• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La realidad no es como la pintan

Redacción Por Redacción
4 junio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El despegue mexicano, si acaso en 10 años
• Los números duros, muy lejos del discurso

El Banco de México dio a conocerla encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado, levantada en mayo. Los expertos entrevistados no ocultan su realismo crudo respecto del comportamiento del Producto Interno Bruto nacional (PIB); revisaron a la baja sus estimaciones para 2013, 2014 y 2015, y esperan un mediocre comportamiento para la próxima década.

O sea que los buenos deseos de Mover a México para lograr una economía fuerte, sustentable, productiva, competitiva y que satisfaga las necesidades de las mayorías de los mexicanos, tardarán un buen. Puede que no lo veamos ni en este sexenio ni en el siguiente, aunque el mérito podría ser sentar bases constitucionales y legales, para que México sea tan fuerte como los BRICS. (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.)

Pero por el momento, la realidad es desalentadora. No importa que el mercado global esté prendido con alfileres, que la volatilidad de Europa y Estados Unidos sea negativa. Lo importante es hacernos a la idea de que la economía mexicana ya no debe depender de nada, ni de los estornudos del Tío Sam, ni de los vaivenes de Europa y del mundo globalizado. Las economías de los BRICS (llamadas economías emergentes) van viento en popa y las volatilidades de Occidente les hacen lo que el viento a Juárez. Y son el modelo que pretende seguir México: llegar a ser una verdadera economía emergente.

Las gráficas trazadas por los dibujantes del banco central en base al contenido de la encuesta, levantada entre los asesores económicos de las grandes empresas asentadas en México, no tienen desperdicio. Los pronósticos para el crecimiento real del PIB en 2013, 2014 y 2015, así como para el promedio de los próximos diez años no pasan del 4 por ciento (3 para 2013) y no rebasan el 3.95 por ciento promedio para los próximos diez años.

Los encuestadores del instituto bancario central consultaron a los analistas sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observara una reducción, respeto al trimestre previo, en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad; es decir, la expectativa de que se registre una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada del PIB real.

Como puede observarse en las gráficas, la probabilidad media de que, en alguno de los trimestres sobre los que se preguntó se observe una caída del PIB disminuyó en relación con la encuesta de abril para los trimestres 2013-II y 2014-I, pero aumentó para los trimestres 2013-III y 2013-IV, si bien dichas probabilidades en general permanecen en niveles bajos.

Sea lo que fuere, para la tasa de crecimiento anual del PIB de 2013, los analistas disminuyeron la probabilidad asignada a los intervalos de 3.0 a 3.4 por ciento y de 3.5 a 3.9 por ciento respecto de la encuesta anterior, al tiempo que aumentron la probabilidad otorgada al intervalo 2.5 a 2.9 por ciento, siendo este último intervalo al que mayor probabilidad lse continuó otorgando.

Como ven, la realidad no se lleva con el discurso y menos con el discurso de los políticos. La economía tiene sus leyes, las de la oferta y la demanda, que yo he rebautizado como las leyes de la necesidad y del abuso. Dejar todo a las fuerzas ciegas del mercado es poner la vida en manos de un irresponsable.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Media vuelta en prensa foránea

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Amaina la inflación

24 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Lo que hace el Presidente es defender la soberanía del país

23 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Monreal cree en la profundización de la “transformación”

22 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El INAI sí se toca. También el INE…

21 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

20 marzo, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El pretexto de la concentración en el Zócalo: la Expropiación petrolera

17 marzo, 2023
Siguiente noticia

Media vuelta en prensa foránea

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

«El Gran Cumbión», evento gratuito en el Zócalo capitalino este 1 de abril

Concurso de Dibujo Infantil por los 100 años del Zoológico de Chapultepec; conoce las bases

Despilfarran políticos millones en publicidad

Despidos en Cofepris, ligados tráfico de fentanilo: AMLO

AMLO sostendrá una reunión con el abogado de Pedro Castillo

Cederán empresas concesiones de agua a CDMX por sequía

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.