• Aviso de Privacidad
martes, mayo 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La dependencia alimentaria

Redacción Por Redacción
11 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• En la docena trágica, aumentó exponencialmente
• La promesa presidencial: lograr la autosuficiencia

Ayer se inauguró el XIII Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero 2013, que agudizó la preocupación en torno al asunto crucial de la autosuficiencia alimentaria, aún no lograda por México, solar inmenso en donde tienen que comer tres veces al día por lo menos 110 millones de personas. ¿Es un sueño guajiro, o algo que se puede lograr?

Un reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que las importaciones mexicanas de maíz se multiplicaron por cuatro en la última década. En 2012 alcanzaron la cifra sin precedente de 2 mil 878 millones de dólares; es decir, unos 37 mil 400 millones de pesos.

El país depende cada vez más del suministro de alimentos desde el exterior. La importaciones de productos agropecuarios, desde ganado hasta lácteos; de granos a frutos y semillas, se elevaron a 12 mil 330 millones de dólares el último año, cantidad que fue más del doble del valor de las compras al exterior realizadas 10 años antes.

La compra de alimentos en mercados extranjeros, particularmente de Estados Unidos de Norteamérica, no ha parado de crecer, en un país en donde uno de cada cuatro habitantes vive del campo.

De acuerdo con cifras gubernamentales, el año 2012 la economía mexicana pagó 2 mil 878 millones de dólares para importar maíz, y maíz amarillo, que en sus países de origen se emplea en la alimentación para los animales y que en México se ha convertido en el alimento fundamental de millones de personas. El valor de esas importaciones multiplicó por cuatro la cifra que se registraba 10 años antes, que era de 644.3 millones de dólares.

El frijol se encuentra en una situación similar, pues el 2012 se compraron toneladas por 266 millones de dólares, mientras que en 2002 la erogación por la compra de ese alimento, que acompañado de la tortilla de maíz es un elemento indispensable en la dieta del mexicano, fue por 65.3 millones de dólares.

Dejémoslo ahí. Maíz y frijol.

La liga está muy tensa. El gobierno de Peña Nieto tuvo que poner en operación una campaña contra el hambre ante el hambre ancestral de millones de mexicanos. La Secretaría de Desarrollo Social, que conduce (¿izquierdista o priísta?) Rosario Robles Berlanga, calcula, en base a los estudios del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación), 7.500,000 hambrientos que sobreviven en condiciones deplorables a lo largo y ancho de la república mexicana.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, interpelado por un reportero, luego de inaugurar el XIII Foro mencionado al principio de este espacio, afirmó: “Es algo que se puede lograr. No diría autosuficiencia El término es seguridad alimentaria”. Y Análisis a Fondo diría “Soberanía alimentaria.”

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que un país podría hablar de que tiene seguridad alimentaria, cuando produzca el 75 por ciento de los productos que consume. México sólo produce, en estos momentos en que está usted haciéndonos el favor de leer esta columna, el 57 por ciento. El resto tiene que ser comprado en el exterior, en Estados Unidos, en África, entre otros.

El objetivo del gobierno de Peña Nieto, en los seis años en que estará al frente del poder ejecutivo, es llegar exactamente al 75 por ciento, para ser un país que tenga seguridad alimentaria para sus habitantes.

Pero las broncas son muy fuertes, muy difíciles de parar, sobre todo en una geografía como la mexicana que no es muy bonancible para que cualquier secretario de agricultura aspire a ser “el mejor secretario de agricultura”, si no llueve.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Liderazgo y seguridad nacional

Siguiente noticia

Cuando la protesta se sataniza

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sorpresivo incremento del empleo en 2023

30 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Denise Maerker hizo la diferencia

29 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Prietos contra prietos, o la discriminación mexicana

26 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Decide Citi siempre no venderle a Germán

25 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal Ávila cada vez más cerca

24 mayo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No pasarán por más que lo intenten

23 mayo, 2023
Siguiente noticia

Cuando la protesta se sataniza

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite militar espía

Jefe de Gabinete de ministros de Argentina lanza candidatura presidencial

China lanza misión tripulada que estrenará su estación espacial

Ejército de Colombia continúa búsqueda de niños indígenas

Refugios australianos, las libras matan a 50,000 gatos y gatitos sanos al año

También va Gobierno de EU contra ciudadanos chinos y mexicanos por el fentanilo: Los ‘Chapitos’ en la mira

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.