• Aviso de Privacidad
jueves, febrero 2, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La apuesta por la prevención

Redacción Por Redacción
4 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Combate “transversal” al crimen
• ¿Y los criminales de cuello blanco?

La apuesta del presidente Enrique Peña Nieto es la prevención como táctica suprema para combatir la delincuencia de todo calibre, incluida por supuesto la organizada y las bandas de narcotraficantes. El propósito es bonito. Pero… del dicho al hecho… Con discursos, palabra de honor, que no se logrará ni prevenir, ni menos castigar a los criminales de toda ralea que asuelan ciudades y campos mexicanos. A esos criminales que se hacen desde abajo, desde los campos abandonados, desde el desempleo y la desesperación.

Mas, hay criminales ricos, de cuello blanco, poderosos, de cuna de pañales de seda, incrustados en el aparato gubernamental y en el sistema financiero y bancario, y de ellos no se habla de transversalizarlos. Son más peligrosos que los sicarios que andan suelto con un arma de asalto en las manos.

¿Pensaban en esos criminales de casimir inglés los subsecretarios del supersecretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong), el tamaulipeco Felipe Solís Acero, de Enlace Legislativo, y el chilango, Roberto Campa Cifrián, de Prevención y Participación Ciudadana, cuando advirtieron que hay que prevenir antes de lamentar. Y que en la tarea tienen que cooperar todas las secretarías de Estado porque el problema de la criminalidad no es sólo policiaco y menos de barandilla.

Ambos subsecretarios de “transversalizaron”, este miércoles en el Palacio de Minería en el foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su vertiente de “Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”. Ambos dos desplegaron su mejor oratoria peñanietista para convencer al respetable de que Gobierno y sociedad son fundamentales para garantizar políticas públicas sólidas a partir de acuerdos “para transformar a México”.

Y tanto Solís Acero como Campa Cifrián insistieron en que uno de los aspectos más relevantes (para combatir la criminalidad y lograr la paz) es la prevención social de la violencia. Pero el tema matriz es “la transversabilidad y la corresponsabilidad”, dos modernidades lingüísticas que se han inventado los sociólogos para decir, en otras palabras, que, en un gobierno eficiente, los temas comunes, como los factores sociales de riesgo, que generan conductas violentas, no pueden ser atendidos por separado, en estancos individualizados, sino por cada una de las dependencias federales, en un programa que los comprometa y unifique las acciones de manera colectiva.”

O sea: atacar la delincuencia, no la de cuello blanco, por sus causas, sus orígenes. Por ello, de acuerdo con la filosofía del actual gobierno, en el Programa de Prevención convergen los esfuerzos de nueve Secretarías de Estado, en una Comisión Intersecretarial que tiene como propósito la reconstrucción de la cohesión social en las zonas del país que así lo requieran. Y aquí, dice el discurso gubernamental, entra “el compromiso de la sociedad”. Más. Quién es el gobierno y quién es la sociedad, Sei qui lo sai? Y quienes son los criminales. ¿Los que salen de las barriadas, de la pobreza, de la desesperación? ¿Los que gobiernan para enriquecerse, los que dirigen bancos, casas de cambio, los mercados bursátiles, para esquilmar a inversionistas bisoños?

Buen discurso. No se duda de que esté construido por la buena voluntad por el mero deseo no sólo de garantizar la permanencia del PRI en al poder, sino de resolver los graves disturbios de violencia y muerte que han asolado a México en los últimos seis años. Ah, el blanqueo de dinero sucio… Y entendiendo a la “sociedad” como un conjunto de individuos, organizados en organizaciones sociales, vaya que su participación no sólo sería bienvenida.

Con todo, en el trecho de cuatro meses y cachito, se ha hablado mucho de la participación de “la sociedad”. Pero hay ejemplos de que tales palabras no han concordado con los hechos. El paradigma es el Pacto por México…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: La cloaca de la Docena Trágica

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

2 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sector privado, el más beneficiado por la banca comercial

1 febrero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Presume Ramírez de la O los 21 reconocimientos por el manejo de la deuda

31 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Sirve para algo la Cocopa?

30 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La tragedia de las desapariciones forzadas en el cine

27 enero, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Oposición perdida en las vías rápidas urbanas

26 enero, 2023
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El PAN se queda con la candidatura presidencial

Cabotaje: alta traición

PVEM y MC las bisagras en Veracruz

Indiscriminado manejo presupuestal del ganso, tiene a México entre los peores

Análisis a Fondo: Factores asociados con “la gobernanza” podrían ser gran obstáculo para la economía

Febrero Loco y Muchos, Otro Poco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish