• Aviso de Privacidad
martes, octubre 3, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a fondo: La tragedia nacional en cifras

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza•    Da la Segob la relación de desaparecidos
•    El compromiso: buscarlos a como dé lugar

Como una trama policiaca de la televisión gringa, en la que los policías realizan actos heroicos y resuelven los casos más difíciles, los sabuesos del nuevo gobierno se aprestan a una misión imposible: buscar a los miles de desaparecidos en el sexenio calderonista Y encontrarlos vivos o muertos.

Su ventaja es que ya tienen un punto de arranque. La base de datos que el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) elaboró en el sexenio de la muerte. Y que curiosamente andaba perdida:

Entre el 1 de diciembre de 2006 y el 30 de noviembre de 2012, se registraron en México 26 mil 121 casos de personas “no localizadas” (esto ya es oficial, porque cuando el secretario Miguel Ángel Osorio Chong habló de 27 mil, aclaró que aún no era una cifra oficial). Y de ese universo, como lo dio a conocer ayer la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón García, 20 mil 915 están relacionados con averiguaciones previas, actas circunstanciadas y carpetas de investigación, y 5 mil 206 están pendientes de validación.

La cifra de 27 mil había venido danzando desde hace varios días, tanto que levantó ámpula en el ánimo del susodicho Calderón, por quien dio la cara el exsecretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Óscar Vega Marín: Son sólo 5,000….

Limón García, acompañada del subsecretario de normatividad de medios, Eduardo Sánchez  Hernández, citó a periodistas para informar de la existencia de la base de datos del Cenapi.

Para quienes son malintencionados, que cuestionan a lo sonso, con el hígado, todo lo que hace o deja de hacer el gobierno, es importante aclarar que la tal base de datos no prejuzga las causas de las ausencias – pues pueden estar relacionadas con migración o conflictos familiares y no precisamente con la guerra del narco -. Las autoridades del nuevo gobierno han prometido que buscarán precisar si las personas reportadas como desaparecidas ya regresaron a casa, o fueron levantadas por cuerpos policiacos, o por sicarios de los cárteles de la droga y el crimen organizado, o asesinadas.

La base de datos dada a conocer por Lía está integrada a partir de información proporcionada por procuradurías locales. Ciertamente difiere en mucho de la que maneja la organización Províctima, la cual reporta  sólo mil 708 desaparecidos. Pero la ventaja de la base del Cenapi está en que es la reconocida por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En cambio, la lista de Províctima está construida parcialmente con base en información de familiares de personas no localizadas. De cualquier manera, tanto la de Províctima, como la de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,  como la que surja de otras fuentes serán de utilidad para la elaboración de un registro definitivo de personas desaparecidas, como lo prometió la funcionaria.

La tarea de los policías del nuevo gobierno no es sólo identificar a quienes se encuentran ausentes, sino elaborar y poner en marcha protocolos de búsqueda. Por cierto, Sánchez Hernández informó que la relación de personas desaparecidas en lo que va de la administración actual será dada a conocer en unas cuantas semanas, cuando ya esté integrada. Veremos y diremos, como dice el colega Roberto Coello Trejo.

analisisafondo@cablevision.net.mx

Noticia anterior

Entre lo legal y lo justo. El estilo Mancera

Siguiente noticia

Análisis a fondo: ¿El fin del Periodismo?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Corren a Xóchitl pobladores de Villa Hermosa, Tabasco

3 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Y qué tal si la Junta de Gobierno pone a una rectora

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Hay que aclarar las cosas como son; no mentir…: AMLO

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Los padres no creen, pero el gobierno de AMLO sigue investigando Ayotzinapa

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Buenas fichitas al equipo de campaña de Xóchitl

2 octubre, 2023
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Sin maíz no hay país

2 octubre, 2023
Siguiente noticia

Análisis a fondo: ¿El fin del Periodismo?

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
2 octubre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO revela que Ernesto Prieto competirá con Ricardo Sheffield por candidatura a gobierno de Guanajuato

ONU señaló investigaciones inadecuadas en casos de desaparición forzada

AMLO descarta que Peña o Cienfuegos ordenaron desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Según encuesta, Sheinbaum aventaja por casi 50 puntos a Xóchitl Gálvez en la carrera por la Presidencia

Clara Brugada critica a Santiago Taboada por “fingir” apoyar a la comunidad LGBT+

Surge tormenta tropical ‘Lidia’; provocará lluvias fuertes en 4 estados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.