundaria;
463 mil niñas, niños y adolescentes realizan actividades peligrosas y trabajan más de 36 horas a la semana.

Asimismo, el 42.86% recibe un salario mínimo o menos, mientras que 25.44% no recibe pago alguno. Además, dos niños por cada niña no reciben ingresos o reciben hasta un salario mínimo; cuatro niños por cada niña reciben de uno a dos salarios mínimos y 12 niños por cada niña perciben más de dos salarios mínimos.

En cuanto a la distribución geográfica del trabajo infantil, el estudio apunta que Oaxaca tiene el porcentaje más alto, aunque en números absolutos lo superan Puebla y Estado de México.

Chiapas, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, por su parte registraron más de 100 mil niñas, niños y adolescentes trabajadores.

 

Crecimiento real del PIB

Por otra parte, las expectativas de crecimiento económico para 2023, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, levantada por el Banco de México en Mayo de 2023, aumentaron con respecto al mes previo. Para 2024, las perspectivas sobre dicho indicador permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta de abril, aunque la mediana correspondiente se revisó a la baja.

La probabilidad media de que se observe una caída del PIB aumentó en relación con el mes anterior del segundo al cuarto trimestre de 2023, al tiempo que disminuyó para el primer trimestre de 2024. Finalmente, está la probabilidad que los analistas asignaron a que la tasa de crecimiento anual del PIB para 2023 y 2024 se ubique dentro de distintos intervalos.

Para 2023, los analistas disminuyeron con respecto a la encuesta precedente la probabilidad otorgada a los intervalos entre 0.5 y 1.9%, en tanto que aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos de 2.0 a 2.4% y de 2.5 a 2.9%, siendo el intervalo de 2.0 a 2.4% al que mayor probabilidad se otorgó en esta ocasión. Para 2024, los especialistas continuaron asignando la mayor probabilidad al intervalo de 1.5 a 1.9%.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un grande que se va… y un ‘gatopardismo’ que llega

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: De José de Jesús Gutiérrez Rebollo a Luis Crescencio Sandoval González: se metieron a la recámara

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Los padres no creen, pero el gobierno de AMLO sigue investigando Ayotzinapa

28 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Buenas fichitas al equipo de campaña de Xóchitl

27 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sin maíz no hay país

26 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Xóchitl va quedándose sola y derrotada

25 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Samuel García puede ganarle a Ebrard

22 septiembre, 2023
Francisco Gómez Maza

Xóchitl: “Sí, la pendejié. Debí poner de dónde era, la verdad

21 septiembre, 2023
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: De José de Jesús Gutiérrez Rebollo a Luis Crescencio Sandoval González: se metieron a la recámara

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Muchos adolescentes de los Apalaches sienten falta de control sobre el acceso a la universidad, sugiere un estudio

Nueva York prohíbe el reconocimiento facial en las escuelas por riesgos potenciales

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono

El principal medicamento contra la malaria puede estar empezando a fallar en el Cuerno de África

INE frena promoción de Xóchitl Gálvez

Cofepris comenzó a preparar la construir de la súper farmacia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.