• Aviso de Privacidad
miércoles, junio 7, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La plataforma logística de Latinoamérica

Redacción Por Redacción
16 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El país, a su máximo potencial
• Indios podridos en las cárceles

Dos noticias aparentemente inconexas llamaron hoy la atención del escribidor. La primera se dio en Palacio Nacional. El presidente Peña Nieto encabezó, en ese fastuoso escenario juarista, el ambicioso Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones. entamente – lentas van las cosas en palacio –  ya empezaron a conocerse los planes concretos de las obras públicas.

La aparentemente estratosférica cifra (pero no) de 1.280,000.000,000 de pesos, prevista y anunciada, que indudablemente irá a michas con inversionistas privados, servirá para “mover a México”. Sin embargo, el presidente Peña Nieto agregó la cifra anterior, para infraestructura de Transporte y Comunicaciones, al presupuesto conjunto con Pemex, la CFE y Conagua, y presumió una inversión total de 4.000,000.000,000, que incluso, dijo, se podría incrementar.

El secretario Gerardo Ruiz Esparza informó, en un acto de pompa y circunstancia en el Patio Central de Palacio, que ese billete servirá para la ampliación y conservación de la red carretera federal, la construcción y modernización de caminos, puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; el establecimiento de una rectoría de sistemas de transporte que mejore la movilidad urbana, reduzca los tiempos de traslado, abata los costos logísticos, mejores la seguridad de los usuarios y amplíe la cobertura social en telecomunicaciones.

Suena muy bonito. Con todas esas obrotas, el escribidor ya está imaginándose un país como Alemania, como Italia, como Francia, como Islandia, como Noruega, como Estados Unidos, y de perdida como los emiratos árabes o Hong Kong, y en menos tiempo del que les llevó a ellos ser supermodernos. En cinco años y medio, México pasará a ser de los grandes. Autobuses de lujo para ir al pueblo; trenes panorámicos que parten a cualquier lugar del país desde la estación del Metro más cercana a casa; supercarretera para desplazarse a Atlacomulco o mejor aún a la Brecha, en aquella Sinaloa de mis amores de estudiante, o a Sabanilla, en la selva chiapaneca.

Es más, con tales inversiones, como lo dijo Ruiz Esparza, “México puede ser la gran plataforma logística de América Latina (por encima de Brasil, compa), para lo cual se deben generar ahorros sustanciales en tiempos y costos de traslado de mercancías”. La grandes obras proyectadas permitirán a las empresas tener mayor certidumbre sobre la orientación de la inversión pública, los proyectos a ejecutar y mejores posibilidades de planear eficazmente su trabajo y prever los requerimientos financieros necesarios.”

Claro que el billón y medio incluye inversión privada, crucial para alcanzar los objetivos, como lo dijo Ruiz Esparza. Y para empezar, se construirán 15 autopistas, siete aeropuertos, tres trenes de pasajeros, y el gran reto de cerrar la brecha digital en telecomunicaciones.

Sobre este último rubro, resaltó que se pondrá en órbita dos satélites y se licitarán dos canales de televisión, y que en materia aeroportuaria se sigue trabajando en el análisis para procurar la mejor solución que atienda la competitividad aérea en centro del país.

La segunda noticia impactante de hoy es la que dio, en boletín de prensa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: persiste, en México, la violación de los derechos humanos de los indígenas en reclusión (y digo que no sólo en reclusión carcelaria, sino en la reclusión en los montes de este país, a donde fueron echados por conquistadores y caciques modernos, apoyados por autoridades municipales y estatales e incluso federales.)

Dirían que son pocos los indios encarcelados – unos 8 mil 500 -, pero sufren discriminación, pésima atención médica, falta de información sobre sus derechos humanos, carencia de recursos y escaso contacto familiar por la lejanía que suele haber entre los centros de reclusión y sus comunidades, y desconocimiento de los beneficios de libertad anticipada que pueden solicitar, de acuerdo con el nuevo sistema de justicia penal, entre otros.

Dos hechos que sí tienen que ver entre sí. El México movido, el moderno, no tocará a los indios de México. Téngalo por seguro.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Infraestructura, superestructura

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿No es Alito el responsable del PRI?

7 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El final del Cártel de Atlacomulco

6 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Infantes y adolescentes qué saben de elecciones

5 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Fortaleza del mercado laboral, reporta Banxico

2 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Primer trimestre canta a capella

1 junio, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Poder Judicial, lastre para acabar con la impunidad e inseguridad

31 mayo, 2023
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Las mujeres forman parte esencial de la historia legislativa de México. Con este recorrido descubran más de las primeras senadoras.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/06/recorrido_por_el_senado.mp4"][/video]

¿Ya conocen los esfuerzos parlamentarios para impulsar la seguridad nacional? Infórmense al respecto.



LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Senador Velasco pide licencia para buscar la candidatura presidencial para 2024

SCJN ratifica suspensión contra la segunda parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral

Más de 20 mil mexicanos esperan un trasplante

Con gritos de ¡Presidenta! reciben a Sheinbaum

Samuel García se destapa para el 2030

AMLO anuncia que los soldados del video Nuevo Laredo están por ser puestos a disposición

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.