• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Liderazgo y seguridad nacional

Redacción Por Redacción
10 abril, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza• Los principios se echaron a la basura
• Urgente, escudriñar la historia patria

Si realmente quiere recuperar el liderazgo en América Latina por lo menos, ya no digamos en lo que antes se llamaba Tercer Mundo y que ahora, en la actualidad del neoliberalismo, se denomina economías emergentes, el gobierno de México tiene la ineludible obligación de recuperar el sentido solidario de su política exterior.

Desde que el PRI empezó a pintarse de azul, de Miguel de la Madrid Hurtado para acá, los sucesivos ocupantes de La Silla fueron haciendo a un lado los principios que permitieron a México ser reconocido, en el concierto de las naciones, como un adalid, defensor de las mejores causas de la humanidad.

Como muestra, un botón: El zamorano ciudadano del mundo, Alfonso García Robles que fue representante permanente de México en las Naciones Unidas y en el comité sobre el desarme, y uno de los motores del acuerdo contra el armamento nuclear, sobre todo en la zona de América Latina, que  concluyó con el Tratado de Tlatelolco. Tan significado fue el papel de los gobiernos mexicanos, que el canciller García Robles hasta fue galardonado, un histórico 13 de octubre de 1982, con el Premio Nobel de la Paz.

Con Vicente Fox y Felipe Calderón, México fue borrado del mapa latinoamericano y del mundo. Ni siquiera se alió con sus congéneres ideológicos como Colombia, e inclusive fue objeto de la desconfianza del gobierno estadounidense.

Los principios sobre los cuales se “fundo” la exitosa política exterior mexicana se fueron al archivo francés, como yo le llamo al basurero: La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacifica de las controversias; la proscripción de amenaza o del uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; la lucha por la paz y la seguridad internacionales…

El actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está haciendo pininos con una estrategia que aún no acaba de definirse, que se queda en meras generalidades conceptuales, sin concreción, quizá porque aún le está midiendo el agua a los camotes, como dicen en mi terruño.

Ahora en Japón, durante su visita de Estado, al pronunciar una “conferencia magistral” en un centro escolar universitario de Tokio, Peña Nieto delineó lo que él llama “cuatro pilares” de lo que podría ser su  política exterior para los próximos años y que él asegura se concretarán en una agenda de trabajo enfocada a cada región del mundo:

Primero. Fortalecer su presencia internacional; “se trata de estrechar nuestras relaciones con las demás naciones y ampliar nuestra capacidad para incidir en la conformación de un orden internacional más próspero y más equitativo”.

Segundo. Ampliar la cooperación internacional. México, como actor solidario, aportará lo mejor de sí a la solución de los desafíos globales en beneficio de otras naciones hermanas, “uno de los mejores ejemplos de la fraternidad entre las naciones es, precisamente, el que han tenido Japón y México en momentos de adversidad”…

Tercero. Promover el valor de México en el mundo: “Queremos que el mundo conozca todo lo que es México, nuestra cultura, nuestra historia, nuestras artes, nuestras bellezas naturales y especialmente, la oportunidad económica y el buen momento que en éste ámbito estamos teniendo”.

Cuarto. Velar por los intereses de México en el exterior. El Gobierno de la República atenderá de manera oportuna los asuntos e intereses de México y los mexicanos en el exterior, pero que son principios muy generales, inclusive vagos. Adolecen de realismo, de pragmatismo creador.

Mientras, la violencia, el narcotráfico, la trata de personas, la enorme dependencia económica en el petróleo, la dependencia en las remesas que envían nuestros paisanos desde los Estados Unidos, entre otras muchas calamidades siguen poniendo en grave riesgo la seguridad nacional, que es el objetivo final de toda política exterior.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Laura Zapata: ¿Atrevida o capaz?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La dependencia alimentaria

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La dependencia alimentaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.