• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Bestia se lució

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Tersos, gentiles, elogiosos, Obama y Peña Nieto
• Y sí, lo económico fue el tema para el comunicado

la_bestia_lucio

En menos de dos horas se despacharon la agenda. Cómo se esperaba y como lo advertimos en espacios anteriores, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de México, Enrique Peña Nieto, restaron la importancia que se le daba en lo pasado al tema de la Seguridad y concentraron su conversación en grandes temas como la competitividad económica; los vínculos entre ambas sociedades; el liderazgo en temas regionales y globales; y dejaron al último lo que ambos llamaron la seguridad ciudadana.

No es que el combate al crimen no tenga importancia de la noche a la mañana. Es que, para combatirlo, ambos países tienen que instaurar un complejo entramado de colaboración en todos los terrenos, en donde su buen éxito contribuirá a abatir la demanda de enervantes en Estados Unidos, y el trasiego de drogas que realizan las poderosas empresas del narcotráfico.

Empecemos con este tema, dejado al último por ambos presidentes: Reafirmaron, como lo asentaron ambos en el comunicado conjunto, su compromiso de actuar como socios corresponsables, a través de un renovado enfoque de colaboración para la seguridad ciudadana. Peña Nieto se refirió a la importancia de asegurar un México en Paz, así como de la prevención del delito, al atender las condiciones que contribuyen a su ocurrencia, y al fortalecimiento de las instituciones y el Estado de Derecho. Combatir el crimen organizado y bajar la violencia no se contraponen

Obama estuvo de acuerdo, quizá a contrapelo de lo que puedan opinar los encargados de las agencias anticrimen estadounidenses, que ya se habían acostumbrado a manipular a las fuerzas armadas y a la Policía Federal para llevar agua a su molino. Obama insistió en el apoyo de Estados Unidos a “los esfuerzos de México”, y en particular a la transición hacia un sistema de justicia acusatorio que sea transparente, efectivo y eficiente.

Obama y Peña Nieto dieron mayor énfasis al asunto económico. La Competitividad: crear mayores oportunidades de comercio e inversión; productividad y conectividad, crecimiento económico, innovación, liderazgo global conjunto, frontera segura y eficiente, proyectos e iniciativas clave que mejoren la infraestructura; cooperación para el cumplimiento de las leyes a lo largo de la frontera.

Obama se comprometió a impulsar en el Congreso de Capitol Hil el Acuerdo relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, que “incrementará” la “seguridad energética” en América del Norte.

En el comunicado conjunto, asentaron que establecerán el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, que deberá reunirse este año, convocando a representantes del gobierno, el sector académico y la sociedad civil, para desarrollar una visión compartida sobre cooperación educativa y proponer iniciativas concretas de corto y mediano plazos para promover la colaboración bilateral y la coordinación de políticas. Ah, y que el estadounidense impulsará la reforma migratoria en el Senado de su país.

Creación de empleos, protección a los derechos humanos, equidad de género, gobernabilidad democrática, cambio climático, Alianza para un futuro igualitario, cooperación con Centroamérica, fueron otros tantos tópicos en los que acordaron Obama y Peña Nieto y, cual debe ser, aparecieron como un par de optimistas.

En fin, un encuentro idílico, “en concierto”, como lo calificamos en el Análisis a Fondo de la víspera. No se podían esperar novedades, primicias. Todo estaba ya “planchado”, acordado. La visita fue para el protocolo diplomático, para el apretón de manos, para los “cebollazos” del uno al otro, para el comunicado conjunto, para la sesión de preguntas y respuestas concertadas, para el brindis de la cena de anoche con dos relucientes y transparentes copas de champaña. Y para presumir “La Bestia” en las calles de ciudad de México…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Seguridad fue el tópico

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El de$madre de Horacio Duarte en Aduanas

No confundir legitimación con popularidad: Norma Piña

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

La nueva guerra del agua

Ensayo de una elección de Estado

Ricardo Mejía, el otro rebelde

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.